• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Edición Especial

Qué es un gusano informático y cuáles son sus características

by delpais
2021-11-16 10:57:44
in Edición Especial
0 0
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

ESET explica de qué se tratan los “worm”, de qué manera identificarlos y cómo mantener los dispositivos protegidos.

Un gusano informático, también conocido como “worm”, es un tipo de malware que tiene la capacidad de propagarse de forma automatizada para infectar la mayor cantidad de computadoras posibles de manera rápida, tanto sobre una red hogareña como corporativa. Pueden llegar a ralentizar la máquina víctima o la red en la que se encuentra, ya sea por un alto consumo de los recursos del equipo o por un alto consumo de la red. Debido a su gran alcance y potencial riesgo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica de qué se trata, cómo identificarlos y consejos para mantener los dispositivos protegidos.

¿Cómo se propagan los gusanos informáticos?

Los gusanos buscan auto propagarse para afectar a la mayor cantidad de equipos posible. Esta propagación automática puede optar por una o más técnicas, algunas de estas pueden ser:

  • Correo electrónico: En este caso los worms son capaces de generar automáticamente un correo copiándose como archivos adjuntos, o poniendo un enlace donde se encuentra el código malicioso, el mismo puede estar acortado con alguna herramienta o no. Este se envía hacia los contactos de la víctima. Una posible victima puede ser una cuenta comprometida o la cuenta del usuario en la maquina infectada.
  • Mensajería instantánea: Similar al correo electrónico, en este caso los worms se distribuyen por redes de mensajería instantánea, WhatsApp, Skype, etc. A veces utilizan enlaces acortados acompañados de frases engañosas como “Mira este video, es muy gracioso”, “Aprovecha esta oferta por tiempo limitado”, entre otros.
  • Sitios comprometidos: En este caso se trata de infectar un sitio web que presente vulnerabilidades. En caso de haberlo conseguido, la víctima se infectará con el worm cuando visite el sitio en cuestión.
  • Dispositivos USB: En este caso los worms detectan unidades extraíbles conectadas a la maquina infectada y se replican sobre estas. En algunos casos, son capaces de crear accesos directos sobre los archivos alojados en estas unidades con la intención de confundir al usuario para que ejecute alguno de estos accesos directos, que terminan ejecutando el malware además del archivo original.
  • Explotación de vulnerabilidades: En este caso el gusano puede contar con un set de exploits de una o más vulnerabilidades, sean conocidas o no, para poder propagarse sobre distintos equipos que puedan estar tanto en una red hogareña como corporativa. La explotación puede ser por errores de configuración en la red o problemas de seguridad en el sistema operativo o aplicaciones.
  • Chats IRC: Similar a la mensajería instantánea, este tipo de malware puede utilizar redes de Internet Relay Chat (IRC) para enviarse sobre otras máquinas utilizando mensajes que pueden contener algún enlace o archivo adjunto.
  • Redes P2P: En este caso los worms pueden distribuirse a través de redes peer-to-peer (P2P), utilizando conexiones establecidas para enviar copias de sí mismo. 

ESET comparte los siguientes consejos para minimizar los riesgos de ser víctima:

  • Tener los equipos y aplicaciones actualizados a la versión más reciente.
  • Mantener actualizadas las soluciones de seguridad instaladas en el equipo.
  • En el caso de correos electrónicos o mensajes recibidos a través de alguna aplicación, prestar atención a:
    • La dirección de correo y el nombre de la persona que envía el mensaje.
    • Si el mensaje contiene faltas de ortografía u otro tipo de error.
    • Quién envía el correo, y si se expresa de una forma extraña o de una manera que no suele expresarse normalmente.
  • No abrir ningún correo si hay motivos para dudar, ya sea del contenido o de la persona que lo envió.
  • Ser prudentes al descargar y extraer archivos comprimidos .zip, .rar, etc. más allá de que la fuente que envía el correo sea legitima.
  • No descargar archivos adjuntos de correos si se duda de su recepción o de cualquier otra cosa.
  • Si un correo o mensaje tiene un enlace que nos lleva a una página que solicita las credenciales para poder acceder, es importante ¡no hacerlo! En su lugar se recomienda abrir la página oficial del sitio de forma manual y desde otro navegador u otra pestaña, e ingresar desde ahí.
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.