- Poder Judicial evaluará hoy otro pedido de Pedro Castillo para que anulen la investigación en su contra por organización criminal.
- El presidente deberá responder sobre el caso Petroperú y la salida de Mariano González del sector Interior. En tanto, Lilia Paredes estará en audiencia de pedido fiscal de impedimento en su contra.
Muchos se preguntan cuál será el destino de la pareja presidencial. Muchos se preguntan cuándo dejan Palacio. Muchos se preguntan quién y cómo podrá salvarse. Hay varias hipotesis, por ahora sigue el trabajo del Ministerio Publico que cada día tiene más pruebas en contra de Pedro Castillo, su esposa Lilia Paredes, sus amigos de su entorno y funcionarios del gobierno.
Y por otro lado continúan los ataques del Ejecutivo a quienes los investigan como es la Fiscalía, el Poder Judicial, la Policía y el Congreso. A ello se aúna la campaña sucia que ha desatado el Ejecutivo, contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, su equipo de fiscales y el Congreso.
Ni los rezos y plegarias salvaran Castillo. Y cada día avanza la tercera vacancia presidencial. Y se ha llegado a un extremo de polarización en el país y en el plano político, quien pega primero, será el que triunfe. Por ejemplo, si el Congreso logra tener los 87 votos. Castillo se ira a su casa y asunto terminado. Lo demás es un consenso político, adelanto elecciones y pensar en un gobierno de unidad y recuperar el tiempo perdido.
Lo otro seria que Pedro Castillo, patee la democracia y cierre el Congreso e intervenga el Ministerio Publico y el Poder Judicial y su argumento sería que tiene el pedido y apoyo del pueblo a quienes han consultado en distintas reuniones en las que ha tenido en las últimas semanas.
Por ahora el presidente de la República, Pedro Castillo, tiene que cumplir con la ley y es por eso que asistirá a la citación de la Fiscalía programada para este lunes 5 de septiembre a las 8.30 a. m. con el fin de dar su declaración en los casos Biodiesel-Petroperú y la salida de Mariano Gonzáles del Ministerio del Interior (Mininter), confirmó Benji Espinoza, abogado del mandatario.
Asimismo, Espinoza señaló que acompañará a la primera dama, Lilia Paredes, en la audiencia pública en la Sala Penal Nacional de Tacna que se llevará a cabo este lunes a la misma hora y donde se debatirá la solicitud de 36 meses de impedimento de salida del país en su contra planteada por el Ministerio Público.
“Nos han citado para participar en la audiencia pública que va a generar el debate sobre dos puntos. Se va a debatir el pedido fiscal de impedimento de salida y se va a debatir los fundamentos fiscales sobre si se debe ordenar la comparecencia con restricciones”, declaró el letrado a la prensa.
Seguidamente, Benji Espinoza mencionó que será Eduardo Pachas el encargado de asesorar y acompañar a Pedro Castillo en la citación reprogramada por tercera vez por el fiscal supremo adjunto Marco Huamán. “Vamos a tener que distribuir funciones”, dijo.
“Estamos por definir si es que la Fiscalía cuenta con toda la información o no. Si te citan a declarar, tienen que tener todas las pruebas para el descargo (…) Primero deben tener la información para una explicación”, acotó.
Por otro lado, en el caso de Lilia Paredes, el juez Raúl Justiniano reprogramó la audiencia por el impedimento de salida en su contra, la cual estaba prevista para el último 31 de agosto.
“Estamos evaluando la entrega o no del pasaporte. Eso se sabrá el día lunes”, agregó Espinoza.
Según la fiscalía, Paredes Navarro estaría vinculada directamente en el caso Anguía y Chadín por supuestas irregularidades en obras públicas realizadas en Cajamarca mediante presuntas licitaciones fraudulentas con empresas fachadas.
Y el día de hoy se verá en el Poder Judicial llevará una audiencia para evaluar un recurso presentado por la defensa legal del presidente Pedro Castillo contra la investigación por organización criminal que involucra al mandatario, entre otros sospechosos, en la Fiscalía de la Nación.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria realizará la sesión este viernes 2 de septiembre a las 10 a.m. y será para evaluar lo que se denomina como tutela de derechos.
“Recurso solicita preservar la reserva de la información, la cual, según abogado de jefe de Estado, ha sido vulnerada en este caso”, detallaron a través de redes sociales.
Cabe recordar que otros recursos presentados por los abogados de Pedro Castillo, como Benji Espinoza, han presentado previamente otras tutelas de derechos en contra de las diversas investigaciones en la Fiscalía de la Nación, las cuales han sido rechazadas.
El más reciente caso es la negativa del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien rechazó una tutela de derechos al definir que no se vulneró el derecho al debido proceso ni el derecho a la defensa cuando el Ministerio Público tomó la declaración del exministro del Interior Mariano González, el pasado 20 de julio.
Según la resolución, la fiscalía sí puede realizar actuación o indagación previa para definir si dispone iniciar, o no, la investigación preliminar o diligencias preliminares, pues así lo habilita la Constitución, el Código Procesal Penal y otras normas.
Y no podía faltar el “escudero mayor” como es el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien afirmo que hay un sector del sistema de justicia que se ha sumado a los intentos de vacancia contra Pedro Castillo, y señaló que hay una persecución “clasista” contra los familiares del jefe de Estado.
“Estamos viendo cómo hay una justicia eminentemente clasista que persigue con una velocidad extraordinaria a la familia del presidente. Como no encuentran delito imputable al presidente, entonces hay que ir por la familia”, comentó
Aníbal Torres aseguró que en el Ejecutivo no están en contra de las investigaciones en la fiscalía, sino que piden que se hagan en “igualdad de condiciones” a los procesos que se han seguido, como señaló, contra “aquellos que robaron miles de millones al país y ahora se encuentran en libertad”.
En su discurso al cerrar la inauguración de una planta de procesamiento de fibra de alpaca en el distrito puneño de Corani, el primer ministro cuestionó que haya empresarios que no pagan impuestos y que han judicializado sus casos durante años.
“Son miles de millones que están ahí en el Poder Judicial y el Poder Judicial exige presupuesto. El presupuesto no se regala a cambio de nada. El presupuesto se da a cambio de algo y si se da presupuesto al Poder Judicial, al Ministerio público, al Tribunal Constitucional, es para que administren justicia decentemente y no tengan esos miles de millones de impuestos ahí durmiendo en los despachos de los juzgados”, afirmó Torres.
También insistió, en esa línea, que hay una persecución contra Pedro Castillo que busca promover una vacancia. Esto, luego que diferentes congresistas de oposición se mostraran a favor de promover una tercera moción para sacar del cargo al presidente.
“Desde el día que Pedro Castillo juró como presidente, desde ese día comenzó el trabajo coordinado en la derecha, la prensa limeña a la cual se ha agregado parte del sistema de justicia con el único propósito de vacar al presidente. Pero la razón fundamental es la discriminación porque es un presidente que surge del pueblo”, acotó para luego asegurar que hay imputaciones sin fundamentos ni pruebas contra el mandatario.
Y a este tema se suma la posible caída de los Ministros del Interior, Willy Huertas y del Ministro del MTC, Geiner Alvarado los que están en manos del Congreso. Han sido llamados a ser interpelados y posiblemente censurados.
El congresista Luis Aragón (Acción Popular) se manifestó respecto a la posible censura en contra del ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, quien será interpelado por el Parlamento el próximo lunes 5 de setiembre.
El parlamentario de la lampa opinó que el integrante del gabinete ministerial debe salir del cargo, por lo que consideró que debe renunciar antes de ser censurado. En ese sentido, aseguró que existen los votos necesarios en el Legislativo para sacarlo.
“Yo creo que el ministro de Transportes y Comunicaciones debe ser censurado. Por supuesto el lunes 5 vendrá a rendir las manifestaciones y las explicaciones del caso, pero ya existen declaraciones de colaboradores eficaces, testigos y muchas personas que cuestionan la permanencia del ministro Geiner Alvarado”.
“Me parece que tiene que ser cambiado y lo mejor sería que renuncie antes de que se someta a una censura. Yo creo que existen los votos necesarios y me parece que debería dar un paso al costado”, agregó.
Como se recuerda, Geiner Alvarado encabezó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desde el inicio del Gobierno del presidente Pedro Castillo hasta antes de asumir el MTC, el último 5 de agosto.
Según la hipótesis del Ministerio Público, el funcionario habría sido el operador de una presunta red criminal dentro del MCVS, que habría estado encabezada por el presidente Pedro Castillo, teniendo como fin dirigir irregularmente proyectos en la región Cajamarca y en la provincia limeña de Cajatambo.
El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, exhortó al ministro del Interior, Willy Huerta, a que renuncie al cargo antes de que en el Congreso presenten una moción para censurarlo por lo recientes cambios en los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP).