- Humberto Abanto será el orador ante el JNE quien expondrá los argumentos y corregir
El desaguisado legal producto del infraterno enfrentamiento de Apristas
Desde el Partido Aprista Peruano han tronado tambores de guerra que han sido escuchados en todo el país. De Tumbes a Tacna saben que esta escaramuza interna tiene grupos en disputa, y protagonistas con sus propias versiones de lo que viene sucediendo en pasillos y redes apristas. Aquí presentamos la nuestra.
I ¿Como comienza todo esto?
Una de esas versiones, quizás la del grupo con más aceptación, nos dice que todo esto comenzó en La Linterna de Barranco con el anuncio de la plancha forjada entre Velásquez Quesquén, Carla García y Humberto Abanto. Esto habría causado tal revuelo, que casi al minuto estaba en uno de los programas periodísticos del prime time en Willax. De allí al estallido de las redes del viejo partido de la avenida Alfonso Ugarte no hubo más que un clic.
Pero ¿qué tan provinciana, popular y democrática es esta opción? Ha decir de muchos apristas en regiones es un acierto llevar a Javier Velásquez, ex premier y personaje con opinión de peso en el norte del país; también saludan que un aprista cusqueño, Lucho Wilson, vuelva a la primera línea aprista luego de su paso por el Congreso de la Republica; y por último parecen haber acertado, las redes parecen comprobarlo, teniendo en Carla García a uno de sus voceros más mediáticos de los últimos años.
“Lo importante es que están haciendo su trabajo, conversando con el compañero y que ninguno de ellos cree que alguien lo eligió como sucesor de un trono que nunca ha existido” asegura una militante del populoso Breña para acotar “En el APRA te eligen los militantes, no vienes a decir “a mí me dijeron que yo tenía que ser”.
Habemus plancha. Luego de lanzar el bloque provinciano y popular viene el momento de formalizar la plancha que la represente ante la militancia. Para esto, se convocó una reunión en la región Arequipa, y allí, con representantes de las regiones más significativas del PAP, se eligió la fórmula: Javier Velásquez Quesquén (Lambayeque) Carla García y Lucho Wilson (Cusco). ¿Experiencia y juventud? Ha decir de militancia, sobre todo de las regiones del país, sí.
Está claro que, en un partido alborotado, se producen pugnas enriquecidas por los clásicos argumentos generacionales, aunque como dicen los apristas lanzados de forma fraterna entre viejos, no muy jóvenes y noveles militantes de la estrella. Sin embargo, un fantasma electoral, vendría a romper la clásica fraternidad entre compañeros, un fenómeno visto muy pocas veces sobre en tiempos electorales, pero que cada vez ha sido más recurrente en el último tiempo.
II ¿Si esto no sabotaje? Entontes ¿qué es?
- Este número no representa nada para la mayoría. Pero para la democracia interna de APRA podría representar, y muy bien, las veces en que, a decir de muchos viejos militantes de la estrella, se sintió un puñal desde el interior del partido. El afilador y posterior ejecutor de tan perjudicial actitud sería el cuestionado José Pimentel, personero legal nacional con el triste récord de dejar fuera de las contiendas electorales a su propio partido. Esta vez Javier Velásquez Quesquén fue uno de los más perjudicados y por ende la plancha que lo incluye como cabeza y pre postulante a la presidencia. ¿No hay casualidades en política?
“Lo que pasa es que el problema es el éxito. Hay compañeros que, al igual que Keiko, tendrían su primer trabajo siendo Presidente. Ni Javier, ni Carla, ni Wilson tienen ese problema. Son compañeros con carreras conocidas y prosperas”
Vendeta. Antes que el sabotaje viera la luz, según fuentes muy bien informadas, el origen de todo este desaguisado estaría en las viejas formas de gobernar el histórico partido de Víctor Raúl Haya de la Torre. Mauricio Mulder es señalado como ejecutor de una medida arbitraria que, con el aval de Jorge Del Castillo y otros dirigentes acabaría con la expectoración de siete compañeros de la dirigencia, incluyendo al Personero Legal Nacional. No contaron con que, los perjudicados de ese acto, para no poco torpe por su sustento legal, ganarían un amparo que, a la larga terminaría en venganza que, como no y como en todas las veces anteriores, solo perjudicaría a su propio partido ad portas de una contienda electoral. Es así que, el ánimo revanchista del repuesto Personero Legal Nacional lo hizo aprovechar, inconsultamente, la autorización del JNE para ratificar los actos del personero indebidamente nombrado y pidió la anulación de los asientos en que se registró a 9,240 Aprista. Resultado: Miles de militantes sin derechos de elegir y ser elegidos.
III JNE la Batalla Final
Sabiendo que será nuevamente el JNE el espacio donde se definirán el futuro de miles de militantes que sueñan con postular en todo el país, los integrantes de la plancha popular y provinciana le encargaron a Humberto Abanto la preparación de una defensa para 9,240 Apristas desafiliados por la acción de un Personero Legal Nacional que patrocina abiertamente la candidatura de Piter Enrique Valderrama. Este recurso fue preparado y difundido entre la militancia aprista, a través de todos sus canales virtuales y está siendo presentado este 12 de setiembre, a las 10:00 am y debatido ante el JNE.
Quienes han conversado con el doctor Abanto afirman que argumentos sobran para esperar el retorno masivo de afiliaciones al partido de la estrella. ¿cuáles son los más importantes?
- El Personero Legal Nacional no cumplió con acompañar la copia certificada de la parte pertinente del acta donde consta el acuerdo válidamente adoptado por el órgano partidario competente, como lo manda el artículo 4, quinto párrafo, Ley de Organizaciones Políticas.
- El derecho participación política está por encima de las formalidades.
- La doctrina de la Corte IDH y el TC manda preferir la opción que permita la mayor participación política y no lo contrario.
- La afiliación es constitutiva y el ROP solo publicitario.
Sabemos que es la batalla final para miles de apristas. Lo que no sabemos es si el final de esta batalla comenzará hoy a las 10.00 am. El recurso será sustentado por Humberto Abanto. Lo que sí sabemos es que el primero de estos recursos fue el que presentó Javier Velásquez Quesquén. Los miembros de la fórmula y los compañeros de Cusco, Arequipa, Lambayeque y otras localidades del país confían en que la arbitrariedad del personero legal nacional, que es el mismo hizo perder la inscripción al PAP en las elecciones de 2021, será desmontada por el Supremo Tribunal Electoral.
Un dato no menor de toda esta tormenta es que, luego de la iniciativa que tomara Velásquez Quesquén, se sumaron Jorge Del Castillo, Mauricio Mulder, Belén García y siguen firmas. Lo más grave, o anecdótico, fue el descaro, según nos dicen muchos militantes apristas, con el que el Personero Legal Nacional, acusado de originar este caos desafiliador, se sumó a estas iniciativas colmando la paciencia de los militantes que han perdido sus derechos partidarios en todo el país.
Hoy, los causantes del problema original y el autor del desaguisado quieren aparecer resolviendo el problema, cuando fueron Javier Velásquez Quesquén y la fórmula popular y provinciana quienes tomaron cartas en el asunto en nombre los afectados.