• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Politica

BOLUARTE LLAMA A LA REFLEXIÓN A TRANSPORTISTAS Y PIDE QUE PARA EVITAR EXTORSIONES “NO ABRAN ESOS MENSAJES” EXTORSIVOS

Recomendó no contestar llamadas con código del extranjero

by delpais
2025-10-07 09:14:18
in Politica
0 0
SANDOVAL SEÑALA QUE CARDENAL CASTILLO NO DEBE DECIR QUE GOBERNANTES “CONTRIBUYEN A LA MUERTE”: “ME PARECE IRRESPONSABLE”
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • MALAVER RESPALDA DICHOS DE BOLUARTE SOBRE MENSAJES EXTORSIVOS: “ES CIERTO, VIVIMOS DEPENDIENTES DEL TELÉFONO”
  • MANDATARIA: “UN PARO DE 24 O 48 HORAS NO VA A RESOLVER EL PROBLEMA”
  • PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES SOLICITA A DINA BOLUARTE DECLARAR EN EMERGENCIA EL SECTOR TRANSPORTE

La presidenta Dina Boluarte dijo que su gobierno está trabajando “las 24 horas del día, los 7 días de la semana” para frenar las extorsiones y remarcó que un paro “no resuelve el problema”.

La presidenta Dina Boluarte se pronunció respecto al paro que ha convocado un sector del transporte público en rechazo a los asesinatos de los choferes de su sector, a manos de bandas criminales de extorsionadores.

La mandataria hizo un llamado a la reflexión a los transportistas y señaló que un paro “no resuelve” el problema de delincuencia del que son víctimas.

“Desde acá yo quiero llamar a los señores de los medios de transporte a una reflexión: si bien es cierto, ese sector es el que está más afectado con las extorsiones, y los asesinatos de sus compañeros de trabajo nos duelen como gobierno. Por eso, estamos dando la lucha todos los días […], pero un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar”, señaló.

Además, pidió que, para evitar ser víctimas de extorsionadores, los ciudadanos “no abran” ni respondan los mensajes amenazantes que envían los criminales.

“A la ciudadanía en general: no abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Pero lo que sí tienen que hacer es anotar el número que haya ingresado a vuestro celular, contacto que no lo tienen registrado […], no respondan. Pero sí den cuenta a la Policía de aquellos números o WhatsApp, Telegram, Signal o lo que fuera de donde les estén mandando mensajes”, indicó.

“Los mensajes son diversos, no solo los llaman para chantajear o amenazar. Les dicen inclusive que tienen remesas en los bancos para que vayan a cobrar […] No los abran, porque ahí es donde inmediatamente ya entra el punto de la extorsión. No contesten, no abran los mensajes, comuniquen a la Policía. La Policía hará la indagación”, agregó.

“El código de Perú es 51. Si a sus celulares ingresa otro código distinto, no respondan, porque el tema de la extorsión, si bien es cierto se está incrementando, porque también hay más denuncias, las personas están denunciando a lo que anteriormente se quedaban callados”, destacó.

Finalmente, la mandataria subrayó que su gobierno trabaja sin descanso para luchar contra la criminalidad.

“Esta lucha para la seguridad […] no es de un día, no es de dos días, no es de tres días; es mañana, tarde y noche; las 24 horas del día; los 7 días de la semana […] Estamos trabajando sin descanso. No le estamos poniendo un alto y estamos diciéndole a los peruanos que ‘tu seguridad no nos interesa’, no. Estamos trabajando diariamente”, sostuvo.

“Queridos hermanos transportistas, sumemos todos a vencer a esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla”, puntualizó.

El ministro del Interior Carlos Malaver dijo estar “en el mismo correlato” de lo señalado por la jefa de Estado, quien dijo que, para evitar casos de extorsión, los ciudadanos no debían responder los mensajes extorsivos.

El ministro del Interior Carlos Malaver, tras presentarse en la Comisión de Defensa del Congreso, se pronunció sobre las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte respecto al paro de transportistas que se desarrolla como protesta por el reciente asesinato de un chofer de la empresa Lipetsa.

Como se sabe, la jefa de Estado pidió a los transportistas que reflexionen respecto a la medida de fuerza, ya que un paro “no resuelve y no va a resolver el problema” de la criminalidad. Además, pidió a la ciudadanía que, para evitar casos de extorsión, “no abran” ni respondan los mensajes amenazantes que envían los criminales.

