- Mandatario tiene pensado dar mar a Bolivia, cambio de la Constitución y quedarse en Palacio hasta el 2026
El mandatario rechazó tener un enfrentamiento con la fiscal Norah Córdova, a quien se intentó alejar de investigar al presidente gracias a un hábeas corpus que finalmente fue desestimado por el Poder Judicial.
Y muchos temían ver la segunda parte de la entrevista que dio el Jefe de Estado Pedro Castillo a la cadena CNN, porque no querían sentirse avergonzados ya que Pedro Castillo, personifica a la nación y nos representa. Y la verdad después de ver las respuestas, el papelón continua.
Un Castillo nervioso, balbuceaba. No tenía respuestas claves a temas tan importantes.
Ya la primera parte tuvo reacciones negativas, ni sus propios seguidores podían creer lo que respondía Castillo. Los que le dieron su voto, se arrepienten de haberle dado su voto.
Pero a excepción de algunos parlamentarios y políticos, lo que deja mucho que desear es la poca o escasa reacción en torno a estas declaraciones de Pedro Castillo.
Una vergüenza que no motiven el pedido de vacancia. No se dan cuenta que el gobierno hace agua. Con pésimos funcionarios. Denuncias de corrupción. Una economía destrozada. No hay crecimiento económico. Inseguridad y desempleo
Ellos son los verdaderos responsables de lo que pasa en el país. Prefieren su comodidad del cargo y su salario que el país.
De seguir así, ya lo anuncio Castillo, se quedará hasta el 2026 y en la segunda parte de la entrevista, el jefe de Estado, Pedro Castillo, rechazó que tenga una intención de obstruir a la justicia en el marco de las investigaciones por presuntas irregularidades en una licitación de Petroperú a favor de la empresa Heaven Petroleum Operators, una firma vinculada a Karelim López y al empresario Samir Abudayeh.
“No. Para nada [obstruyo a la justicia]. Yo vengo de ese espacio para encaminar una justicia, como dirigente o rondero también. Uno no puede obstruir. ¿Por qué tendría que obstruir? el que nada debe, nada teme”, manifestó el mandatario en diálogo con CNN.
De igual manera, el jefe de Estado negó que mantenga un enfrentamiento con la fiscal Norah Córdova, a quien se intentó alejar de investigar al presidente gracias a un hábeas corpus que finalmente fue desestimado por el Poder Judicial.
“No tengo ningún enfrentamiento. Por qué me tendría que enfrentar con las autoridades y mucho menos con las personas que me juzgan. Acá estoy disponible para contribuir”, sostuvo.
De igual manera, el jefe de Gobierno sostuvo que se reunió con Hugo Chávez Arévalo, en referencia al caso que involucra al empresario Samir Abudayeh.
“[Hugo Chávez] Ha venido a tratar temas que tienen que ver con el rescate de los pozos petroleros. [Lo recibí porque] es un funcionario, pero no para hacer este tipo de favoritismo (…) nunca se habló de eso [Samir Abudayeh]”, aseguró.
Según Castillo, le pidió a Chávez enviar un informe “sobre los problemas que existen en el Lote 5 del tema de la selva que teníamos con los compañeros indígenas”.
“Pero nunca se trató temas como estas licitaciones, como estas negociaciones. No tendría por qué hacerla. Hay un sector que está a cargo”, sentenció.
El presidente de la República, Pedro Castillo, admitió que se reunió con la empresaria Karelim López en Palacio de Gobierno, pero aclaró que no abordaron supuestas licitaciones.
En la segunda parte de la entrevista con CNN, el mandatario se contradijo, pues en las entrevistas con los periodistas César Hildebrandt y Nicolás Lúcar había afirmado que nunca se reunió con ella.
“Sí, vino al despacho, la recibí, pero nunca se trató (algún contrato)”, señaló al admitir que también se reunió en la sede del Ejecutivo con el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo.
“Con el señor Hugo Chávez se ha venido coordinando el trabajo que tiene que ver con el rescate de los pozos petroleros. Es un funcionario, lo hemos recibido no para este tipo de favoritismos”, acotó.
“Nunca se habló de eso (beneficiar en el proceso de compra de biodiesel), le pedí (que viniera a Palacio) para que dé un informe sobre los problemas que existe en el lote 5 en la selva con los compañeros indígenas”, añadió.
En ese sentido, Castillo Terrones indicó que con Chávez Arévalo también se coordinó una visita al lote 1 en la región Piura y negó alguna irregularidad en esas reuniones.
