- José Jerí se reunió en Palacio de Gobierno con el alcalde de Pataz
- José Jerí: “Si el Estado en su momento ha cometido errores, hoy estamos intentando cambiarlos”
A más de tres días de asumir el cargo, el presidente José Jerí aún no ha designado a ningún miembro de su Gabinete ministerial. A los ministros de la expresidenta Dina Boluarte les dijo chau y les dio las gracias.
Y aquí viene el tema que quema. Si se quiere cambios, esos se tienen que hacer, duela a quien le duela. Jerí es muy joven en la política y entro de suerte al Congreso. Allí entablo relaciones de todas las tiendas políticas. Y ahora es rehén de ellos. Es cierto que tiene que haber un gabinete de consenso. Pero que le impongan nombres o cuestionen el apoyo, ya deja mucho que desear de Jerí.
La gran pugna es la PCM. Por ejemplo, Fuerza Popular quiere imponer al ex ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes como futuro premier. Y el ala oficial de Somos Perú partido al que pertenece Jerí es de la idea de que el empresario Ricardo Márquez sea el nuevo Primer Ministro. Surgen varios nombres, lista de posibles ministros y recién el día de hoy se sabrá el nuevo gabinete,
Jerí está advertido si quiere seguir en su puesto. No debe tener ningún ministro de Dina Boluarte, ojo que ese es el caballito de batalla de los manifestantes ultra rojo que quieren su caída.
Debe optar por medidas sumamente duras. Ante futuro desmanes sacar a las FF AA, toque de queda. Tener equipos de detención rápida con apoyo de fiscales y de la Defensoría del Pueblo y a los que detengan con pruebas en la masa, juicio y el máximo de la pena. Estos procesos que sean televisado, porque quienes son utilizados y son detenidos, son abandonos y lo único que hacen es llorar y pedir perdón.
Y el domingo por la noche Jerí dio un mensaje: “El Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente. Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”.
Recordemos que José Jerí, presidente de la república, se pronunció ayer, respecto a la conformación de lo que sería su Gabinete ministerial, tras más de dos días desde que asumió el cargo, luego de la vacancia de su antecesora Dina Boluarte.
Jerí Oré juró como jefe de Estado pasada la medianoche del viernes, en medio de una crisis política que desembocó en la vacancia de Boluarte Zegarra, con 122 votos de los legisladores. Desde entonces, se espera que el flamante mandatario designe a los ministros de Estado que conformarán el Ejecutivo, sin embargo, hasta ahora no ha habido ningún nombramiento.
Al respecto, anoche, a su llegada a la zona de Pamplona Alta en San Juan de Miraflores para supervisar las acciones de emergencia frente al incendio de gran magnitud que se registró en el sector, el mandatario confirmó que está “construyendo” un “nuevo gabinete”.
“Estamos construyendo un nuevo gabinete y solamente voy a declarar ello en este momento, porque la prioridad y la urgencia del día de hoy es justamente atender el problema de ellos [los damnificados del siniestro]”, indicó.
“Se está viendo con la debida responsabilidad respecto al nuevo gabinete. Hoy estamos concentrados por el tema del incendio y las medidas que estamos tomando como Estado”, aseveró.
Por lo pronto, sigue siendo una incógnita los nombres de los posibles ministros de Estado. Sobre el tema, el analista político, José Manuel Saavedra indicó que se vocea el nombre del exministro del Interior, Cluber Aliaga, como titular de esa misma cartera, aunque consideró que el gabinete debía ser de ancha base.
“El presidente tiene una responsabilidad grande de convocar un gabinete de ancha base, en el cual el premier tenga un perfil, en principio, de concertar con todas las fuerzas políticas, de poder coordinar y de poder tener llegada a los sectores populares, sobre todo al sur, que es el que hoy está más resentido, el que tiene muchas demandas y reclamos contra la presidenta Boluarte, y colocar un ministro del Interior que realmente dé resultados en estos siete meses que tiene el presidente Jerí para gestionar”, sostuvo.
“Sin embargo, creo que lo que va a costar es saber quién va a ser el próximo premier, porque tiene que, además de las cualidades que hemos mencionado, tener trayectoria y obviamente experiencia en gobierno”, agregó.
El último viernes, el presidente José Jerí solicitó a los ministros de Estado un informe sobre la situación y gestión de sus respectivos portafolios. En un oficio enviado a los miembros del Gabinete, el jefe de Estado señaló que esta medida busca “fortalecer la articulación, evaluación y priorización de las políticas públicas del Poder Ejecutivo”.
Jerí Oré agregó que este informe, que deberá ser entregado en un plazo de 24 horas, debe considerar, como mínimo, lo siguiente:
- Gestión presupuestal: ejecución presupuestaria del año en curso, estado de inversiones y proyecciones.
- Programas, proyectos y servicios prioritarios: objetivos, resultados alcanzados, indicadores y principales dificultades.
- Gestión de recursos humanos: número de servidores, plazas ocupadas y vacantes, modalidades de contratación.
- Diagnóstico institucional: principales fortalezas, limitaciones, riesgos y oportunidades del sector.
- Propuestas de mejora o iniciativas estratégicas que contribuyan a la mejora de la gestión pública y al cumplimiento de los objetivos nacionales.
Cabe destacar que, tras la vacancia de Dina Boluarte, los ministros de su Gobierno aún continúan en funciones.
Por otro lado el presidente de la República, José Jerí, se reunió Palacio de Gobierno al alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien llegó esta tarde al Cercado de Lima junto a un grupo de manifestantes.
Durante el encuentro, el mandatario expresó su disposición a abrir más espacios de diálogo para atender las demandas de la población, asumir compromisos y que estos se ejecuten con prontitud.
Según indicó, hay gran expectativa social con respecto a las acciones que debe llevar a cabo el Estado y, en ese sentido, indicó que es respetuoso de las manifestaciones y de cautelar la vida tanto de quienes protestan como de quienes salen a cuidarlos.
De acuerdo con el acta, se acordó instalar el próximo martes 14 de octubre una mesa de diálogo por la unidad y reconciliación nacional, que contará con la participación de representantes de la sociedad civil y estará abocada a buscar soluciones a la crisis de inseguridad que vive el país.
Por otro lado, el jueves 16 de octubre se realizará una mesa técnica multisectorial, en la que se atenderán las necesidades de los gobiernos locales.
Previamente, a través de su cuenta de X, el mandatario resaltó la importancia de un diálogo entre autoridades, por lo que extendió su invitación al burgomaestre de Pataz.
“Siempre es importante escucharnos entre peruanos. Habrá puntos de encuentro y seguramente diferencias. Por ello invito hoy a Aldo Mariños, alcalde de Pataz a Palacio de Gobierno a dialogar”, escribió Jerí.
La solicitud fue aceptada por el alcalde de Pataz, quien desde la Plaza San Martín señaló que se debe dejar “a un costado nuestra saña, nuestro egoísmo y nuestro resentimiento”.
“Señores, voy a ir a la mesa de diálogo y en esa mesa de diálogo voy a plantear que nos atiendan a los representantes de todos los gremios, que nos atiendan a la juventud, a la ‘Generación Z’, porque tenemos que dejar a un costado nuestra saña, nuestro egoísmo y nuestro resentimiento”, informó.
Luego del anuncio, el alcalde de Pataz salió de la Plaza San Martín y caminó rumbo a la Plaza de Armas de Lima para dirigirse a Palacio de Gobierno. Se encuentra acompañado de una comitiva y fue recibido por el mandatario José Jerí.
Una de las actividades que realizo el presidente de la República, José Jerí, acudió este sábado a Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, para supervisar la atención a las familias damnificadas por un incendio de gran magnitud que arrasó varias viviendas en el sector Virgen del Buen Paso.
Jerí, quien asumió la presidencia la madrugada del viernes tras la vacancia de Dina Boluarte, señaló que se llevó a cabo una acción coordinada entre distintos sectores como respuesta inmediata ante la emergencia suscitada.
“Queremos dejar claro que la voluntad del Gobierno actual es justamente atender todas las emergencias que se vayan presentando, estando en el campo, como estamos demostrando en el día de hoy. Hay que destacar la respuesta inmediata del Estado en su conjunto y todas las instituciones y lo más importante es que sientan que el Estado está con ustedes”, sostuvo el mandatario frente a los damnificados.
Asimismo, aseguró que el incendio fue controlado gracias a la intervención de más de 30 unidades de bomberos y afirmó que el Ejecutivo ayudará a las personas que se hayan visto afectadas.
En diálogo con los vecinos y utilizando un megáfono, el presidente pidió confianza en su gestión, afirmando que se están corrigiendo errores cometidos por el Estado en el pasado.