“A la ciudadanía en general: no abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Pero lo que sí tienen que hacer es anotar el número que haya ingresado a vuestro celular, contacto que no lo tienen registrado […], no respondan. Pero sí den cuenta a la Policía de aquellos números o WhatsApp, Telegram, Signal o lo que fuera de donde les estén mandando mensajes”, indicó la mandataria.

“Los mensajes son diversos, no solo los llaman para chantajear o amenazar. Les dicen inclusive que tienen remesas en los bancos para que vayan a cobrar […] No los abran, porque ahí es donde inmediatamente ya entra el punto de la extorsión. No contesten, no abran los mensajes, comuniquen a la Policía. La Policía hará la indagación”, agregó.

Malaver Odías respaldó las declaraciones de la presidenta Boluarte y señaló que, “lamentablemente, vivimos en una etapa donde estamos dependientes del teléfono”.

“Lo que ha dicho la señora presidenta es cierto. Lamentablemente, y lo he mencionado y vuelvo a repetir: vivimos en una etapa donde estamos dependientes de la tecnología y sobre todo del teléfono”, enfatizó.

“No podemos estar sin atender la telefonía y entonces la recomendación la reafirmo: teléfonos desconocidos, no contesten, porque no es solamente el tema de que puedan recibir algún tipo de amenaza, sino que usted puede ser llevado a un aplicativo y le vacíen las cuentas o le clonen la información del teléfono, porque ahora la nueva modalidad o lo que está incrementándose es la ciberdelincuencia. Las recomendaciones están en ese camino”, afirmó.

Al ser consultado si esa recomendación no era una “respuesta infantil” ante el problema de la criminalidad, el ministro del Interior dijo que era “lógico” el pedido de la presidenta y pidió respeto.

“No es una respuesta infantil, un poco más de respeto. ¿Usted podría recibir en su casa a alguien que viene y le abre la puerta? Es lógico, hay que tener mucho cuidado a quien se le abre la puerta, y esto es que le abrimos la puerta y la ventana a mucha gente que de repente ni conocemos y no lo puede hacer pasar a su casa”, remarcó.

“Estoy en el mismo correlato que hay que tener mucho cuidado de a quien le contestamos porque hay muchos mensajes de carácter extorsivo que llegan. Estamos apostando por la cultura de la denuncia”, puntualizó.

Por su parte el presidente del Congreso de la República, José Jerí, indicó a través de su cuenta oficial de X, que se llevará a cabo una reunión este martes 7 de octubre a partir de las 9:30 a.m. y contará con la presencia del presidente de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori, y además, los gremios de dicho sector.

“El Congreso viene cumpliendo y respetando los acuerdos que avanzan hacia una solución real. Tras la reunión, evaluaremos una convocatoria más amplia”, afirmó Jerí.

La convocatoria al paro de transportistas surgió tras el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, chofer de la empresa Lipetsa, identificada como “El Triángulo”. El crimen, presuntamente relacionado con un caso de extorsión, encendió la preocupación y provocó manifestaciones en diversos sectores del transporte urbano.

La paralización impacta sobre todo en los conos norte, sur y este de Lima, donde cientos de unidades suspendieron sus servicios. La medida de fuerza fue convocada en protesta por la creciente ola de asaltos, amenazas y asesinatos que, según denuncian los gremios, siguen sin recibir sanción.

A su vez el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Juan Carlos Mori, pidió al Ejecutivo declarar en estado de emergencia este sector en Lima. La solicitud tiene como objetivo frenar el accionar de las organizaciones criminales que vienen afectando a choferes y empresarios de dicho rubro.

La solicitud fue presentada de manera formal a través de un oficio dirigido a la presidenta Dina Boluarte.

En el documento, Mori argumenta que la gravedad de la situación demanda una intervención inmediata del Gobierno Central, con el fin de restablecer la seguridad en el servicio de transporte urbano, el cual se ha visto seriamente afectado por amenazas, atentados y homicidios en las últimas semanas.

El oficio remitido por el congresista Juan Carlos Mori precisa que el estado de emergencia propuesto se aplicaría de manera exclusiva al sector del transporte urbano en la capital.

En dicho texto se advierte que la creciente ola de extorsiones ha afectado gravemente la operatividad de las unidades y puesto en riesgo la integridad de los conductores y empresarios del rubro.

Asimismo, el documento expone las graves consecuencias económicas que estas amenazas provocan en los gremios empresariales del sector transporte.

La carta enfatiza que la declaratoria de emergencia permitiría al Estado implementar acciones focalizadas y urgentes para enfrentar la crisis, sin afectar el funcionamiento de otros sectores.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.