Un informe de Bloomberg señala que los bonos del Perú en dólares son los segundos con peor desempeño en el mundo en lo que va de abril.
La crisis política continúa impactando en la economía del país. Esta vez los bonos del Perú muestran un desplome mientras la inflación continúa al alza y los inversionistas empiezan a perder la confianza.
Un reporte de Bloomberg señala que la deuda externa de Perú se ha desplomado a mínimos históricos debido al malestar social contra el Gobierno de Pedro Castillo y la inestabilidad política.
Según indican, la semana pasada los bonos del Gobierno con vencimiento en 2031 cayeron 6 centavos para negociarse a un mínimo histórico de 88,5 centavos por dólar.
Mientras que el bono soberano a 100 años ha caído a un récord de 68 centavos.
Los datos del índice de bonos de Bloomberg también indican que los bonos en dólares de Perú son los segundos con peor desempeño en el mundo en lo que va de abril, solo superados por los de Sri Lanka.
«Este año los bonos en dólares peruanos han bajado más de un 10%», agregan.
La agencia señala que esta caída revela que el mercado está perdiendo la paciencia con Perú.
«Lo que ha cambiado en Perú es un rechazo aún mayor a la clase política gobernante y una inflación galopante. Si bien los precios al consumidor, que se ubican en 6,8%, están por debajo de los de muchos pares latinoamericanos y globales siguen registrando la tasa más alta desde 1998. Eso expone riesgos económicos y fiscales reales», sostienen en el informe.
Además, advierten que el Perú está en camino de perder el estatus de grado de inversión.
Pese a que el país aún tiene una calificación de grado de inversión para su deuda y su diferencial sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos se encuentra entre los más bajos de América Latina, el economista de Barclays Capital Inc. Alejandro Arreaza y el estratega Juan Prada indican que es posible que esas métricas no se mantengan por mucho más tiempo.
«Hasta ahora, el efecto de la inestabilidad política persistente en la posición fiscal ha sido limitado. Sin embargo, las medidas que están tomando las autoridades, aunadas al deterioro de las perspectivas de crecimiento, podrían acelerar el debilitamiento de las métricas fiscales», señalaron en una nota.
Por el momento indican que la sostenibilidad de la deuda no es una preocupación para Perú, pues restauró su regla fiscal con un límite para el déficit fiscal nominal de 3.7% del PBI.