Repsol y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un Acuerdo de Cooperación en el Perú para promover actividades en el ámbito del desarrollo en la recuperación y protección social de pueblos indígenas, contribuyendo a la protección de los avances en los ODS en el distrito de Megantoni en la región amazónica de Cusco.
El acuerdo busca promover el apoyo a la respuesta en el contexto de emergencia, por el COVID 19 e identificar las estrategias de recuperación post pandemia con enfoque de inclusión e interculturalidad y género.
Dichas actividades se realizan en el marco del Proyecto: “Recuperación y protección social de pueblos indígenas”, implementado por PNUD en 06 departamentos del Perú en alianza con MINCUL, MINAM, MIDIS, CONAP y AIDESEP. El proyecto tiene como fin apoyar la respuesta y recuperación temprana de los pueblos indígenas ante la situación del Covid 19, generando alianzas y soluciones integrales para el cumplimiento de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
REPSOL y PNUD a nivel global, desde el 2018, cuentan con un convenio marco para promover conjuntamente el desarrollo sostenible en los cerca de 20 países en los que comparten presencia.
Este convenio marca un hito importante para ambas entidades, estableciendo una ruta de trabajo con el sector privado que permitirá potenciar su rol como promotores del desarrollo, poniendo en el centro a las personas y sus medios de vida y donde el diálogo y el trabajo coordinado con el gobierno, comunidades y actores locales es prioridad para la colaboración.