ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa Digipadres, iniciativa impulsada por ESET que busca acompañar madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital, analiza el fenómeno Twitch y acerca los puntos claves sobre la nueva plataforma streaming de video en vivo y cuidados que hay que tener al utilizarla.
Twitch es una plataforma de streaming de video en vivo. En otras palabras, permite que los usuarios vean o transmitan el desarrollo de alguna actividad mientras interactúan con otros usuarios en tiempo real. Fundada en 2011 y adquirida por Amazon en 2014, Twitch alcanzó sorprendentes números de visitas durante los primeros meses de 2020: únicamente entre enero y julio, se ha contabilizado un total de 639 billones de minutos de visualización, de acuerdo con el sitio TwitchTracker. Tiene un promedio que supera los 2 millones de espectadores diarios y hay más de 6 millones de streamers (quienes transmiten) por mes.
Además de ser un sitio al que puede ingresarse desde cualquier computadora, Twitch tiene aplicaciones para iOS y Android, y permite el acceso desde consolas como Xbox y PlayStation. Se trata de un servicio gratuito (con publicidad) que no requiere de una suscripción para ingresar, y una vez dentro ofrece la posibilidad de interactuar, transmitir o simplemente ver lo que otro/as transmiten. Ocho son las categorías de contenido disponibles: música; talk shows y podcasts; deportes; aire libre y viajes; comida y bebida; charlando; eventos especiales; y la más popular de todas, juegos.
La edad mínima requerida para crear una cuenta en el sitio es de 13 años (con supervisión de adultos recomendada hasta las 18), lo que puede alterarse con solo ingresar una fecha de nacimiento falsa. Si bien no es necesario crear una cuenta para acceder al contenido, hacerlo le permitirá al usuario realizar sus propias transmisiones y recibir alertas cuando algún streamer de su interés haya iniciado su transmisión.
Cada una de las transmisiones de Twitch incluye la función de chat, que, si bien puede ocultarse, no es posible eliminarla. En ocasiones este espacio solo está habilitado a ciertos usuarios, como los seguidores o suscriptores del streamer, pero aun así es posible ver lo que otros publican. Existe además la opción de que un usuario se contacte de forma directa con otro mediante mensajes directos, conocidos como Whispers. Cabe mencionar que la plataforma ofrece la opción de limitar quién puede contactarnos, configurable desde el menú de Ajustes, y permite bloquear o denunciar usuarios directamente desde el chat.
También es importante recordar que, más allá de los videojuegos, hay múltiples transmisiones disponibles en las otras categorías mencionadas que ofrecen material educativo y/o artístico, para aprender o disfrutar de la música, la cocina, las artes plásticas y más. Los riesgos existen, y ser conscientes de ello es el primer paso para mantenerse seguros en el mundo digital. Mantener los sistemas actualizados, contar con soluciones de seguridad instaladas, y estar al tanto de los riesgos nos permiten disfrutar de la tecnología de manera segura“, aconseja Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.