“Nunca se trató tema como estas licitaciones, estas negociaciones, no tendría por qué hacerlas, hay un sector que está a cargo y hay que hacerse las cosas transparentemente”, acotó.
Como se recuerda, Castillo Terrones negó que Karelim López, quien acudió a verlo varias veces a Palacio de Gobierno y quien fue captada entrado al inmueble donde se reunía en Breña, sea su amiga o que la haya citado personalmente para conversar.
“La señora Karelim López no es mi amiga… Es una persona que, como cualquier ciudadano, ingresa a alguna entidad, ingresa a Palacio y no nos arrastra ningún vínculo amical, ningún vínculo laboral”, aseguró al semanario Hildebrandt en sus trece.
El presidente de la República, Pedro Castillo, evitó responder sobre si Cuba es una dictadura o una democracia, aunque aclaró que no adoptaría su modelo ni el de Nicaragua o Venezuela.
En la segunda parte de la entrevista que brindó al periodista Fernando del Rincón de CNN en Español, manifestó que no le gustaría que el Perú en uno de esos modelos, pues “cada país es autónomo”.
“Cuba es un país hermano. (¿En Cuba hay dictadura o democracia?) Habrá que preguntarles a los cubanos. No quisiera que ningún otro país o persona se entrometa en la vida de los peruanos. (¿Y en Venezuela?) Lo mismo, tengo muchos venezolanos acá, el problema no son los venezolanos, son los delincuentes”, expresó.
“Jamás (adoptaría el modelo cubano, nicaragüense o venezolano) porque lo que tengo que hacer es lo que el Perú emane, lo que el Perú dice”, agregó Castillo Terrones.
El mandatario peruano también dijo no creer en las ideologías y que su intención es que el Perú esté libre de la delincuencia, narcotráfico y del terrorismo.
“No voy a traer ningún modelo (del extranjero) al Perú, quiero un país libre de delincuencia, narcotráfico, terrorismo (…) Quiero que las fronteras se abran para todos los países sin ningún tipo de ideologías”, subrayó
El jefe de Estado, Pedro Castillo, aseguró ser “respetuoso con las democracias” y que no pretende “repetir el plato” en una eventual reelección presidencial, tal como lo prohíbe la actual Constitución Política.
“No me voy a repetir el plato [gobierno]. El 28 de julio del 2026 venga usted para estrecharle la mano y decirle que tarea cumplida para mi país”, afirmó en diálogo con la cadena internacional CNN.
“Soy respetuoso con las democracias. Más allá de temas de algunas personas que no les gusta mi sombrero, otra cosa, que un campesino haya llegado a quitarle espacios”, añadió el mandatario.
En efecto, el artículo 112 de la Carta Maga apunta que “el mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el expresidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones”.
Durante la entrevista a CNN, Pedro Castillo remarcó que pretende “contribuir” al Perú para convertirlo en una nación más próspero e igualitaria.
“Yo he venido a contribuir a mi país para un mejor desarrollo, para encaminar un país más próspero, más igualitario, con derechos que históricamente han venido luchando”, expresó.
Por su parte, Héctor Acuña, congresista de Alianza para el Progreso, se pronunció sobre la reciente entrevista que el presidente de la República, Pedro Castillo, brindó a la cadena internacional CNN. «Ha sido una entrevista un poco tormentosa y realmente preocupante porque finalmente nosotros como peruanos necesitamos mejor representación, necesitamos un presidente que se sienta presidente, que no se sienta un maestro de escuela», dijo el parlamentario.
Guido Bellido, congresista de Perú Libre y expresidente del Consejo de Ministros, cuestionó el estilo del periodista Fernando del Rincón durante la entrevista al presidente Pedro Castillo. «Esa forma de entrevista es con malicia porque si quiere preguntar se hace una pregunta, pero no te hago una lista de 50 preguntas y al final de cuentas dejas al entrevistado en una situación complicada», sostuvo.
Carlos Cevallos, congresista de Perú Democrático, consideró que la entrevista a CNN ha demostrado que el entorno político del presidente no lo está apoyando en fortalecer sus potenciales.
La congresista Lady Camones, primera vicepresidenta del Congreso, criticó las respuestas que dio el presidente de la República al periodista Fernando del Rincón. «Victimizarse y minimizar los cuestionamientos que pesan sobre él considero que es la clara prueba de no tener ni idea de la importancia del cargo que ocupa», mencionó.