Debido al incremento del uso de canales digitales en la nueva normalidad por parte de los consumidores del sector bancario, aumentaron exponencialmente los ciberataques y fraudes financieros en perjuicio de los usuarios. Es por eso que Marco Sayas Segura, Jefe de Riesgos Operacionales y Tecnológicos del Banco de Comercio, como parte de la campaña “Expertos en Prevención de Fraude”, brinda los siguientes tips de seguridad para saber qué hacer y cómo cuidarnos para evitar las estafas cibernéticas:
1.- Ten cuidado de tus claves personales. Si bien es cierto es más rápido guardar las claves para ingresar al inicio de todas las apps del celular, esto es aprovechado por los ciberdelincuentes para cometer los fraudes de forma rápida, por ello, te recomendamos no guardarlas al iniciar sesión y colocarlas en cada transacción que vayas a realizar.
2.- Presta atención a tus correos electrónicos, desde el remitente hasta el contenido, hay modalidades de estafa en donde envían mensajes masivos desde cuentas falsas. Además, ten presente que una entidad financiera no te enviará links para cambiar claves o solicitando información de tus claves.
3.- No brindes información confidencial solicitada por llamadas sospechosas: Permanece atento a llamadas telefónicas desconocidas o mensajes de texto (SMS), o por WhatsApp de dudosa procedencia donde te soliciten la actualización de tus datos personales, te pidan abonos, notifiquen verificación de cuentas bancarias, que te indiquen que bloquearon tu tarjeta u ofrezcan promociones a cambio de información personal.
4.- Instala antivirus para evitar filtraciones de virus en tus dispositivos: Asegúrate de mantener un antivirus actualizado y confiable en tu computador que evite filtraciones sospechosas. Una de las modalidades que viene incrementándose para la sustracción de información personal, es la denominada “Pharming”, consistente en el envío de virus a tu computador o celular a través archivos adjuntos en correos, aplicaciones, juegos o páginas web no seguras
5.- Cuando te encuentres en cajeros automáticos no aceptes ayudas de extraños: Otra de las formas de fraude bancario es el denominada “Cambiazo”, realizado en los cajeros automáticos, frecuentemente terceros se acercan al usuario ofreciéndoles una aparente “ayuda desinteresada” y utilizando artimañas logran distraer a la persona para modificar la tarjeta bancaria por otra similar al banco. Luego, piden a la persona que ingrese su clave secreta para que pueda observarla, de esta manera con tu tarjeta y clave el individuo podrá realizar el retiro de tu dinero.
6. Mantente alerta de que no copien o secuestren tu número telefónico: Otra modalidad de fraude es la denominada SIM Swapping, en donde los estafadores “copian o secuestran” tu número de teléfono para luego asignarle una nueva tarjeta SIM. Una vez que realicen esta acción, ellos pueden insertar una SIM nueva (con tu número) en un teléfono diferente, para acceder a tus datos personales y cuenta a través de correos, WhatsApp