- Centro de Distribución Nacional más grande de Latinoamérica reduce tiempo y permite ahorro de dinero, destacan
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa) inauguró recientemente una moderna planta de almacenamiento con la que busca mejorar la conservación y distribución de medicamentos y vacunas, reducir los tiempos de envío a los establecimientos de salud a nivel nacional y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias o futuras pandemias.
El nuevo recinto, ubicado en Punta Hermosa, ya funciona como Centro de Distribución Nacional, considerado el más grande del sector público en Latinoamérica. Ocupa 9,400 metros cuadrados y cuenta con 6,260 posiciones de almacenamiento. Allí se centraliza ahora la conservación de fármacos y dispositivos médicos, reemplazando los almacenes de Lurín y el Callao.
El director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ingeniero Juan Carlos Castillo Díaz, afirmó que la implementación de este nuevo almacén responde a la creciente necesidad de abastecer a los centros de salud del país con insumos y dispositivos médicos esenciales que requieren cadena de frío y condiciones de temperatura controlada.
De esta forma, señaló, se busca garantizar una atención oportuna y de calidad a los pacientes, a los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS), así como a las diversas estrategias sanitarias que se desarrollan en el Perú.
“Con este espacio, hemos duplicado la capacidad de almacenamiento para responder, de manera rápida, a las necesidades de distribución de medicamentos de todas las regiones. Antes almacenábamos 3,200 posiciones o pallets (plataforma horizontal utilizada para apilar, almacenar y transportar mercancías), y hoy nuestra configuración llega a más de 6,000”, aseveró.
Atrás quedaron los almacenes de Lurín y el Callao, uno destinado para productos que no requieren refrigeración y el otro, un almacén termo sensible. Hoy, en una sola planta, se pueden realizar ambos procesos, lo que significa un gran avance en el servicio de distribución de productos farmacéuticos.
Otras de las innovaciones en la sede de Punta Hermosa es que presenta una precámara de despacho con dos rampas hidráulicas que permite maniobrar el producto con mayor eficiencia, en menor tiempo de carga y descarga, y sobre todo evitar exponer los medicamentos a temperatura ambiente.
Director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ingeniero Juan Carlos Castillo Díaz.
“Estamos ahorrando tiempo en el despacho y una reducción de mano de obra en alrededor del 20% por la nueva configuración del almacén. Al duplicar la capacidad de almacenamiento, le estamos ahorrando al Estado S/ 8.9 millones al año”, precisó.
De 45 a 15 días
En estas nuevas mejoras, el funcionario recalcó que antes demoraban en llegar a los puntos de abastecimientos cerca de 45 días, pero en la actualidad ese tiempo se ha reducido a 15 días gracias a las trece rampas de despacho con las que cuentan a diferencia de las cuatro que tenían anteriormente, lo que agiliza la operatividad.
Distribución a nivel nacional
Desde su inauguración el pasado 9 de agosto, el Centro de Distribución Nacional ha distribuido a nivel nacional cerca de 30 a 40 contenedores de productos farmacéuticos o 2,500 posiciones al mes, lo que represente un gran avance para el Cenares. destacó Castillo Díaz.
Para llegar a esas metas, agregó, dicha institución se encuentra trabajando las 24 horas del día, en tres turnos a fin de ejecutar los requerimientos solicitados por las diferentes unidades ejecutaras tanto en Lima como en regiones.
“Desde las 6 de la mañana ya nos encontramos entregando los productos en los hospitales. Esto nos permite que los vehículos puedan retornar nuevamente al centro de distribución y puedan hacer un segundo despacho, previa coordinación con los mismos establecimientos de salud”, añadió.
Cenares cuenta con una flota de ocho camiones isotérmicos que tienen el certificado de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDyT) otorgada por la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) en 2025, garantizando así el mantenimiento de la cadena de frío necesaria para conservar adecuadamente vacunas y medicamentos. Además, para asegurar la cobertura a nivel nacional, se complementa esta capacidad mediante la tercerización de 16 unidades adicionales.
Nuevos centros de distribución en Chiclayo y Arequipa
Castillo adelantó que, para fin de año, se abrirán dos nuevos centros de distribución del Cenares, uno en la ciudad de Chiclayo y otro en Arequipa lo cual responde al proceso de descentralización diseñado por este organismo con el objetivo de atender con prontitud a los centros médicos en las regiones del país.
“En la macrorregión norte tenemos el 35 % de la población; en la macrorregión sur, el 28 % y en Lima Metropolitana el 30 %. Entonces, estos dos nuevos centros de distribución nos van a permitir tener una mayor capacidad de respuesta, y acercar el producto farmacéutico a las regiones donde se concentra una mayor población”, subrayó.
Según el funcionario, el centro de distribución de Arequipa tendrá un área entre 4,500 a 5,000 m2 y una capacidad de 3,200 posiciones, lo cual beneficiará a cerca de 1,600 establecimientos de salud de la zona sur del Perú.
En tanto, en el caso de Chiclayo, el área será de 7,000 m2 para una configuración de 5,200 posiciones, lo que favorecerá a 2,800 centros de salud de la región norte.
De la mano con la tecnología
A fin de reducir procesos, Cenares proyecta la semiautomatización de su almacén e incorporación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial. Esta modernización permitiría reducir significativamente los tiempos de preparación de pedidos (picking) y mejorar la eficiencia en las operaciones de maniobra dentro del almacén.
Por otro lado, las 6,260 posiciones en rack instaladas en el nuevo almacén tienen capacidad para:
– 5,400 para productos con temperatura controlada
– 860 para termosensibles (vacunas, inmunoglobulinas, sueros y otros productos farmacéuticos que deben mantenerse dentro de rangos específicos de temperatura mínimas, para mantener su potencia y seguridad siguiendo la cadena de frío o los requisitos del fabricante).
Este nuevo Centro de Distribución Nacional del Cenares permite también el control térmico estable en tres rangos:
- a) 4 ºC ± 1 ºC : productos termosensibles.
- b) -22 ºC ± 2 ºC: cámara de congelación.
- c) 15 ºC a 25 ºC (controlada): cámaras de temperatura controlada.
Asimismo, las instalaciones cuentan con una estructura interna de paneles térmicos (termopaneles), que ofrecen un entorno más aséptico y de fácil limpieza, lo que contribuye a mantener altos estándares de higiene.
Con respecto a los antiguos almacenes del Callao y Lurín, estos dejarán de funcionar una vez termine la mudanza total de equipos a la central de Punta Hermosa.
Finalmente, Cenares cuenta con certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) otorgada por la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) en 2024.