Castillo está inmenso en graves
actos de corrupción y obstruye
la justicia. La misión de la OEA
debe comprobar con objetividad.
Con “ardid o maña” Pedro Castillo Terrones, se hizo presidente del Perú, es notoria su ignorancia académica, manipulador; mentiroso, cínico, indecente e incapaz moral. La Fiscal de la Nación Patricia Benavides, el 12 de Octubre, presentó al Congreso, contundente denuncia constitucional contra Castillo, como presunto líder de una organización criminal, tráfico de influencia y colusión agravada.
Castillo, con el poder de presidente de la República, refuerza y potencia su organización criminal, estructura esquemas de victimización y obstrucción a la justicia. -Amedrenta a la fiscal Benavides, con drones y pide su destitución (5 denuncias) a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), utilizando oscuros abogados; -Hostiliza a la Fiscal Maritza Barreto, jefe del Equipo Especial contra la corrupción del Poder; -Genera inestabilidad en el equipo de apoyo policial; -Reduce el presupuestos de operatividad; -Invoca Tutela de Derechos al Poder Judicial (presenta recursos) para detener y anular las investigaciones del Ministerio Público y del Congreso; -Reúne (aparenta apoyo) en palacio de Gobierno a violentistas: ronderos, miembros de Movadef; prefectos, subprefectos, campesinos, reservistas dirigidos por Antauro Humala -exprofesamente liberado-, amenazando tomar el Congreso, promoviendo insurgencia; produciría “ríos de sangre” alentados -desde el inicio del gobierno- por el premier Aníbal Torres –debería tratarlo un psiquiatra-, inefable demoledor de la Fiscal de la Nación, hepático agresor de la prensa, emisor de blasfemias contra la dignidad de personas y la democracia.
El “poderoso” hombre del IDL, Gustavo Gorriti, hace de caja de resonancia: convoca y alienta a movilizaciones para defender a Castillo. ¿Qué?.
Castillo, está destruyendo política, social y económicamente al Perú.
O.E.A: BÚMERAN PARA CASTILLO?
La Organización de Estados Americanos (OEA) no puede convertirse en defensora y avalar al presidente Pedro Castillo, quien se victimiza e inventa “nueva modalidad de Golpe de Estado” culpando a la Fiscalía de la Nación y al Congreso de la República; invención absurda de mentes cegadas por el poder y ambición de enriquecerse; utilizan su ideología izquierdista promoviendo división, violencia, destrucción y pobreza; cada día incrementan estos flagelos. El golpe de Estado, es político; la situación de Castillo, es jurídica, por delitos cometidos.
El presidente Castillo, el 12 de Octubre, envió una carta a Luis Almagro, uruguayo, Secretario General de la OEA, pidiéndole activar la Carta Democrática Interamericana. Almagro, sabe la dudosa elección presidencial de Castillo; debe dejar a un lado su simpatía ideológica izquierdista, no puede seguir sometiéndose a la manipulación de Castillo y ayudarlo a evadir la justicia.
El 20 de Octubre, retóricos e hipócritas representantes de las naciones, hablaron de legitimidad de los gobiernos “elegidos democráticamente”; desde esa visión recomiendan corregir imperfecciones del control político y detener los abusos –no es el caso-. No se dijo nada, sobre los graves delitos de corrupción en los que está inmerso el presidente Castillo y su camarilla. Si los representantes de la OEA deciden defender y apoyar a Castillo, harían muy mal, gravísimo daño al Perú, por decidir ciegos e ignorantes de la situación real catastrófica, donde Castillo, genera actos de corrupción, alienta la confrontación política designando ministros sumamente cuestionados y convoca a grupos radicales para alentar la violencia en defensa de su gobierno. Castillo, ya no tiene legitimidad ante el pueblo, le gritan corrupto, le piden que renuncie.
Recordemos: “El 29 de marzo de 1996, en Caracas, Venezuela, los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptaron la Convención Interamericana contra la Corrupción, la cual entró en vigor el 6 de marzo de 1997.” “Para dar seguimiento al cumplimiento e implementación de la Convención el 4 de junio de 2001, en el marco de la XXXI Asamblea General de la OEA celebrada en San José, Costa Rica, se adoptó el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC mediante el Documento de Buenos Aires, el cual comenzó a operar en enero de 2002.”
Los excancilleres Luis Gonzáles Posada, Francisco Tudela y Miguel Rodríguez Mackay; Juan Jiménez Mayor, exrepresentante de Perú ante la OEA; Eduardo Ponce Vivanco, exembajador; Oscar Urviola y Carlos Mesía, expresidentes del Tribunal Constitucional; y, otros especialistas, coinciden en cuestionar los argumentos de Castillo en recurrir a la OEA, dando muestras de su incapacidad para gobernar.
César Landa, nuestro canciller; Harold Forsyth y Manuel Rodríguez Cuadros, representantes del Perú ante la OEA y la ONU; sin vergüenzas, seguirán defendiendo a Castillo.
BASTA DE VICTIMIZACIÓN
Castillo, victimizándose apela al aspecto racial; y no es así, su accionar es criminal. La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el 12 de Octubre, solicitó al Congreso de la República, dar proceso a la inédita “Denuncia Constitucional” al presidente de la República, en ejercicio, Pedro Castillo Terrores, investigado en 7 carpetas fiscales, así poder establecer el nivel de responsabilidad en los graves casos de corrupción, que lo configuran supuesto líder de una organización criminal.
Castillo y su camarilla, exigen pruebas directas –los líderes delincuente se cuidan en dejar pruebas que los vinculen al delito-, restan méritos e importancia a testimonios de cercanos colaboradores (Secretario, sub-secretario General, asesores), exaltos funcionarios (Exministro y Excomandantes de las FFAA y Policiales); y, otros, que en algún momento fueron cómplices (proveedores). La Fiscal de la Nación, quizá tenga pruebas, en momento inesperado saldrían a la luz, ahora no; Castillo, con el poder que ostenta radicalizaría la obstrucción a las investigaciones.
En el aspecto político, Castillo, desde el inicio de su gobierno es controntacional, ataca el Congreso de la República, arengando e incitando a la población del interior del país pedir el cierre del Congreso, para evadir el control político, teniendo el esquema en designar ministros vinculados al terrorismo, algunos con problemas judiciales y otros sin el perfil para el cargo; lo mismo hace con el nombramiento de altos funcionarios. En 15 meses, juramentó 70 ministros, 4 gabinetes, hizo cambios abruptos en las fuerzas policiales, 18 Consejos de Ministros descentralizados, en campaña desestabilizadora a nuestra Constitución Política, insiste cambiarla e imponer una Asamblea Constituyente; crea caos desestabilizando instituciones y llevando al colapso nuestra economía nacional, que en ratings internacional de la economía, ha deteriorado su calificación de estable, excelente a negativa e incierta.
VOCES DEMOCRÁTICAS
“El periodista Fernando del Rincón, de CNN, calificó de “ridículo” que el presidente Pedro Castillo haya solicitado al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”. Con valentía le enrostró: “Usted está pidiendo esto porque se le está diciendo que es un corrupto y lo están investigando. Sea hombrecito y demuestre que no es culpable”.
“La denuncia constitucional presentada al Congreso de la República se enmarca dentro de las atribuciones constitucionales de la Fiscalía de la Nación y el cumplimiento de los mandatos constitucionales de perseguir el delito y luchar contra la corrupción”, expresa el pronunciamiento del Ministerio Público.
El presidente del Congreso José Williams, dirigió un oficio a Jan Willem Schalkwijk, presidente del Consejo Permanente de la OEA, advirtiéndole sobre las maniobras de Castillo, que busca “encubrir y obstaculizar” las investigaciones por presunta organización criminal y corrupción. Los argumentos de Castillo, solicitando activar la Carta Democrática Interamericana, no se ajustan a la realidad, está desinformando a los países miembros de la OEA.
El Foro de Madrid, en comunicado, condenó a Castillo, recurrir a la OEA, lo enjuician no por razones políticas sino delitos cometidos por él y sus familiares. Es un asunto de los tribunales no de la OEA.
El Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, refiriéndose al gobierno, manifestó que hacen seguimiento a la situación política del Perú, que “la rendición de cuentas es vital”.
“Que venga la OEA (..).Solo han oído
la versión unilateral del Gobierno,
en Perú recogerán todas las voces.”
Ana Jara, Expremier