Perú Sostenible otorgó por cuarto año consecutivo el reconocimiento Perú por los ODS, en las categorías Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos, buscando promover en el país el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas al 2030. En esta edición, realizada el 6, 7 y 8 de setiembre de 2022, Coca-Cola Perú obtuvo el máximo galardón en la categoría Planeta, por el Proyecto Oxapampa.
El proyecto ganador, denominado Gestión participativa para la conservación, reforestación y manejo de áreas de interés hídrico en la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka-Yánesha (RBOAY), se ejecuta desde el 2014 gracias a una alianza entre Coca-Cola y el Instituto del Bien Común (IBC).
El Proyecto Oxapampa se ejecuta integrando a los sectores público y privado y a la sociedad civil. Las municipalidades, el Instituto del Bien Común y los agricultores, ganaderos y comunidades nativas firman Acuerdos Recíprocos por el Agua y Acuerdos de Conservación, por los cuales se comprometen a conservar áreas de bosques que protegen cabeceras de cuencas fundamentales para la generación de agua, y a preservar bosques ribereños que evitan la erosión y aseguran la buena calidad del agua.
En respuesta a su compromiso, los propietarios firmantes y las comunidades nativas participan en acciones de sensibilización sobre el cuidado de los bosques, reciben capacitaciones sobre prácticas agropecuarias sostenibles y amigables con el medio ambiente, reciben incentivos no financieros (semillas, bebederos, viveros, entre otros), asistencia en campo y participan en actividades de restauración y protección de bosques.
A la fecha, el esfuerzo colectivo liderado por Coca-Cola Perú y el Instituto del Bien Común ha permitido recuperar y conservar más de 2500 hectáreas de bosques ribereños y bosques de cabecera. De esta manera, se ha devuelto a la naturaleza más de 3 millones de metros cúbicos de agua al año y se ha sembrado 86300 árboles, principalmente especies nativas como ulcumano, diablo fuerte, nogal, anona de monte.
Edgardo Castro, coordinador del Programa ProPachitea del Instituto del Bien Común, destacó que “el proyecto ha permitido que la sociedad civil de Oxapampa y Puerto Bermúdez y las autoridades de los gobiernos locales, reconozcan el importante rol que juegan los bosques como zonas proveedoras de agua para las ciudades, poblados y comunidades.
Por su parte, Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú y Ecuador, señaló que “Coca-Cola reconoce que el agua es esencial para cada persona y cada ecosistema en el mundo y que su cuidado requiere de la colaboración entre las comunidades, los gobiernos y el sector privado. Bajo ese entender, trabajamos junto con nuestros aliados en el Programa Oxapampa, que se enmarca en las acciones de Coca-Cola para reducir, reciclar y reponer el agua que usamos en nuestras bebidas. Con el Programa Oxapampa, Coca-Cola y su socio embotellador ARCA Continental Lindley, reponemos más de la totalidad del agua utilizada en nuestras bebidas”