En agosto empezará a entregarse en el campo
El director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani, aseguró que el retraso producido ayer en la compra de fertilizantes no altera el cronograma establecido para que, a partir de agosto, los agricultores puedan contar con este recurso y, de esa manera, asegurar sus cosechas.
Sobre la decisión de ayer del comité evaluador, de declarar desierto el proceso de compra, informó que ello se debió a que los postores internacionales no cumplieron con entregar sus respectivos certificados de calidad, lo que resulta primordial teniendo en cuenta los distintos pisos altitudinales del territorio peruano, que condiciona el uso de la urea en cada región, ya sea el norte, centro y sur del país.
Sin embargo, señaló que el proceso continúa en los márgenes de tiempo establecido; entre hoy y mañana debe salir una nueva convocatoria de compra; las empresas tendrán dos a tres días para presentar sus propuestas, y el sábado de esta semana el comité evaluador debe dar a conocer a la empresa ganadora.
Refirió que, de ser necesario, se cambiarán las especificaciones técnicas para trabajar con más de una empresa en la previsión del fertilizante, siempre que garanticen la entrega del producto en los plazos establecidos, y en los tres puertos seleccionados: Salaverry, Callao y Matarani.
“Eso (los plazos de entrega) no se va a modificar; en la primera semana de agosto o quincena ya debe estar (la urea) en campo, manifestando que en esas fechas comienza todo el tema de la siembra grande en todo el Perú, por ende, vamos a garantizar con este producto en manos de los hermanos del campo”, expresó.
Asimismo, Huamani Carbajal informó que debido a que el precio de la urea ha bajado de 900 dólares la tonelada a 700 dólares en las últimas semanas, se podrá comprar una mayor cantidad de las 73 mil 529 toneladas programadas inicialmente, lo que sin duda favorece a la agricultura nacional.
Como se sabe luego de tres horas de evaluación, el Comité de Selección del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) descartó a los dos finalistas que postularon como proveedores de urea para fertilizar la campaña agrícola 2022-2023.
Las finalistas fueron la empresa brasileña MF Fertilizantes que ofrecía cada tonelada a US$860 y la estadounidense United Financial Group que daba cada tonelada a US$895. Ninguna cumplía con las especificaciones técnicas para garantizar la entrega de las 73.529 toneladas métricas de, según el resultado final.
Según César Santiesteban Pérez, director de Estadística e Informática Agraria, la llegada de los fertilizantes tendría que realizarse antes del 15 de agosto.
Las declaraciones las dio en el programa Economía para Todos, donde también aclaró que todo dependerá de la elección del proveedor y la distancia en que se encuentre de nuestro país, pues la urea llegará en barco y se distribuirá desde tres puertos: Callao, Matarani y Salaverry.
Lo mismo dijo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Graham quien manifestó que el peor escenario generaría que el fertilizante todavía llegue al país en la segunda quincena de julio.
Para que un agricultor acceda a este beneficio tendrá que haberse empadronado previamente en la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra.