- El Ministerio Público investiga a la cuñada del presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.
Pese a la campaña del gobierno de desprestigiar al Ministerio Publico y presionar al Poder Judicial y lanzar amenazas y mandar a sus portátiles violentas para que hagan la acostumbrada bulla en favor de mediatizar la medida que se espera contra Yenifer Paredes, la cuñada del presidente, Pedro Castillo.
El gobierno esta en vilo. Ya amenazo y no saben como parar la medida que se de en contra de la engreída de Palacio. Por eso en plena audiencia se supo por versión de la fiscalía que la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, podría recibir una pena mínima de 23 años de pena privativa de la libertad si es encontrada culpable de los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.
Durante la audiencia, en donde se evalúa el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Paredes Navarro, el fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, planteó que Paredes Navarro podría enfrentarse a esa condena.
“En este caso, la sumatoria asciende a 23 años y en la aplicación a la figura de la determinación de la pena por tercios en el presente caso correspondería aplicarse la pena mínima de 23 años de pena privativa de la libertad efectiva. Por lo tanto, la prognosis de la pena supera en exceso la exigencia de que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años establecidos en el artículo 268 letra b del Código Procesal Penal”, manifestó el representante del Ministerio Público.
El fiscal García Juárez sostuvo que, al tratarse de los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, los cuales dijo que se consideran como graves, cada uno superaría la condena de 4 años de pena privativa de libertad.
La Fiscalía utilizó como sustento los 14 sellos de diferentes autoridades que se encontraron en el allanamiento en la casa de Yenifer Paredes. Además de ello, un cuaderno de anotaciones donde figuran los nombres “Yenifer” y “Lilia” junto a cifras que llegan a los 90.000.
Pese a ello, el abogado de la cuñada de Pedro Castillo, José Dionisio, aseguró que no se han encontrado elementos con sospecha grave para los años de prisión que plantea el Ministerio Público.
“No han encontrado elementos de convicción con grado de sospecha grave o vehemente, esta defensa considera que la prognosis de pena no supera los años exigidos para que se le imponga una prisión preventiva a mi cliente”, aseveró Dionisio.
Se suponía que se iba a dictar el fallo, pero continua el suspenso, porque es que el Poder Judicial reprogramó la audiencia de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente de la República, Pedro Castillo, y el alcalde del distrito de Anguía (Cajamarca), José Medina Guerrero, para este miércoles 24 de agosto.
El juez Johnny Gómez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, informó que para ese día la sesión se iniciará a las 10:00 horas y se extenderá hasta pasadas las 17:00.
Asimismo, detalló que en la sesión se analizará el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Medina Guerrero. Tras ello, se dará a conocer la fecha en la que se dictará el fallo judicial.
Como se recuerda, la familiar del mandatario es investigada por el Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.
El fiscal explicó que, por tratarse de delitos graves, ambos contemplan penas que superan los cuatro años de pena privativa de la libertad previstos como requisito en este caso.
Refirió que, según la tesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes sería la “lobista” principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora dentro de una organización criminal que estaría liderada por Castillo Terrones.
Al tomar la palabra, Yenifer Paredes dijo que siempre ha estado a disposición de la justicia y no ha tenido la intención de obstaculizar las investigaciones. Aseveró que trabaja de forma independiente y que sus ingresos mensuales varían.
“Siempre he estado a disposición de la justicia, nunca he tenido en cuenta obstaculizar, no tengo ninguna denuncia anteriormente a esto. Soy una persona que está estudiando, quiero seguir estudiando, progresando. Siempre que me han llamado de manera formal he asistido a rendir mis declaraciones, lo voy a seguir haciendo en la medida que se me sea llamada”, expresó.
Por su parte el fiscal Jorge García Juárez se refirió a la denuncia constitucional presentada en el Congreso de la República por la bancada de Perú Libre contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien investiga al presidente Pedro Castillo, y dijo que la misma busca “amedrentar”.
Durante la sustentación de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del mandatario, el representante del Ministerio Público manifestó que la organización criminal enquistada en diversas esferas del Gobierno está haciendo uso del poder político.
En ese sentido, García Juárez aseguró que el Ministerio Público no persigue políticamente a Castillo Terrones, sino que lo investiga por “delitos gravísimos que afectan a la sociedad”.
“Usan el poder político, en el Congreso se sabe que hoy se ha presentado una denuncia constitucional contra la primera jefa de este organismo, que es la señora Liz Patricia Benavides Vargas, fiscal de la Nación, a quien denuncia el partido político Perú Libre, allegado al señor presidente constitucional de la República, a quien no perseguimos políticamente, sino investigamos por los graves hechos que se vinculan con delitos gravísimos que afectan a la sociedad”, expresó.
“El partido Perú Libre ha formulado una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, lo cual también es parte de las conductas que hace esta organización criminal para amedrentar el trabajo honesto, decidido y valiente de los fiscales con apoyo de la Policía Nacional”, añadió.
Asimismo, acusó al abogado de Yenifer Paredes, José Dionicio, de “jalar las circunstancias, acomodarlas y politizarlas” con el fin de decir que son “víctimas de la prensa” y que todo se trata de un “show mediático”.
“Este afán de victimización, que son víctimas de la prensa, que es un show mediático, ese Ministerio Público vuelve a rechazarla tajantemente. Actuamos con plena objetividad, con respeto a la ley y con solamente sujeción a la Constitución y la ley”, subrayó.
“Yo denuncio la existencia de un drone, como dejé constancia en la audiencia pasada, en la casa de la señora fiscal de la Nación, en la casa de la señora fiscal coordinadora superior de este equipo especial, Marita Sonia Barreto Rivera, que son actos de amedrentamiento que deben tenerse presente y que hace la organización criminal con el poder que tiene”, agregó.
El abogado de Yenifer Paredes, José Dionicio, afirmó que su patrocinada nunca le prometió al empresario Hugo Espino interceder ante el presidente de la República, Pedro Castillo, para la adjudicación de obras.
Durante sus alegatos de defensa ante el pedido fiscal de aplicar 36 meses de prisión preventiva contra la cuñada del mandatario en la investigación que afronta por lavado de activos y organización criminal, el letrado también insistió en que el empresario tampoco sindicó a su cliente como intermediaria en la contratación de obras.
“Yenifer Paredes nunca le prometió interceder ante ninguna autoridad para facilitarle el otorgamiento de obras, menos ante el presidente de la República”, expresó ante el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.
“En ninguna parte de su declaración Hugo Espino ha señalado que Yenifer Paredes haya intercedido irregularmente en la contratación de obras ni menos aún que se haya concertado con otros interesados”, agregó.
Sobre los pagos a favor de diversas empresas, Dionicio refirió que dichos depósitos se realizaron a contraprestación que realizaron dichas empresas y recalcó que Yenifer Paredes no es funcionaria pública. “En ninguna parte del documento se señala que estos pagos sean irregulares o hayan tenido un fin distinto al destinado”, subrayó.
Respecto a los depósitos realizados en un banco local de octubre de 2021 a junio del 2022, el abogado dijo que la Fiscalía no ha demostrado el origen ilícito de los mismos como para decir que se está frente a un caso de lavado de activos.
“El representante del Ministerio Público no ha realizado un desarrollo respecto al delito origen que se ha referido para decir que estamos ante lavado de activos”, acotó.
“Se le imputan actos de conversión y transferencia, pero no se ha desarrollado por qué y de qué manera se habrían llevado a cabo estos actos”, sentenció el abogado de Yenifer Paredes.
Y no podía falta la versión del presidente de la República, Pedro Castillo, quien dijo que, sobre las investigaciones y acusaciones contra él y su entorno, son “injurias”.
El jefe de Estado señaló que tiene que defenderse con una mano de dichas injurias, pero aseguró que pese a ello intenta sacar adelante el país.
“A pesar de que tenemos que estar con una mano sosteniendo y defendiéndonos de muchas injurias, pero estamos firmes para sacar adelante a este país, para darle al pueblo peruano el presupuesto que corresponde y que estos centavos que invertimos que les damos a municipalidades, a los gobernadores regionales deben invertirse el último centavo en favor del pueblo”, manifestó.
Como se recuerda, actualmente el presidente de la República tiene seis investigaciones en el Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, plagio y encubrimiento.