Para aquellos que les gusta viajar ligero y para los que disfrutan empacarlo todo, hoy existen diferentes alternativas de viaje, según sus preferencias. Así, ante las diversas opciones que existen en el mercado, Avianca recomienda volar informado, considerando las diferencias entre los tipos de equipajes y las ventajas de escoger un boleto aéreo acorde a sus necesidades, a fin de evitar contratiempos a la hora de embarcarse.
- Maleta de bodega. Es el equipaje documentado que el pasajero debe registrar obligatoriamente al llegar al aeropuerto para que ingrese a la bodega del avión. Si tu ticket incluye una maleta en bodega, recuerda que el peso y las dimensiones máximas de este equipaje por pasajero no debe superar los 23 kg en clase económica, ni los 32 kg en clase ejecutiva y 158 cm lineales (alto+largo+ancho). Si este sobrepasa el peso indicado, deberás pagar un monto adicional determinado por la aerolínea en la que vuela. En el caso de Avianca, las tarifas que incluyen una maleta de estas características son las tallas M, L, XL y XXL
- Equipaje de mano. Es una maleta pequeña que se puede llevar en cabina del avión, usualmente en forma de carry-on. El peso máximo permitido, así como la medida, varía según la aerolínea en la que viaje e, incluso, el país de destino.. Pero, por lo general, este equipaje debe pesar un máximo de 10 Kg y medir hasta 55x35x25 cm (alto, largo y ancho), incluyendo las ruedas, bolsillos externos, manijas, asas o herrajes.
En el caso que no cumpla con las dimensiones, el peso o la cantidad de piezas permitidas para ir en la cabina, será registrado como equipaje de bodega y podrá tener un cargo adicional. Asimismo, de superar las condiciones de equipaje de bodega (sobrepeso, sobredimensión o cantidad de piezas permitidas) será registrado como equipaje adicional.
Cabe precisar que, el equipaje de mano solo aplica para adultos y niños, los bebés (0 a 2 años) no lo tienen incluido. En Avianca, solo la tarifa XS no incluye este tipo de equipaje.
- Artículo personal. Este se puede llevar consigo en el avión y colocarlo debajo del asiento delantero. Puede ser una cartera, morral, pañalera, un bolso para llevar una laptop, una compra realizada en el duty free del aeropuerto o una simple bolsa que contenga productos personales permitidos por las normas internacionales. Sus medidas máximas son: 45x35x25 cm (alto, largo y ancho), asegúrate que puedas ubicarlo debajo del asiento delantero.
De acuerdo al nuevo tarifario de Avianca, todos los boletos incluyen este artículo a bordo de manera gratuita, y si supera las medidas, puedes llevarlo como equipaje de bodega con un cargo adicional. Además, si compras una tarifa XS y necesitas más equipaje, podrás incluir equipaje de mano o de bodega al hacer check-in online.
Es importante tener en cuenta que al comprar tu boleto aéreo o durante el check-in online encontrarás un menor precio por tu equipaje que en el aeropuerto; además, no correrás el riesgo de que esté sujeto a disponibilidad de espacio.
Como se recuerda, el año pasado Avianca actualizó su tarifario para ofrecer precios más competitivos y empezó a operar bajo el nuevo modelo #ViajaATuMedida, el cual permite al pasajero diseñar un viaje que se ajuste a sus necesidades y pagar por las comodidades que decida tener durante su vuelo.