• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Politica

REGIDORES RECHAZAN AUMENTO DE ARBITRIOS PROPUESTO POR ALCALDESA DE SAN ISIDRO

Gestión municipal quería aumentar la tasa en un 26 por ciento

by delpais
2025-09-26 22:08:56
in Politica
0 0
REGIDORES RECHAZAN AUMENTO DE ARBITRIOS PROPUESTO POR ALCALDESA DE SAN ISIDRO
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por cinco votos en contra, dos abstenciones y ningún voto a favor fue rechazada la propuesta de Ordenanza Municipal de la alcaldesa de San isidro, Nancy Vizurraga, para incrementar en un 26 por ciento los arbitrios para el 2026, correspondiente esa seguridad ciudadana, parques y jardines, limpieza pública y residuos sólidos.

En una candente sesión del Concejo Municipal, que no fue transmitida por Internet como suele hacerse y donde tampoco se permitió el ingreso de los vecinos, fue el propio teniente alcalde, regidor Julio Avanzini, quien sustentó la posición de la mayoría de regidores en contra de la propuesta de ordenanza de la alcaldesa, señalando que no era posible aprobar un incremento sin antes garantizar mejoras claras en la calidad de los servicios que reciben los vecinos.

En efecto, consultado el ex regidor Víctor Bazán señaló que no hay justificación económica ni técnica para el incremento, cuando la actual gestión no ha mostrado capacidad en la ejecución de gasto ya que, hasta junio de 2025, registraba apenas un 8,8 por ciento, una cifra que la sitúa muy por debajo del promedio de municipios nacionales (un 30 por ciento). Más aún, aparece en la base de los distritos que menos ejecutaron su partida de FONCOMUN para proyectos de inversión (que cuenta con más de 3.6 millones de soles para San Isidro) con un cero por ciento de ejecución, argumentó.

El año pasado hubo un incremento en los arbitrios de un 18 por ciento, pese a que no se ejecutaron 23 millones en el saldo de balance; lo mismo ocurrió en el 2023, cuando no se ejecutó 20 millones. Por tanto, no hay evidencia de que los recursos vigentes sean insuficientes, ya que existe disponibilidad de fondos no utilizados y devengados que podrían cubrir estas obligaciones. Además, el aumento requiere criterios técnicos validados y justificados en la estructura de costos, agregó Bazán.

Por su parte, la regidora Zuleika Benel criticó que se pretenda culpar a los regidores por la falta de competencia de algunos funcionarios municipales, diciendo que si no se aprueba la nueva escala de arbitrios el municipio se quedará sin recaudar para algunos servicios. “Acaso si la presidenta Dina Boluarte propone subir de 18 a un 25 por ciento el IGV, y el congreso lo rechaza, habría un vacío legal”. No, nada cambiaría, el IGV se mantendría en 18 por ciento.

Nosotros solo debemos refrendar la prórroga del actual arbitrio y los vecinos pagaran los montos actuales, nada más”, dijo.

En su momento, los vecinos de los cinco sectores de San Isidro han expresado su malestar por la pésima calidad de los servicios, señalando que no se justifica el alto monto en el cobro de los arbitrios, especialmente en seguridad, limpieza pública y mantenimiento de áreas verdes. Para ellos, no es momento de incrementos en los arbitrios municipales sino de asegurar la calidad del servicio que deben recibir.

Por su parte, la alcaldesa Nancy Vizurraga ha citado a sesión extraordinaria del concejo para insistir con este tema, pero los especialistas señalan que le será difícil revertir la votación toda vez que, según la Ley Orgánica de Municipalidades, una reconsideración para volver a debatir un acuerdo ya adoptado, solo puede ser planteado por un regidor que votó en el sentido de la mayoría y esto no ha ocurrido.

Más aún, agregó Víctor Bazán, la misma Ley señala que si se pretende convocar a una sesión extraordinaria para votar lo mismo, sin cumplir con la figura de la reconsideración, se estaría yendo contra la LOMy contra el Reglamento Interno del Concejo (RIC), ya que eso equivale a forzar una segunda votación sin sustento legal, lo que devendría en nulidad por vulneración de procedimiento. No creo que la alcaldesa se atreva a tanto, concluyó Bazán.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.