- Jerí supervisó comedor popular en Comas para verificar calidad del servicio y compartió un almuerzo con más de 20 dirigentes sociales
- Presidente supervisó formación de oficiales y suboficiales de escuela policial
Toda una movida de seguridad y llegada de carros de ministros y funcionarios a Palacio en horas de la noche movilizo a la prensa y se pensaba en una reunión extraordinaria de ministros y un mensaje presidencial vísperas al paro y movidas de los rojos que han convocado para el día de hoy.
Pero, no fue así. No hubo ninguna salida presidencial. Ni un mensaje- Algunos llegaban con regalos y eso advirtió que la reunión era para celebrar el cumpleaños 39 de José Jerí. Sin duda una jarana para el recuerdo.
Y la pregunta es como estará la resaca el día del hoy cuando Jerí vuelva a la realidad. No por algo las clases de los colegio y universidades se suspendieron en forma presencial y esta se darán virtuales.
Las fuerzas de seguridad están con orden de inamovilidad y tienen el total respaldo del gobierno. Los que han convocado al paro sin duda están dispuestos a desatar mayor violencia que el paro convocado y donde murió una persona.
Por la mañana el presidente de la república, José Jerí, visitó el comedor popular María Reiche, en el distrito de Comas, para verificar la calidad del servicio alimentario brindado a la población vulnerable. Y donde celebro su cumpleaños con torta incluida y flores
Además, durante la visita, el jefe de Estado compartió un almuerzo con más de veinte dirigentes sociales.
El almuerzo, preparado por las madres de familia de los comedores populares de Comas y de otros distritos de la capital y del Callao, también permitió celebrar el onomástico del mandatario, quien recibió múltiples muestras de afecto y agradecimiento.
El presidente Jerí destacó la labor que cumplen estas organizaciones de base, así como el invaluable apoyo que ofrecen a las familias con mayores necesidades.
En la actividad lo acompañaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, y el alcalde de Comas, Ulises Villegas.
También el Mandatario llegó a la Escuela de Educación Superior Técnico Policial Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez, en Puente Piedra, junto al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y al comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, quienes verificaron la preparación y entrega de los jóvenes que optaron por vestir con honor el uniforme de la Patria.
Durante su recorrido, el Jefe del Estado verificó los trabajos de entrenamiento del personal y participó en el izamiento del pabellón y la entonación del Himno Nacional.
La escuela brinda formación en el aspecto técnico y superior, y en valores como la honestidad, disciplina y respeto a los derechos humanos, con la visión de alcanzar los más altos estándares y ser referente en la formación policial en Perú.
Sus instalaciones incluyen un campo de tiro, pistas de atletismo y combate, gimnasios y aulas especializadas para la investigación de ilícitos, como robos, homicidios y delitos cibernéticos, entre otros.
Posteriormente, el Mandatario, el ministro del Interior y el comandante general de la PNP visitaron el Polígono Virtual Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos.
Dichas instalaciones permiten que los efectivos puedan perfeccionar sus técnicas de tiro, precisión y capacidad de respuesta, a fin de desempeñar eficientemente su trabajo en bien de la seguridad ciudadana.
Y sobre el tema del paro el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, lanzó una advertencia contra quienes pretendan alzar su voz en protesta. El legislador fujimorista aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) reprimirá todo “acto violento” que ocurra durante la manifestación, sin aclarar qué se considerará como tal según el criterio policial. El mensaje fue difundido en la cuenta oficial de X (antes Twitter) del Congreso.
“Se están preparando todos los dispositivos para las marchas que se realizarán hoy viernes y, eventualmente, el sábado. Hay información de que algunos manifestantes tratarán de ejercer actos de violencia, como ocurrió hace un mes. El Congreso de la República respalda a la PNP para evitar esta violencia. No se puede tolerar que la policía vaya inerme a recibir pedradas, pirotécnicos y todo tipo de objetos contundentes. La policía tiene que reprimir a los manifestantes violentos”, indicó.
