• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Edición Especial

Señales de alerta a un infarto de miocardio

delpais by delpais
octubre 9, 2020
in Edición Especial
0 0
0
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las cifras son contundentes. El 40% de personas que sufre un infarto agudo de miocardio muere antes de llegar al hospital1. Por ello, es muy importante aprender a identificar sus síntomas, a fin de recibir atención médica rápida y oportuna acudiendo al centro de salud más próximo al lugar donde se encuentre. Otra alternativa a considerar es llamar al 106 el servicio de atención móvil de urgencia (SAMU).

El infarto agudo de miocardio, conocido también como ataque al corazón, es una enfermedad frecuente en la que se produce la muerte de una porción del músculo cardíaco debido a una falta prolongada de oxígeno, como consecuencia de la obstrucción total o parcial de una arteria coronaria.

Cuando las arterias coronarias se obstruyen debido a la ruptura de una placa de ateroma en sus paredes, se forma un coágulo que puede llegar a cerrar total o parcialmente la arteria, interrumpiendo el flujo sanguíneo y dejando esta parte del músculo cardiaco sin irrigación. El corazón puede dejar de contraerse y nuestra vida corre peligro.

En este sentido, el médico cardiólogo Jesús Mario Carrión Chambilla, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la UNMSM, recuerda cuáles son los principales síntomas de ataque al corazón:

  • El síntoma clave del infarto agudo miocardio es el dolor opresivo en el centro del pecho desencadenado ante determinados esfuerzos físicos o incluso el reposo. Este puede extenderse hacia la mandíbula o hacia el brazo izquierdo. Además, puede estar acompañado de sudoración fría, malestar general, náuseas o vómitos. La duración mínima de este malestar es de 20 minutos.
  • Disnea, es decir dificultad para la respiración.
  • Palpitaciones, referido al incremento en la frecuencia e intensidad de las contracciones del corazón, las cuales pueden asociarse a arritmias que deben ser diagnosticadas y tratadas.
  • Pérdida de conciencia, síntoma muy alarmante, el cual debe ser abordado por el especialista de manera inmediata.

Finalmente, el Dr. Jesús Mario Carrión Chambilla, resalta que todo paciente que presente factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión arterial o dislipemia), debe ser disciplinado en la toma de su medicación, seguir una dieta cardiosaludable (escasa en sal y rica en frutas y verduras, evitando las grasas de origen animal) y, sobre todo, “acudir al establecimiento de salud lo antes posible frente a la presencia de los síntomas indicados anteriormente”.

delpais

delpais

Related Posts

AP pide que se esclarezca si coordinación de Vizcarra con fiscales influyeron en su situación legal
Edición Especial

Regreso a clases: 5 consejos para estudiar seguros en la nueva normalidad

by delpais
febrero 24, 2021
AP pide que se esclarezca si coordinación de Vizcarra con fiscales influyeron en su situación legal
Edición Especial

Movistar empresas y bbva establecen Alianza para acelerar transformación digital de más de 70 mil clientes pyme

by delpais
febrero 24, 2021
AP pide que se esclarezca si coordinación de Vizcarra con fiscales influyeron en su situación legal
Edición Especial

Rappi e Interbank traen al mercado a RappiBank, una nueva forma de hacer banca

by delpais
febrero 24, 2021
AP pide que se esclarezca si coordinación de Vizcarra con fiscales influyeron en su situación legal
Edición Especial

48 mil familias en la selva pueden perder su fuente de ingresos en plena pandemia.

by delpais
febrero 24, 2021
Edición Especial

En la costa peruana 7 de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre

by delpais
febrero 24, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?