Con la finalidad de seguir poniendo en valor las técnicas milenarias de los artesanos plateros del país, y darle mayor visibilidad a su talento, este año Interbank y el Patronato Plata del Perú no escatimaron esfuerzos para llevar a cabo la edición Nro. 24 del Concurso Nacional Plata del Perú en el contexto sanitario actual, lo que requirió de una logística especial, que implicó la adaptación de distintos procesos.
Tanto para Interbank como para el Patronato Plata del Perú, era importante continuar apoyando a los artesanos aun en este año atípico marcado por la pandemia global, pues este concurso permite enaltecer su técnica, preservar su arte, así como exponer sus obras a nivel nacional e internacional, reflejado en las piezas elaboradas en filigrana, joyería y orfebrería.
Fue un reto recolectar las piezas a lo largo y ancho del Perú, y para lograrlo, entre octubre y noviembre de este año se desplegó una innovadora logística para recibir las piezas de arte de manera segura. Así, se agendaron citas para que los orfebres pudieran dejar sus obras en las Tiendas Financieras de Interbank en diversas regiones del país, respetando las medidas de seguridad.
A diferencia de otros años en los que se realizaba una exposición de las piezas en la galería de la Torre Interbank, este año se acondicionó un espacio en el sexto piso de la Torre, con distintos horarios de evaluación, para que cada miembro del jurado pudiera apreciar las piezas y calificarlas por su diseño, originalidad, técnica y acabado, respetando el distanciamiento social.
“Esta edición del Concurso Nacional Plata del Perú nos llena de satisfacción, pues se llevó a cabo exitosamente a pesar de las circunstancias adversas; lo que nos ha permitido ser testigos, una vez más, del inmenso talento de nuestros artesanos y artesanas plateros. Con el apoyo de Interbank, seguimos comprometidos en la difusión del talento de los artesanos que representan maravillosamente la cultura peruana”, señaló Juan Assereto, director del Patronato Plata del Perú.
El jurado en esta ocasión estuvo conformado por Aldo Barbosa Stern, José Antonio Morales Velit, Carla Palma Mendoza, Enrique Planas Ravenna y Denisse Pozzi-Escot Buenaño.
La proclamación de los ganadores se realizó de forma virtual. De la misma manera, se expondrán las piezas en la web del Patronato de Plata https://platadelperu.org/ y en sus redes sociales.
Este año, los esposos de origen huancavelicano y artesanos plateros, Fredy Tito Ramos y Dora Ortiz, en representación de Lima, ganaron el Premio Patronato Plata del Perú 2020, así como el primer lugar de la categoría filigrana con su obra “Desafío Geométrico”, obteniendo el premio S/12,000 y 500 gramos de plata en granalla.