La represión policial alcanzó uno de sus puntos más álgidos en la marcha del pasado 15 de octubre, cuando el suboficial de tercera Luis Magallanes, vestido de civil, disparó contra Eduardo Ruiz Sanz, conocido como ‘Trvko’, causándole la muerte. Frente a ello, la nueva marcha convocada para este 14 de noviembre incluye entre sus consignas el llamado a condenar y detener la violencia ejercida por las fuerzas del orden: “(…) Marchamos por justicia. Desde 2020, el Estado responde con violencia: Inti y Bryan, ‘Trvko’ y los más de 50 asesinados durante 2022 y 2023”, declaró recientemente un integrante de la Coordinadora generación Z Unida a La República.
Los organizadores señalaron que el punto de concentración será la plaza Dos de Mayo, a partir de las 5:30 de la tarde. Además de exigir el fin de la represión policial, la manifestación demanda la derogación de las denominadas “leyes procrimen”, un conjunto de normas aprobadas por el Congreso que, según especialistas, favorecen la expansión de la delincuencia organizada. De igual manera, los manifestantes reclaman una renovación de la clase política nacional.
A su llamado a la represión, se suma su ánimo incriminador. Semanas atrás, el titular del Congreso se refirió al asesinato de Eduardo Ruiz Sanz. Durante su intervención, el legislador de Fuerza Popular afirmó que el joven era conocido como “terruco”. Los reporteros presentes lo corrigieron de inmediato, precisando que su nombre artístico era “Trvco”. Pese a la advertencia, Rospigliosi desestimó la aclaración e insistió en que el apodo tenía la carga peyorativa que él le atribuía, estigmatizando así al artista fallecido.
En respuesta a estas afirmaciones, el padre de Ruiz Sanz cuestionó públicamente al parlamentario por el calificativo emitido contra su hijo. Exigió verlo para pedirle explicaciones y recalcó que “Trvco” era únicamente un nombre artístico, no una alusión política o violenta. La familia envió una carta notarial exigiendo una rectificación que, hasta la fecha, el representante fujimorista no ha realizado.
Al igual que ahora, Rospigliosi también defendió entonces a la PNP: sostuvo que quienes atacaron a la Policía habían sido liberados, mientras que el agente implicado en la muerte del músico enfrentaba prisión preventiva, algo que consideró contrario a la normativa aprobada por el Parlamento. Añadió que la investigación debe continuar, pero —según su postura— con el policía afrontando el proceso en libertad
Como se recordará la Generación Z y otros gremios de trabajadores participarán en el paro este 14 de noviembre en diferentes regiones del país. La marcha comenzará a partir de las 5:30 p. m. y los manifestantes se concentrarán en la Plaza Dos de Mayo para expresas sus demandas ante el Congreso y el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente José Jerí.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (ANT), precisó que su organización no se sumará al paro total. “Nosotros no apoyaremos al paro como tal. Sin embargo, sí marcharemos, junto a los jóvenes, hacia el Congreso en respaldo al pedido de seguridad para nuestros compañeros”, explicó Campos.
Estas son las regiones que han anunciado que se sumarán a las protestas: Puno, Lambayeque, Arequipa. Del mismo modo, estas regiones no se sumarán a las protestas: Trujillo e Iquitos. Por su parte, Piura está considerando sumarse a la marcha.
Miembros del colectivo Generación Z señalaron que, en su opinión, la inseguridad ciudadana no muestra mejoras desde que José Jerí asumió la presidencia del Perú. Indicaron que su preocupación se basa en datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), los cuales, según afirman, no evidencian una reducción en las víctimas vinculadas a hechos delictivos.
Los manifestantes demandan medidas para enfrentar la inseguridad y exigen la salida de autoridades a las que señalan por presuntos actos de corrupción, entre ellas algunos congresistas y el presidente José Jerí. La protesta también incluye pedidos para que el Estado garantice el respeto a los derechos ciudadanos ante los casos de represión policial reportados en marchas recientes.
