· Julián Palacín Fernández, quien fue parte del equipo técnico de Perú Libre durante la campaña electoral es nuevo presidente de Indecopi
El congresista Carlos Anderson, vocero de la bancada Podemos Perú, cuestionó la designación del abogado Julián Fernando Palacín Gutiérrez como nuevo presidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
«Una raya más al tigre. Estamos hablando de alguien que no tiene mayor reconocimiento profesional que ser abogado, haber trabajado en el estudio de su padre, que es una persona que ha tenido una serie de cuestionamientos de su labor profesional. Parece que en el gobierno del presidente Castillo se ha instituido la práctica de la selección adversa; es decir, dime que no sabes para nombrarte», indicó.
«Es triste realmente que una institución tan importante como Indecopi, uno de los reguladores principales para el buen manejo de la economía del país, esté en manos de alguien que no tiene mayores merecimientos», agregó.
Este martes, a través de la Resolución Suprema N° 100-2021-PCM, emitida en El Peruano, se hizo oficial el nombramiento de Palacín Gutiérrez, con las firmas del presidente Pedro Castillo y del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido.
Palacín, quien fue candidato al Congreso por el partido Perú Libre, ingresa al Indecopi en reemplazo de Hania Pérez de Cuellar, luego de que cumplieran los cinco años de su designación como miembro del consejo directivo de Indecopi.
El nuevo representante del Indecopi es abogado, egresado de la Universidad San Juan Bautista, especialista de seguros y derecho aéreo. El ahora presidente de Indecopi es hijo del abogado argentino-peruano Julián Palacín Fernández, quien fue parte del equipo técnico de Perú Libre durante la campaña de la segunda vuelta electoral.
El Indecopi también cambió al miembro del Consejo Directivo en representación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este caso ingresará José Ignacio Távara Martín, en reemplazo de Lilian del Carmen Rocca Carbajal.
Además se nombró a Marcel Gastón Ramírez La Torre como Asesor del Consejo Directivo de Indecopi.
Por su parte la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones (Alianza para el Progreso), criticó la designación de Julián Palacín como nuevo titular del Indecopi en reemplazo de Hania Pérez de Cuellar.
“Nuevamente el Gobierno del presidente Pedro Castillo se abre frente con nombramiento de Julián Palacín como nuevo jefe del Indecopi. Necesitamos gente calificada para conducir el país y luchar contra la crisis económica y sanitaria”, señaló Camones a través de redes sociales.
Desde el Congreso, la Comisión de Defensa del Consumidor solicitará a Julián Palacín que envíe su curriculum vitae (CV) con el objetivo de corroborar que posea las competencias necesarias para ocupar el cargo.
“Hemos tomado conocimiento que se ha cambiado al presidente de Indecopi, creo que sería conveniente que se le cite para saber qué va a hacer. Porque hasta donde sé no tiene experiencia en este tema, yo sé que el tiene que hacer la transferencia y eso demora, solo quería poner en la reflexión que el perfil de los presidentes de los entes reguladores se tienen que tenerse en cuenta porque el trabajo técnico es muy importante”, expresó Susel Paredes (Somos Perú – Partido Morado).
La legisladora Adriana Tudela (Avanza País) también cuestionó la designación de Palacín, quien postuló al Parlamento por Perú Libre.
“Hoy presenté un proyecto de ley para que se declare al Indecopi como un Organismo Constitucionalmente Autónomo, lo cual evitará que los gobiernos de turno sigan nombrando directivos no calificados a cambio de favores políticos en una institución tan importante”, apuntó Tudela.
Luego la economista y directora ejecutiva de Videnza, Janice Seinfeld, consideró que Julián Palacín no cuenta con el perfil adecuado para ser el presidente del Indecopi.
En entrevista con Canal N señaló que se deben tener credenciales académicas y experiencia para poder cumplir con estas labores.
«Es importante en cualquier institución tener personal calificado que permita el logro de los objetivos. En el caso de Indecopi, es una institución que ha tenido un desarrollo profesional y que tiene agenda importante en prevenir abusos de poder monopólico», apuntó.
«La persona que lidera la institución tiene que ser un profesional que pueda mostrar no solamente una buena credencial académica sino experiencia en la gestión pública», dijo Seinfeld.
«Desde mi perspectiva y basado en su CV no (está capacitado para el puesto). Te diría que es preocupante en una institución que ha sido muy profesional. El perfil tiene que ser una persona que conozca de temas de competencia, de calidad regulatoria», expresó.