Al interior del Tribunal Constitucional (TC) existe una pugna interna respecto a quiénes serán los primeros magistrados en ser cambiados de dicha entidad en caso Congreso de la República no llegue a elegir a los seis de los siete magistrados que tienen el mandato vencido.
Como se recuerda, el Pleno elegirá este miércoles 7 y jueves 8 de julio a los nuevos tribunos, según la convocatoria realizada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez. Los aspirantes deberán contar con el respaldo de 78 votos.
Los tribunos con el mandato vencido son: Ernesto Blume, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinosa-Saldaña. Precisamente, este último, opinó hoy qué sucederá si solo dos o tres magistrados son electos.
Para Espinosa-Saldaña, la salida de los magistrados deberá realizarse en función de la antigüedad en la colegiatura.
“Según la ley se plantea que saldría el que es más antiguo en el cargo. Todos fuimos elegidos el mismo día. Al ser esta situación igual para todos se aplicaría el criterio de mayor antigüedad en la colegiatura. Le tocaría primera al magistrado Miranda, luego al magistrado Blume y así sucesivamente”, explicó
Y es que algunos tribunos consideran que se debería aplicar el artículo 9 del Reglamento Normativo del TC, que está referido a la precedencia y explica que existe un “orden de antigüedad en el cargo”. De existir igualdad-se precisa-debería darse por la mayor antigüedad en la colegiatura.
Para algunos magistrados, en este caso, no hay igualdad en la antigüedad del cargo pese a que juramentaron el mismo día, debido a que la hora de la designación fue diferente.
De esta manera, en caso el Congreso designe a dos o tres magistrados, los que deberían dejar el cargo son: Ernesto Blume, Eloy Espinosa-Saldaña y Marianella Ledesma.