“Dios es padre de todos, y
está sobre todos, y actúa por
medio de todos en todos.”
San Pablo
Los pobladores ferreñafanos, a veces por problemas del agua, el sembrío y ahora dolientes y tristes por la perdida y enfermedad de sus parientes, van al Santísimo Venerable Apóstol “San Pablo Pedrero”, elevan sus alabanzas; y, conociendo lo milagroso que es, le suplican reverentes les dé fortaleza y brille la fe del cristianismo que él predicó; con esperanza y paz, se despiden: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen. Con arraigada devoción miles de personas de la ciudad ferreñafana, de otras ciudades y desde el extranjero, elevan sus plegarias al Omnipotente Apóstol para encontrar las soluciones a sus problemas; y, con su libro y su espada, que lleva en sus manos, los guie siempre por el camino correcto.
Saulo de Tarso, llamado San Pablo Apóstol; Apóstol del cristianismo, fue furibundo fustigador de la secta cristiana en su juventud, pero una milagrosa aparición de Jesús lo convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, que extendió con sus predicaciones más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina y escribió misivas (las Epístolas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo. Los esfuerzos de San Pablo para llevar a buen fin su visión de una iglesia mundial fueron decisivos en la rápida difusión del cristianismo y en su posterior consolidación como una religión universal. Ninguno de los seguidores de Jesucristo contribuyó tanto como él a establecer los fundamentos de la doctrina y la práctica cristianas.
En Ferreñafe, Provincia del Departamento de Lambayeque, Perú; por el año 1904, en la casa 303 de la Calle Pisco (ahora Juana Castro de Bulnes) encontraron envuelto en sábanas la imagen de “San Pablo”, que mide 1.50 mts, cuya develación se produjo ante la inquietud de pobladores que por varios días –de dicha casa- veían salir piedras (unos dicen que eran pepas); y al encontrarlo, los pobladores con enorme júbilo lo llamaron “Pedrero”. Desde su aparición, hay devoción y reverencia al Venerable Apóstol “San Pablo Pedrero”, en su capilla de Calle Juana Castro de Bulnes 219, Ferreñafe, patrimonio intangible del Omnipotente Apóstol.
HISTORIA
El temor y curiosidad de los campesinos que transitaban para ir a la acequia Soltín, Mamape, acequia grande, distrito de Tres Tomas -hoy Manuel Antonio Mesones Muro-, Huanabal, y otras campiñas, que de la casa semi rustica (Calle Pisco 303), veían salir pequeñas piedras, se convirtió en novedad. Esa novedad y preocupación que crecía, por la aglomeración de las personas, hizo que don José Nemesio Maco Burga, comente a su señora doña Lorenza Arrunátegui Ruiz, quien le pido fuera a ver ¿Qué pasaba?. La muchedumbre agolpada convence al jovencito del apelativo Manuelito Lindo, entró y salió corriendo asustado, una sombra lo había sacado. Otro día un grupo de 4 hombres, entra proveído con una linterna de kerosene, la que ingresando al cuarto -dicen había vivido un escultor, repentinamente desaparecido-, les apagó una sombra blanca que caminaba de un lado a otro. En tercera oportunidad, otro grupo, entra armado, encabezado por un pintoresco personaje llamado “Caifás” (dicen era Conrrado Salazar), la sombra moviéndose de un lado a otro, les apaga la luz, ellos suenan las armas, les cae una pedrada y salen corriendo; reanimados vuelven a ingresar y se toparon con un bulto envuelto en sabanas viejas; encendieron la luz, sacaron el bulto, encontrando la imagen sagrada del Apóstol San Pablo (algunos dicen tallada por los ángeles), que mide 1.50 metros.
