- Fiscal de la Nación Zoraida Avalos debe renunciar.
- Porque no se permitió que se ahondara con la información de cómo se nombró a la fiscal Avalos
- Vizcarra elaboro toda una telaraña para tener el control del país
Una de las principales responsables del caos en el Ministerio Publico, sin duda es la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Ella decide entornillarse en su cargo y no va renunciar a su cargo.
“Yo no tengo por qué dar un paso al costado. He venido trabajando desde que he empezado sin miedo. Yo sé que hay un sector interesado en desprestigiar no solamente a la institución, está interesado en desprestigiar mi gestión”, sostuvo.
Gremios de Restaurantes Formales: “El 35% de restaurantes ya quebraron durante la pandemia”
“Yo no voy a dejar de cumplir con energía y decisión la misión que me ha sido encomendada por la institución y las leyes”, añadió la máxima representante del Ministerio Público.
Avalos llego a ese cargo producto de la bronca interna entre los fiscales supremos donde cayeron el ex Fiscal de la Nación Pedro Chavarry y Tomas Gálvez__
Se sospechaba que Avalos tenía el aval del entonces Presidente Martín Vizcarra. Los hechos ahora parecen corroborar que la situación se dio así, lo cual es grave y merece una investigación no solo de la Junta Nacional de Justicia, también del Congreso.
El tema es que las fiscalías no pueden investigarse entre ellos por los líos internos que hay.
Ávalos negó cualquier lentitud en la investigación contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso de vacunaciones irregulares contra el COVID-19 –conocido como ‘Vacunagate’- y acotó que se inició tres días después de conocerse la noticia.
“Ese hecho se sabe un jueves en la noche y yo el día domingo anuncio que ya tomé la decisión (de abrir una investigación), ya suscribí (la resolución). ¿Tres días es mucho? Estamos en pandemia, Estamos trabajando en número reducido. ¿Tres días le parece mucho? Esto tampoco es un café express. Lunes se notificó”, subrayó.
Francamente muy graciosa la Fiscal Avalos, acaso no recuerda como para los enemigos del régimen, las investigaciones e intervenciones se hacían con una celeridad inusitada.
Pero, para curarse en salud, Zoraida Avalos, aclaró que no tiene amistad ni con la fiscal Sandra Castro, ni con el expresidente Martín Vizcarra.
Es por eso que ella dispuso la remoción de las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro del equipo especial del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Pero llama poderosamente la atención que esa carpeta fiscal, llego la información de un colaborador eficaz que podía proporcionar información de la forma irregular en que fue nombrada Zoraida Avalos. Ojo ella sabía de las reuniones de estas fiscales con Vizcarra, según la fiscal Sánchez.
Por su parte la fiscal Roció Sánchez aclaró que no tiene amistad ni con la fiscal Castro, ni con el expresidente Martín Vizcarra.
Gremios de Restaurantes Formales: “El 35% de restaurantes ya quebraron durante la pandemia”
Castro revelo que se reunió con el exmandatario Martín Vizcarra y la fiscal Rocío Sánchez para discutir dicho caso debido a que necesitaban “el apoyo del presidente de la República porque el caso era grande y había una gran mafia”.
Castro indicó que la cita se desarrolló en el 2018 en el domicilio del entonces mandatario luego de la juramentación de Pedro Chávarry como fiscal de la Nación debido a que Vizcarra era su vecino en el edificio de San Isidro donde vive.
“Un domingo recibo una llamada de Rocío Sánchez, fiscal provincial a cargo del caso Cuellos Blancos. Me llamó preocupada porque la mafia era grande, nos iban a hacer daño, teníamos que buscar ayuda. Ella tenía conocimiento que Martín Vizcarra vive en el lugar donde yo vivo. Le pido a Martín Vizcarra que nos brinde una reunión para hacerle conocimiento del riesgo que teníamos en ese momento, me concede esa reunión en su casa y en esa reunión estuvo presente un efectivo policial que nos apoyaba en el caso”, señaló.
“Necesitábamos el apoyo del presidente de la República porque el caso era grande y había una gran mafia con Chávarry. Pedimos protección y ayuda porque nos sentíamos vulnerables y necesitábamos protección. Estuvimos los tres y un efectivo policial. Luego de esa reunión, Vizcarra da un discurso al pueblo para dar a conocer que apoyaba la lucha contra la corrupción”, manifestó.
Castro justificó la reunión por el “miedo” que sentía junto con la fiscal Rocío Sánchez ante la “mafia” detrás del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ y dijo que corrían “riesgo en temas de seguridad”.
Lamentó, en esa línea, que la fiscal Sánchez haya mentido al decir que ella tenía ‘vinculaciones extraprocesales’ con el exjefe de Estado por ser su vecino. “Esta es la verdad, ella me pidió la reunión, pero que ahora me diga que yo soy amiga y que tengo un vínculo es algo que yo no entiendo”, indicó.
Cabe indicar que el conflicto entre ambas fiscales inició el 9 de setiembre luego de que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, designó a Castro como coordinadora del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Este nombramiento se produjo días después de que se reveló una conversación entre la fiscal Rocío Sánchez y el asesor de la bancada del Partido Morado, Carlo Magno Salcedo, donde se evidencia que la fiscal buscó evitar “show mediático” al líder del Partido Morado, Julio Guzmán.
Ya el 23 de setiembre del 2020, la fiscal Rocío Sánchez indicó que estaba evaluando renunciar al caso Cuellos Blancos debido a que se sentía “presionada” luego de que la fiscal Sandra Castro, entonces coordinadora del equipo especial del caso, denunció ante Control Interno que Sánchez no le entregaba las seis carpetas de la investigación y los documentos que estas contienen.
Posteriormente, Castro respondió a estas declaraciones y aseguró que “ningún fiscal es indispensable” y que existen “muchos fiscales probos” en el Ministerio Público.
Sánchez indicó que Castro se ufanaba de su cercanía con el exmandatario, quien vive en su mismo edificio en San Isidro, ante el mismo personal del Ministerio Público.
“Sí, se ha escuchado al interior del Ministerio Público eso, y que ella solicitó el apoyo del presupuesto cuando la fiscal de la Nación asumió el cargo”, declaró.
En esa línea, cuestionó que Ávalos no haya tenido el liderazgo para requerir ella misma los fondos necesarios después de la renuncia de Pedro Chávarry como máxima autoridad de la Fiscalía.
“Esto debió haber sido asumido por la fiscal de la Nación, esto les corresponde a altos funcionarios, no a los de menor rango; sin embargo, Castro ha comentado que podía tender este tipo de conexión (con Vizcarra)”, insistió.
Por su parte Martín Vizcarra corroboro que mantuvo una reunión con las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez, del equipo especial “Los Cuellos Blancos del Puerto”, en el 2018 en un departamento ubicado en Miraflores y cuando era todavía presidente de la República. Sin embargo, rechazó que esa oportunidad haya recibido algún tipo de información sobre su posible vinculación con esta investigación.
“[¿Recibió información privilegiada que lo implicaba en el caso?] En absoluto. Estuvieron las dos presentes (Sandra Castro y Rocío Sánchez, e incluso estuvo un oficial de la Policía Nacional que las acompañaba. Estuvo ahí como seguridad. En absoluto, no he recibido ninguna información. He tenido una reunión a solicitud de las propias fiscales para, como ellas lo han manifestado, pedir seguridad”, dijo