- Los padres del mandatario tenían que estar en condición de extrema pobreza, de acuerdo a la clasificación socioeconómica otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
No más pobres en un país rico, el lema de campaña y de batalla electoral del ahora presidente Pedro Castillo. No cabe la menor duda que ese lema se está cumpliendo y todo empieza por casa. Y ello se desprende de la revelación que realizo el periodista Humberto Ortiz al señalar que el presidente de la República, ha hecho que el Estado les entregue una pensión de un programa destinado a adultos mayores en extrema pobreza.
Ortiz evidenció que el padre del mandatario, Ireño Castillo Nuñez, aparece en el padrón de beneficiarios del programa Pensión 65 desde octubre del 2021; es decir, cuando Pedro Castillo ya estaba en el poder.
En el caso de la madre del jefe de Estado, Mavila Diaz Terrores, ella también aparece como beneficiaria del programa desde la misma fecha.
“Castillo le ha pedido al Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) que le entreguen a sus padres una pensión para adultos mayores en extrema pobreza. (…) Esto habla muy mal de la calidad humana y moral de Pedro Castillo”, cuestionó el director de ‘Beto A Saber’.
Agregó que la titular del Midis, Dina Boluarte, “tendría que explicarnos cómo es posible que los padres del mandatario reciban una pensión de personas para que realmente no tienen qué comer”.
Ahora, se entiende porque Dina Boluarte está siendo blindada por el gobierno. Ella sabe demasiado y a quienes más se habrá dado esta pensión 65.
Ahora que hay más pobres por la situación económica, porque razón millones de personas de la tercera edad y que están en extrema pobreza y prácticamente abandonados no tienen ese privilegio de tener una pensión decorosa.
Los requisitos para recibir la pensión son:
Tener 65 años a más. Contar con DNI. Encontrarse en condición de extrema pobreza, de acuerdo a la clasificación socioeconómica otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). No recibir pensión proveniente del sector público o privado: ONP, AFP, ni de EsSalud.
Es decir, los padres del presidente han tenido que ser calificados en condición de extrema pobreza y de acuerdo a las fotografías de campaña y cuando llegaron al Congreso a la juramentación, esa extrema pobreza no se notaba.
Este tipo de acciones hace que la población no crea en este gobierno. Por eso es que la aceptación de Castillo en las zonas más pobres es casi nula.