Lo limpiaron, lo pusieron sobre sábanas blancas limpias, rezaron; y, empezaron a velarlo; desde entonces las piedras cesaron. Todos los presentes considerando la peculiar forma de llamar la atención para que lo encontraran, lo llamaron “San Pablo Pedrero”. La imagen fue llevada a la casa de propiedad de Don José Nemesio y Doña Lorenza, cita en Calle Pisco 225; fue retocada, erguida, solemne e imponente, vestida con una túnica blanca y casulla roja; desde entonces se arraiga la fe y devoción al apóstol, celebrando actos litúrgicos en la tercera semana de Julio, con la participación de los vecinos, quienes entusiasmados decoran las calles, dándole colorido y festivo ambiente, por donde llevan y traen en procesión desde la Iglesia Santa Lucía, hasta su poza de lona, decorada con motivos religiosos, levantada frente a su capilla. Su festividad que dura varios días se hace con mucha algarabía, banda de músicos, levantamiento de arcos de frutas y otros, bailes costumbristas y quema de fuegos artificiales, constituyéndose en un atractivo turístico, de gran recogimiento y entretenimiento. La festividad, impulsada por la familia Casiano Collazos, en sus mayordomas Juana Collazos Maco de Casiano, durante 42 años, a su fallecimiento fue Martha Casiano Collazos de Ramos, en 31 años, a su fallecimiento continua su hijo Sigilberto Ramos Casiano.
La imagen del Venerable Apóstol San Pablo Pedrero, actualmente, su vestimenta la constituye: Túnica blanca, Casulla roja de pana con bordados de hilos dorados y milagros de plata y plaqué. Cinturón rojo, Manípulo rojo, con bordados dorados, formando una cruz, que lleva en el antebrazo izquierdo, con un libro de plata en la mano derecha, su espada de plata en la mano izquierda, que en un dedo lleva su anillo de oro; y, con su Aureola de plata en la cabeza. Tiene su anda de madera de cedro encharolada, en la que se le llevaba en procesión, pero por el peso de la sagrada imagen, actualmente recorre las calles en su carroza vistosamente adornada. En este año, durante quince días -por la pandemia- la mayoría de sus actos litúrgicos: novenas, Rezo del Santo Rosario y Misas se efectúan virtualmente vía Zoom y Facebook. El día central domingo 18, será condecorado por la Municipalidad Provincial de Ferreñafe.
CONDECORACIÓN
La Doctora Violeta Patricia Muro Mesones, alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, le impondrá la MEDALLA CIVICA DE LA CIUDAD, por sus 117 años de bendecir a Ferreñafe. Este acto contará con la presencia del párroco de la ciudad RP. Freddy Beltrán García, Subprefecto Lic. Santos Ismael Sánchez Purihuamán y demás autoridades, así como vecinos y devotos; se realizará el Domingo 18, a las 12 mm, en su capilla, transmitiéndose vía Zoom y Facebook. Se ha elaborado un especial
P R O G R A M A
1.- Himno Nacional del Perú
2.- Palabras de Don Sigilberto Ramos Casiano
Mayordomo-Presidente de la Cofradía “San Pablo Pedrero” – Ferreñafe
3.- Lectura (virtual) SEMBLAZA “SAN PABLO PEDRERO”
Dr. Erick Casiano Valdivieso
Secretario de Culto de la Cofradía “San Pablo Pedrero”
4.- Lectura de la Resolución Municipal
Lic. César Augusto Mechato Imán
Jefe de la Unidad de Relaciones Públicas
5.- Palabras de la Dra. Violeta Patricia Muro Mesones
Alcaldesa Provincial de Ferreñafe.
6.- Imposición de la “Medalla Cívica de la ciudad”
Al Venerable Apóstol “San Pablo Pedrero”, por la señora Alcaldesa.
7.- Exhibición artística (virtual): Baile de la Marinera “El Chisco Silbador”
Sandra Casiano Oré, Ganadora Marinera Categoría Senior – Lima.
8.- Palabras (virtual) de Agradecimiento
PhD. José Casiano Collazos (Lima).
Maestro de ceremonia:
Lic. Carlos Wilson Mozo García
Periodista ANP – Director del Colegio Mesones Muro. Ferreñafe
ACRÓSTICO
¡SAN PABLO!
Saulo de Tarso hoy San Pablo
“Apóstol de los gentiles”, divino,
Nos iluminas en el cristianismo.
Pablo, nuestra fe es bello vocablo;
Amado soldado del Espíritu Santo,
Bendícenos perdona las maldades;
La misericordia tuya es bondades,
Omnipotente, enjuga nuestro llanto.
Pedrero te llamaron los pobladores,
En homenaje a tu señal de aparición,
De humilde casa piedras soportaron;
Rezaban fieles eras señal divina luz
En altar está tu imagen con devoción
Recorres Ferreñafe y eres adoración
¡Oh San Pablo! mensajero de Jesús.
José Casiano Collazos