- Sigue la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo
La tensión se agudiza entre el Ejecutivo y el Legislativo. Por parte del gobierno lo que están haciendo es desprestigiar a los parlamentarios de oposición. Es ponerlos contra el pueblo y señalar que están pateando el tablero de la democracia.
El Ejecutivo inicio una ronda de conversaciones con todos los partidos políticos que están en el Congreso. Obvio que tenían que empezar con los de Perú Libre, que ahora ya no critican al gobierno. Ahora lo apoyan, claro y es porque sus cuadros sumamente cuestionados están como ministros.
Lo vergonzoso es que ya que varias tiendas políticas están reculando. Están acomodándose y quieren convivir con la tiranía del comunismo. Y eso es peligroso, porque es muy posible que el gabinete de Aníbal Torres pueda obtener el voto de confianza, si esto es así, quedaría atrás el intento de vacancia, primero porque es difícil por ahora obtener los 87 votos.
El parlamentario de Renovación Popular, Jorge Montoya, fue consultado sobre si su bancada le dará la confianza al gabinete liderado por Aníbal Torres. Al respecto, el congresista indicó que Torres es la primera persona que debería dar un paso al costado.
“El que debe salir es el premier, el primero que debe salir de ese gabinete es el premier. Después analizaremos qué cosa haremos”, indicó y dio su opinión sobre la conferencia de prensa organizada el pasado lunes, en la que el canciller César Landa y la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, acusaron al Congreso de planear una vacancia en contra del presidente Pedro Castillo.
“Ellos ya están viendo de que la vacancia es inminente, que la acusación constitucional que ya está puesta y que va a seguir su trámite (que es largo) va a terminar vacando al presidente. Están tomando sus previsiones para evitar eso. Tenemos que tener cuidado de no dejarnos engañar con estas acciones y vamos a responder las que tengamos que responder y hacer caso omiso a las que no tengamos nada que ver. En este caso, una acusación de esa naturaleza seguramente va a ser respondida por el Congreso”, señaló.
Finalmente, al ser consultado sobre cómo votarán las bancadas del Congreso durante la confianza al gabinete Torres, Montoya indicó que solo tres grupos parlamentarios darán su voto en contra en bloque.
“Lamentablemente cada uno piensa a su manera. Acción Popular está dividido, hay pensamientos de los dos lados y las únicas bancadas que están sólidas son Avanza País, Renovación Popular y Fuerza Popular, el resto está al vaivén de las aguas, y así es el Parlamento”, acotó.
Por su parte el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció que su agrupación acordó otorgar el voto de confianza al Gabinete Ministerial encabezado por Aníbal Torres. Afirmó que sienten el “respaldo” del primer ministro y del Ejecutivo.
“Estamos convencidos que con el diálogo, la concertación va a llevar a nuestro país adelante. Nosotros, luego de esta reunión, hemos acordado respaldar al 100% a este Gabinete Aníbal Torres”, sostuvo Cerrón Rojas en diálogo con la prensa.
La posición del grupo parlamentario oficialista se da a conocer luego de la reunión en la sede de la PCM con el primer ministro. Perú Libre es la primera bancada del Congreso en reunirse con Torres Vásquez previo al pedido del voto de confianza.
“Hemos tenido una primera reunión fructífera, reunión importante donde hemos sentido el respaldo del Ejecutivo, el respaldo del primer ministro, no solamente a nuestra bancada sino a las demás bancadas que seguramente en esta semana van a conversar”, destacó el portavoz.
Desde la PCM informaron que, siguiendo la ronda de diálogos con miras a la investidura, este jueves 17, desde las 10:00 a.m., llegarán las delegaciones de Somos Perú, Perú Democrático y Juntos por el Perú para reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial.
En otro momento, Waldemar Cerrón condenó que el Congreso y el Gobierno de Pedro Castillo estén “enfrascados” en una tensión luego que se revelara una reunión entre legisladores de oposición donde habrían discutido la vacancia presidencial.
“Es cierto que hay una narrativa fantástica, pero no de parte de Perú Libre, sino de repente de algunas personas que tienen la idea que estamos en un enfrentamiento y no es así”, manifestó.
“No es posible que entre el Congreso y el Ejecutivo estén enfrascados en vacar al presidente o censurar a la Mesa [Directiva] cuando nuestra patria necesita la masificación del gas, la renegociación de recursos estratégicos, la reactivación de la economía, el retorno a la escuela, todo eso se va a lograr cuando las demás bancadas tomen conciencia, como ya lo están haciendo, y empecemos a desarrollar la agenda del país”, concluyó.
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, continuará este jueves 17 de febrero con la ronda de diálogo con las bancadas del Congreso con miras a su presentación por el voto de confianza. Perú Libre fue la primera agrupación en llegar a la sede de la PCM para entrevistarse con el primer ministro.
Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros, Somos Perú será el primer grupo parlamentario en visitar a Torres Vásquez a las 10:00 a.m. Más adelante, a las 11:00 a.m., se espera la llegada de la delegación de Perú Democrático. Asimismo, para las 12:00 p.m. se agendó la llegada de la bancada de Juntos por el Perú.
Las reuniones son para recibir “sugerencias” y presentar “planteamientos sobre la política general de Gobierno” que impulsará la gestión de Aníbal Torres, quien juró al cargo tras la renuncia de Héctor Valer.
“En estas reuniones, el jefe del Gabinete Ministerial pondrá énfasis en materia de salud a garantizar la continuidad del proceso de vacunación y el fortalecimiento de la atención en el nivel primario”, indicó la PCM.
Respecto a educación, señalaron que se abordará las acciones “inmediatas” que buscan ejecutar para el correcto inicio de las clases presenciales en todo el país, las cuales fueron suspendidas en marzo del 2020 debido a la llegada de la pandemia al Perú.
Aníbal Torres también propondrá discutir sobre la seguridad ciudadana, en este aspecto planteará que este problema “involucre” a distintos actores de la sociedad como organizaciones civiles, academia, órganos del Sistema de Justicia, municipalidades y Fuerzas Armadas, además de la Policía Nacional.
El último lunes, el jefe del Gabinete Ministerial envío un oficio a la titular del Legislativo, María del Carmen Alva (Acción Popular), a fin de solicitar que se agende la presentación y el pedido de la investidura.
Además, Torres indicó que no solo presentará la política general del Gobierno de Pedro Castillo y las “principales medidas que requiere la gestión”, sino también “una propuesta del fortalecimiento de la democracia en nuestro país”.
Uno de los que apoya el comunismo es el congresista de Acción Popular Darwin Espinoza quien aseguró que votará a favor de la investidura al Consejo de Ministros presidido por Aníbal Torres. Al respecto, señaló que la bancada de la lampa aún no define su postura. No obstante, expresó que el escenario más sensato sería que el Congreso de la República le otorgue la confianza al cuarto gabinete de la era Castillo.
Asimismo, el legislador por la región Áncash indicó que de presentarse cuestionamientos sobre algún ministro será el primero en impulsar mociones de control político.
“Yo, personalmente, voy a dar el voto de confianza. Si hay algún cuestionamiento a algún ministro, seré el primero en impulsar (los controles políticos). Creo que lo más sensato es que el Congreso dé la confianza al gabinete”, declaró el parlamentario.
Por otro lado, Espinoza Vargas advirtió que, si se negara la investidura al gabinete Torres, esta provocaría un conflicto más entre el Ejecutivo y el Legislativo debido a que fortalecería los discursos que piden la disolución del Congreso como también la vacancia contra Pero Castillo.
Por último, el congresista de Acción Popular se mostró a favor de que ante una eventual vacancia al mandatario se convoque a elecciones presidenciales y congresales. “Si se rompe el orden democrático y si el presidente Castillo es vacado por el Congreso, todos deberíamos irnos”, comentó.
Y para seguir con los ataques la bancada de Perú Libre presentó una moción de censura contra la titular del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular), y de la primera vicepresidenta, Lady Camones (Alianza Para el Progreso).
La moción, planteada a iniciativa de la legisladora Silvana Robles Araujo, está motivada por la reunión que sostuvieron congresistas opositores al Gobierno de Pedro Castillo el pasado 9 de febrero en el hotel Casa Andina Premium, donde se trató el tema de la vacancia presidencial.