• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

NO SOLO ES TRISTEZA: PODRÍA SER DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES

by delpais
2025-06-13 15:14:30
in Local
0 0
PRESIDENTA: SEGUIREMOS IMPULSANDO POLÍTICAS EN FAVOR DEL DESARROLLO Y DE LA PAZ SOCIAL
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hablar del adulto mayor es fundamental, especialmente si se aborda desde la perspectiva de su salud mental. A menudo se cree que esta etapa de la vida representa un período de descanso, donde se deja atrás el trabajo, se rememoran vivencias pasadas y se disfruta de una vida tranquila. Sin embargo, esta visión idealizada dista mucho de la realidad que enfrentan muchas personas mayores en el Perú.

En nuestro país, llegar a la vejez puede convertirse en una etapa de incertidumbre. La falta de políticas públicas eficaces, el acceso limitado a servicios de salud mental y las condiciones socioeconómicas precarias hacen que esta etapa esté marcada por nuevas preocupaciones y múltiples necesidades no atendidas. A esto se suma la escasa valoración social hacia el adulto mayor, lo cual agrava su situación de vulnerabilidad.

Uno de los aspectos más delicados es la pérdida de la autonomía económica. Muchos adultos mayores dependen completamente de sus familiares o de pensiones mínimas que no cubren sus necesidades básicas. Esta pérdida de independencia, sumada a la ruptura de vínculos laborales y, en muchos casos, también sociales, puede generar una sensación profunda de sensación de soledad y abandono.

En este contexto, es común que el adulto mayor comience a perder el sentido de vida. La falta de un propósito, el sentimiento de inutilidad y la desconexión con su entorno impactan negativamente en su salud mental. La depresión, la ansiedad y otros trastornos emocionales son frecuentes y, lamentablemente, poco diagnosticados o tratados.

Es urgente promover una cultura del respeto, cuidado y acompañamiento hacia nuestros adultos mayores. Necesitamos garantizar espacios donde puedan sentirse escuchados, valorados y útiles. Invertir en su salud mental no solo es un acto de justicia social, sino también una forma de honrar a quienes han contribuido al desarrollo de nuestra sociedad.

En el 2024 los centros de salud mental del Ministerio de Salud atendieron más de 45 mil casos de depresión en personas adultas mayores.

Hablar sobre depresión implica referirse a los trastornos mentales como la ansiedad o la depresión, que pueden ser factores de riesgo para el suicidio. Sin embargo, no son los únicos elementos. En esta etapa también influyen enfermedades físicas, dolores crónicos, la pérdida de sentido de vida, la percepción negativa del envejecimiento y el duelo por la muerte de la pareja, que muchas veces era el centro de su vida afectiva y social, explicó la médica psiquiatra Priscilla Magno Muro en el programa Cayetanamente, producido por el canal Cayetano+ y conducido por la doctora Dany Araujo.

Asimismo, la especialista señaló que la depresión en adultos mayores puede manifestarse de forma distinta a como lo hace en personas más jóvenes, lo que puede llevar a que se pase por alto o se confunda con síntomas propios del envejecimiento o de otras enfermedades.

Señales más comunes de depresión en adultos mayores:

  • Tristeza persistente, sensación de vacío o desesperanza.
  • Pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.
  • Irritabilidad o ansiedad inusual.
  • Sentimientos de inutilidad, culpa excesiva o autocrítica.
  • Dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

También se deben considerar conductas de alerta como el retraimiento social, la negativa a salir de casa, regalar pertenencias o expresa frases depresivas.

Señales de alerta que requieren atención inmediata: 

  • Expresiones directas o indirectas sobre morir o dejar de vivir.
  • Aislamiento extremo o abandono total del autocuidado,
  • Negativa persistente a comer, hablar o levantarse de la cama.

En estos casos, se debe actuar de forma inmediata y contactar a un profesional de salud mental o acudir a un centro médico.

El rol de la familia

La familia desempeña un papel crucial en bienestar emocional del adulto mayor. La comprensión, la paciencia y el acompañamiento puede marcar una gran diferencia. 

Recomendaciones prácticas para familiares o cuidadores:

  • Escuchar y validar sus emociones: Permitir que el adulto mayor exprese lo que siente sin juzgar ni minimizar.
  • Motivar la búsqueda de ayuda profesional: Acompañarlo al médico o al psicólogo si es necesario.
  • Informarse sobre la depresión: Comprender cómo se manifiesta en la vejez ayuda a interpretar su comportamiento.
  • Fomentar la conexión social: Incluirlo en actividades familiares, mantener contacto frecuente y promover vínculos con amistades.

Finalmente, si el adulto mayor expresa pensamientos desfavorables para su salud mental, “a veces el solo hecho de escucharlo puede aliviar mucho el dolor emocional. La cercanía puede marcar diferencia. Y recuerden que ellos siguen siendo valiosos, que ahora inviertan tiempo en sus cosas que alguna vez postergaron” concluyó la doctora Priscilla Magno Muro.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.