Voluntarios que reciban candidata de vacuna anticovid-19 deben estar sanos o con enfermedades crónicas controladas
Hoy se inició el proceso de inscripción de las personas que quieran participar como voluntarios en el ensayo clínico de la vacuna en fase III contra el nuevo coronavirus, del laboratorio Johnson & Johnson en el Perú.
“Estamos contentos de participar en este esfuerzo global de búsqueda de una vacuna efectiva y segura contra el covid-19. El estudio es de fase 3 y busca evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna candidata de Johnson & Johnson para la prevención del covid-19”, comentó el doctor Jorge Gallardo, director principal del estudio Ensemble en entrevista con el América Noticias.
Comentó que se ha elegido al Perú para implementar este estudio en base a las características de nuestra población y al comportamiento de la enfermedad en el país, todo en estrecha coordinación con las autoridades regulatorias sanitarias locales.
“Se trata de un estudio multinacional que se va a desarrollar en más de 180 centros de investigación en ocho países, que incluye al Perú. Busca enrolar más de 60, 000 voluntarios, de los cuales alrededor de 3,500 personas van a ser peruanas”, detalló.
Los investigadores a cargo de este estudio pertenecen a un consorcio de investigación peruano que reúne a científicos con más de 20 años de experiencia en este rubro y que proceden de cuatro instituciones: la asociación civil Selva Amazónica, la asociación civil Impacta, Salud y Educación, la asociación Vía Libre y el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales de la Universidad Mayor de San Marcos.
Este consorcio de investigación pertenece además a la red mundial de prevención del covid-19, cuyo objetivo es evaluar vacunas candidatas con ensayos clínicos de fase tres, orientadas a prevenir el nuevo coronavirus.
¿Quiénes pueden participar?
El estudio busca tener representación entre las personas más afectadas por la pandemia, que incluyan a quienes tienen comorbilidades controladas, como diabetes, hipertensión, y personas mayores de 60 años a fin de tener seguridad de que la vacuna va a funcionar para todos.
“Básicamente se buscan voluntarios sanos o con comorbilidades crónicas controladas, como hipertensión, diabetes y obesidad, mayores de 18 años. No hay límite de edad, podemos incluir también a personas de 60 años, que son las que justamente son más impactada por la enfermedad”, comentó el experto.
Las personas interesadas pueden ingresar a la página web prevenir.covid.org.pe donde van a encontrar información sobre los ensayos clínicos a realizarse en el país, incluyendo el de Johnson & Johnson. Allí mismo encontrarán este link para registrarse como voluntarios.
“Lo que queremos evaluar es si las vacunas candidatas van a funcionar. Como Consorcio vamos a evaluar el ensayo de Johnson & Johnson y también otros ensayos clínicos de otras vacunas candidatas conforme se vayan sumando en el país”, adelantó el investigador del Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales de la Universidad Mayor San Mayor de San Marcos.
El doctor Gallardo fue enfático en indicar que no existe riesgo en participar de este estudio y que por el contrario puede ser un mecanismo protector ante la posibilidad de desarrollar formas más graves y agresivas de la infección.
“Durante el estudio vamos a hacer un seguimiento estrecho a las personas para evaluar sus condiciones de salud y ver cómo responden a la vacuna, además de comprobar si la vacuna puede lograr prevenir el covid-19. Ese es el objetivo principal”, agregó.