- Foros que organizan que no ayudan en nada a la operatividad en Essalud
- Falta de medicinas, operaciones que no se realizan el mal de siempre
Nuevamente surgen los rumores de cambio en Esssalud. El pésimo manejo que realiza el Presidente ejecutivo Alegre Raúl Fonseca Espinoza alerto las esferas palaciegas y el propio Presidente Pedro Castillo, ahora ocupado por sus temas judiciales y denuncias que tiene ha dejado de lado que esa institución se maneje sin ser controlado como camina.
En el Congreso también han puesto el ojo, porque las quejas de desabastecimiento de medicinas que el propio Fonseca admitió, aun no se hace nada por fortalecer y tener un stock de medicinas que perjudica a los miles de pacientes que ya no saben dónde quejarse.
Pero, no solo eso, también se tiene la falta de atención médica, operaciones programadas que no se realizan. Dejaron de vacunar contra el Covid y Fonseca se preocupa más en “pasear” con el cuento de visitar las distintas ciudades del país, donde hace anuncios millonarios de construcción de hospitales y la pregunta es con qué dinero.
Si, aun no pueden pagar a muchos proveedores que pusieron el hombro en tiempo de covid y hay un carrusel de pagos, que más huele a “perro muerto”. Muchos de los proveedores, piden conciliación, arbitrajes y el principal tema es que las oficinas encargadas de dar los vistos buenos a los procesos que, en su mayoría, los productos medicinas o material médico ya fueron entregados.
Los cambios de gerentes, la falta de personal especializado y las prebendas que algunos malos funcionarios para solucionar los temas son factores que el propio Fonseca debería poner más énfasis para salir de esos espinosos temas.
Y así que Essalud para el día hoy en un gasto superfluo donde piensan invitar al Presidente Castillo ha organizado un Foro Internacional “Desafíos para la Reactivación de la Atención Primaria en la Seguridad Social” con el objetivo de impulsar estrategias que fortalezcan los servicios de salud a nuestros asegurados, con énfasis en la atención primaria.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, quien estará a cargo de la inauguración del evento, explicó que el encuentro busca generar un espacio para promover el diálogo y el análisis entre los diferentes actores nacionales e internacionales sobre los desafíos que enfrenta nuestro país en la atención primaria productos de la pandemia por COVID-19 y generar el cierre de brechas en los servicios de salud.
Asimismo, las experiencias de los especialistas de otros países de Latinoamérica y Europa permitirán a los profesionales de EsSalud unificar y estandarizar criterios y metodologías en materia de atención primaria en la seguridad social y romper esquemas para construir nuevos paradigmas.
Y hablando de brechas, Fonseca debe ver la brecha que en sus gastos. Basta revisar su presupuesto de lo que le queda de dinero. Y con que van a construir todos los anuncios con un populismo barato promete donde va.
Por ejemplo, en su visita de trabajo a la ciudad de Ica Alegre Fonseca, indicó que se proyecta construir 3 hospitales y un centro de atención renal, debidamente equipados. Allí según su propia declaración invertirá más de S/ 250 millones. El presupuesto también comprende la compra de modernos equipos médicos.
Precisó que la mayor inversión será en el proyecto de construcción del hospital de nivel II-2 en el distrito San Juan de Marcona, obra que demandará un presupuesto de S/ 155 millones (incluye equipamiento de última tecnología y personal especializado).
“En julio se lanza la convocatoria para la ejecución de la obra y equipamiento, con el fin de que los trabajos de construcción se inicien en setiembre de este año y culminen en marzo del 2024, año en el que estará al servicio de los asegurados”, anotó.
El titular de EsSalud también anunció la implementación de dos hospitales modulares o de construcción rápida en Nazca y Salas Guadalupe, por un total de S/ 60 millones.
Otro proyecto importante es la construcción de un moderno centro de hemodiálisis en Chincha para la atención y tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica, obra que tendrá un presupuesto de S/ 32 millones, incluido el equipamiento.
Otro anuncio fue en Tumbes donde dijo que se hará una inversión total de 510 millones de soles- Allí, piensa construir cuatro modernos hospitales, debidamente equipados con tecnología de punta y personal especializado e implementar un centro de salud en beneficio de más de 71 mil asegurados de esa región.
“Tenemos que fortalecer Tumbes que es una red que ha estado desatendida. La inversión bordea los 510 millones de soles. Vamos a construir un Hospital Internacional III-1, tres modulares y en el distrito de La Cruz vamos hacer como piloto la atención primaria (I-3). Queremos tener locales propios y llegar a alquiler cero a nivel nacional”, afirmó la máxima autoridad del Seguro Social de Salud.
Precisó que el Hospital II-1 de Zorritos, de construcción rápida o modular, se implementará en el distrito de Zorritos, en la provincia Contralmirante Villar, en un terreno de 10 mil metros cuadrados, donado por el Gobierno Regional de Tumbes.
El Hospital II-1 de Zarumilla, de similar característica, será levantado desde agosto en la provincia de Zarumilla sobre un área de 40 mil metros cuadrados. Ambos proyectos significarán una inversión total de 80 millones de soles.
Fonseca Espinoza dijo, además, que EsSalud aprobó un proyecto de inversión por S/ 400 millones para la construcción de un hospital de nivel III-I en Tumbes –el cual se llamará Hospital Internacional- monto que incluye equipos de última generación, mobiliario y personal especializado.
El funcionario manifestó que estos proyectos forman parte del plan de ejecución de nuevos hospitales que EsSalud viene desarrollando a nivel nacional, con el fin de reducir la brecha en infraestructura y ampliar los servicios médicos para brindar una atención oportuna y de calidad a los asegurados.
También se tiene planificado construir un centro de salud I-3 en el distrito La Cruz con una inversión de 20 millones de soles y renovar el actual Hospital II-2 de Tumbes con un presupuesto de 10 millones de soles.
Y siguen los anuncios, esta vez en Piura. En esa ciudad El Seguro Social de Salud (EsSalud) invertirá más de S/1100 millones en la construcción de 6 hospitales, la nueva sede del Instituto de Oftalmología y un centro de atención renal, así como la compra de moderno equipamiento para Piura, lo cual beneficiará a miles de asegurados de esta región del norte del país.
Refirió que está en proceso la convocatoria pública para la construcción, vía asociación público privada, del hospital de alta complejidad de la Red Asistencial Piura, obra en la que se invertirá 567 millones de soles, que incluye equipamiento y personal especializado.
Precisó que el futuro nosocomio se levantará sobre un terreno de más de 15 mil metros cuadrados, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, y beneficiará a cerca de 700 mil asegurados de Piura.
Dijo también que con un presupuesto de S/ 290 millones se construirá un moderno hospital de nivel II-2 en Talara y 4 hospitales modulares o de construcción rápida en Sechura (distrito de Vice), Sullana, Catacaos y Veintiséis de Octubre. Para estos últimos proyectos se destinará un total de S/ 160 millones.
Y no podía faltar la ciudad natal del Presidente- En Cajamarca continúan los trabajos de construcción del moderno hospital especializado que ejecuta el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de un consorcio privado, con una inversión de más de S/ 366 millones, que incluye equipos médicos de última tecnología, mobiliario y personal especializado.
No se quedó atrás la región San Martin. Se piensa construir dos modernos hospitales Bicentenario en las ciudades de Juanjuí y Bellavista a inaugurarse a fin de año y en el primer trimestre del 2023, respectivamente.
El centro de salud de Juanjuí representará una inversión de 40 millones de soles, el cual estará debidamente equipado y con personal especializado en beneficio de cerca de 12 mil de asegurados de esa ciudad de la zona oriental del país.
También anuncio la inversión de 40 millones de soles para construir un Hospital Bicentenario en Yurimaguas, el cual beneficiará a más de 39 mil asegurados de la Red Asistencial Loreto.
Y hay más anuncios, pero como uno puede ver hay una lluvia de millones, nuevamente la pregunta es de donde se sacará todo ese dinero. Fonseca lo debe explicar y no dejar mal parado al gobierno, por eso es que en Palacio se preguntaron que como hará Fonseca para cumplir esas promesas, porque de ser así, están perdiendo un súper ministro de economía y sería mejor llevarlo a esa cartera.
Fonseca no se da cuenta que funcionarios que se encargan de estos temas, le están vendiendo humo. Sería bueno que explique el tema Eloy Duran el gerente de inversiones.
Más allá de sus anuncios positivos, Fonseca debe pensar que con la salud del pueblo no se juega. Y de eso lo saben sus numerosos asesores. Ya los diversos sindicatos de Essalud tienen preparado diversas actividades de protesta ante el mal manejo que se está haciendo. Y de asistir el Presidente Castillo al evento, elevaran sus voces de protesta.