- Hay amenazas y una contra campaña para desacreditar la versión dada por Karelim López
- Ex funcionarios del gobierno y empresarios estudian cómo convertirse en colaboradores eficaces
El presidente de la República, Pedro Castillo, esta sin duda en momento más negro. Obvio que sus ministros lo defienden a capa y espada. El partido Perú Libre anuncia que lo defenderán y algunos congresistas de tiendas políticas que simpatizan con Castillo y cogobiernan no están de acuerdo con la vacancia.
Pero, eso no es el sentir del pueblo. Una clara demostración fue ayer cuando Castillo fue a Ancón donde la gente le gritaba de todo. Desde corrupto, hasta que se vaya de Palacio. Castillo como nunca estuvo activo, y su oficina de comunicaciones que tuvo que desmentir que iba a renunciar al cargo.
Cuantos más de los involucrados se someterán a la colaboración eficaz. Si esto sucede en cuanto involucraría a Pedro Castillo. Por ahora hay varias líneas de investigación y todo encaja a denuncias anteriores sobre visos de corrupción.
El Congreso por su parte ha convocado para las primeras de la mañana de hoy a una reunión de portavoces y por la tarde a una sesión de pleno para ver estas denuncias y que hacer. Ronda el tema de vacancia. Como siempre está la sumatoria de votos.
Pero los congresistas podrán avalar esta denuncia. Allí está la duda. Y lo que sí ha retumbado en la cúpula del Ministerio Publico es la declaración de Pedro Castillo que sostuvo que la Fiscalía estaría coludido con el sector que quiere la vacancia.
La Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, señalada en la denuncia de Karelim López como quien quiere obstruir y no denunciar al presidente, salto y puso los puntos en claro y dijo que eso es falso y recordó que ella ordeno investigar a Pedro Castillo.
Lo que sí es preocupante es el doble juego que hace el gobierno, tanto el Jefe de Estado como Perú Libre quienes tratan de levantar a la población que confía en ellos. Es decir, los militantes de la izquierda radical a quienes llaman sutilmente que se levantan en defensa de Castillo.
Esa provocación a futuro podría ocasionar desmanes y quizás muertos. No se trata de echar más leña al fuego. Pedro Castillo debe someterse a las investigaciones, demostrar que lo que se dice es falso y no usar las herramientas del estado para ello.
Es por eso que Pedro Castillo manifestó que se somete a las investigaciones, que actualmente se vienen realizando, con el objetivo de esclarecer a la brevedad las acusaciones en su contra por supuestos actos irregulares, y recalcó que las pesquisas deben hacerse de manera objetiva y con total transparencia.
Durante una visita inopinada al Hospital Arzobispo Loayza, donde visitó el área de laboratorio y verificó la optimización del instrumental médico, rechazó, también, las versiones que afirman que en las próximas horas renunciaría a la presidencia.
“Aprovechar este espacio para rechazar categóricamente lo que se rumorea, hay un espacio de investigación y debemos tener la contundencia correspondiente y desde acá decirles que me someto a todo tipo de investigación, pero real y objetiva para darle transparencia”, recalcó.
En tal sentido, exhortó a la Fiscalía para que las investigaciones se hagan a la brevedad posible más allá del ruido político que se viene generando.
Recalcó que él como mandatario tiene la tarea de atender las necesidades urgentes de la población como el tema de la pandemia, mejorar los servicios de salud y escuchar a los trabajadores del país.
“La gente sabe que hemos venido a trabajar, para atender a los trabajadores, a los médicos, también vamos a constatar los colegios, las universidades, en especial ahora que los niños regresan a sus instituciones educativas”, subrayó.
El jefe de Estado dijo que no le acompaña ningún temor, pero sí exhortó a que las investigaciones se hagan porque el país merece conocer la verdad.
El presidente Castillo reiteró que hay que un sector que genera ruido político y fue enfático en decir que “jamás renunciará” a la tarea que le encomendó el Perú, como es corregir los problemas que se tienen durante años, entre ellos, la lucha contra la corrupción, la atención a la agricultura y el sector educación, entre otros.
“Vamos a recuperar, no solo el gas, también vamos a instalar una planta para procesar nuestra propia urea y entregarla a nuestros agricultores, además de los derechos para los trabajadores como los médicos, tecnólogos, agricultores, maestros y la clase obrera”, finalizó.
Y para evitar todo tipo de rumores la Presidencia de la República desmintió las recientes especulaciones que circulan en redes sociales sobre una posible o próxima renuncia al cargo por parte del presidente Pedro Castillo.
A través de un comunicado, indicaron que el mandatario seguirá con su agenda de trabajo, como lo hizo la mañana de este domingo.
“El jefe de Estado participó en una actividad del sector Agricultura en Ancón y seguirá con su agenda de trabajo en cumplimiento de la Política General de Gobierno”, se lee.
La Presidencia de la República remarca asimismo que el mandatario indicó, en más de una oportunidad, que continuará con su gestión hasta el 28 de julio de 2026.
“Además, en su Mensaje a la Nación, hizo un llamado para que la sociedad civil responsable permanezca atenta y unida en favor de la gobernabilidad y desarrollo social del país”, finaliza.
Por su parte el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se pronunció sobre un eventual escenario de vacancia o renuncia del presidente Pedro Castillo. Esto luego de conocerse que las bancadas de Renovación Popular y Avanza País alistan dos mociones de vacancia contra el mandatario por sus presuntas implicancias en una red de corrupción instalada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Además, la Junta de Portavoces del Congreso adelantó su sesión para este lunes 28 de febrero a las 9 a.m.
“Bueno es que la ultraderecha está persiguiendo eso (la vacancia) en complicidad con determinadas bancadas en el Congreso, y con la publicidad de los grandes medios de comunicación capitalinos”, señaló Torres en Canal N.
Según subrayó, la denominada ultraderecha quiere que el presidente renuncie, que se le vaque o que se presente una acusación constitucional en su contra.
También se le consultó si apoyaría a la vicepresidenta Dina Boluarte en caso asuma la presidencia tras una eventual salida de Castillo.
“Hay que hablar en forma transparente y con seriedad, (si) lo vacan a Castillo no sabemos qué va a suceder, no sabemos si la doctora (Dina) Boluarte va a asumir la presidencia, y si no la asumiera tampoco sabemos que la presidenta del Congreso (María del Carmen Alva) va a asumir el cargo como ella misma ha dicho, no se sabe lo que va a suceder”, señaló.
Ante la posibilidad del escenario de la vacancia Torres también aseveró: “Yo no digo que no tienen los votos y (si) eso se produce, qué pasará, no sé, esa es la realidad de esta gente perversa que hay en el Perú y le viene haciendo mucho daño al país”.
Torres también contó que viene trabajando en el discurso que dará ante el pleno del Congreso de la República el próximo 8 de marzo para solicitar el voto de confianza.
“Estoy trabajando el discurso que tengo que dar en el Congreso de la República, vamos a ir, no con la certeza de que nos den la confianza, claro que vamos a ir a pedir la confianza. La gente que quiere la democracia y la gobernabilidad, que quiere el bienestar de todos los peruanos nos dará, pero si los otros ganan no tendremos el voto de confianza”, señaló.
Y agregó que en caso la confianza sea denegada, el gabinete se irá a su casa y vendrán otras personas. “No consideramos que seamos indispensables, nosotros no somos esos acomplejados de antes que se creían los más capaces, y qué país nos han dejado, qué han hecho, puro parloteo en los medios de comunicación”.
Sobre la posibilidad de que este gabinete no se mantenga hasta el 8 de marzo para pedir la confianza, Torres respondió que tampoco lo sabía.
“Tampoco lo sé y por eso no se me ha acabado el mundo, puede ser que todo esto termine antes y ya se verá qué es lo que sucede, no estén tan seguros de lo que persiguen, del golpe que persiguen dar, yo no lo estoy”, subrayó.
No obstante, se mostró a favor de que se investiguen los hechos relacionados al mandatario.