- Moción plantea citar al primer ministro para que explique la prórroga del estado de emergencia por 30 días más y por el fallido anuncio del adelanto de elecciones.
Corren las apuestas es una incógnita si es que se va censurar al presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres o le perdonaran la vida. Y ahora es un misterio cual será la posición de Perú Libre, porque sus votos serán decisivos.
Por eso es que en estos días Pedro Castillo ha estado reunido con gran parte de los congresistas oficialistas. Y quizás ya es una pérdida de tiempo
el debate de la admisión de una nueva interpelación presentada contra el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, por la prórroga del estado de emergencia frente al COVID-19 y la propuesta del adelanto de elecciones.
Se trata de la moción de orden del día 2593, que plantea citar al primer ministro ante el Pleno para que explique la prórroga del estado de emergencia por 30 días más, desde el 1 de abril de este año.
En el documento se precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no habría realizado un “análisis de temporalidad, razonabilidad, proporcionalidad y necesidad” de la medida ni de las “medidas restrictivas a los derechos fundamentales”.
Asimismo, se plantea interpelar a Torres Vásquez por sus afirmaciones respecto a que el Gobierno del presidente Pedro Castillo iba a hacer un último intento de concertación, con lo cual no se anunció el proyecto de adelanto de elecciones generales.
Del mismo modo, se refiere que el Ejecutivo no ha dado respuesta hasta el momento a un pedido del congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) al pedido de actas del Consejo de Ministros del 1 al 5 de marzo, además de las resoluciones supremas, decretos legislativos, decretos supremos, decretos de urgencia y proyectos de ley aprobados en las sesiones.
Si, ya anteriormente se le interpelo por otros temas, corresponde ahora la censura. Pero Torres hace hasta lo imposible por quedarse en la PCM ya que se ha convertido en el principal escudero del Presidente.
Y no solo eso, es el principal cañonero contra la exposición. Torres enfatizó que el máximo mandatario tiene el derecho de utilizar este recurso, pues alegó que, con la disposición del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, se está infringiendo el artículo 117 de la Constitución Política del Perú.
“El presidente tiene derecho a hacer uso de los recursos que le faculta el Estado. Uno de ellos es la nulidad de esa decisión en vista de que contraviene el artículo 117 de la Constitución”, declaró para la prensa
Asimismo, Torres Vásquez puntualizó que, con las indagaciones a Pedro Castillo y a su entorno, el Parlamento no permite al Ejecutivo cumplir sus labores, debido a los pedidos de vacancia, pedidos renuncia y a las denuncias constitucionales.
“Lo que se está haciendo con esto es que un sector del Congreso no deja trabajar al Ejecutivo y están con esto de la vacancia presidencial, exigiendo la renuncia y con acusaciones constitucionales, pero sin ninguna prueba. Las pruebas son los que aparecen en los medios, a los más podrían ser indicios”, manifestó el jefe del gabinete ministerial.
Sin duda sigue el mismo libreto de dejar mal parado al Congreso. Y así quieren que le perdonen ser salvado de la censura.
Y otro que se quiere ganar el “óscar” de la defensa es el abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, quien acudió hasta la sede principal del Ministerio Público a presentar el pedido de nulidad a la investigación preliminar al jefe de Estado, dispuesta por el fiscal de la Nación.
“Acabamos de presentar la nulidad absoluta y vamos a darle un plazo razonable a la Fiscalía para que se pronuncie. Si desestimara nuestro pedido, nos abre paso a la tutela de derechos, un mecanismo comprendido en el artículo 71.4 de la ley para poder cautelar el derecho al debido proceso en su manifestación del derecho a no ser sometido a un procedimiento no preestablecido en la ley ni en la Constitución, como en este caso”, declaró a la prensa tras salir de la Fiscalía.
También en el Congreso se debatirá el permiso que ha solicitado el Presidente para su viaje a los Estados Unidos. Y Castillo saca pecho porque ha enviado a todos los medios de comunicación la carta que recibió del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien extendió una cordial invitación para que el presidente Pedro Castillo participe en la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, informó la Cancillería.
Dicho evento se realizará del 8 al 10 de junio próximo, cuyo lema es “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.
En una carta dirigida al jefe de Estado peruano se señala que la reunión de los líderes de las Américas destaca temas que unen a la región como el compromiso por la prosperidad económica, seguridad, derechos humanos y dignidad para los pueblos del hemisferio occidental.
Y quien le salió al frente como es ya costumbre fue la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, la que aseguró que “los únicos ociosos” son los integrantes del Poder Ejecutivo, en respuesta a las declaraciones que hizo Pedro Castillo el domingo último, señalando que solo pasarán hambruna en el Perú los “ociosos”.
“El pueblo peruano no es ocioso, presidente y ministros. Acá los únicos que son ociosos son el Ejecutivo que no hace nada por el pueblo, que cambia de ministros todos los meses, que no trabajan nada y que lo único que hacen es recorrer el país haciendo sesiones descentralizadas, gastando plata que no llega a ningún compromiso”, declaró.
María del Carmen Alva se refirió así al jefe de Estado durante una visita al asentamiento humano Hijos del Pedregal, en Villa María del Triunfo.
Cabe recordar que, este domingo, el presidente Pedro Castillo señaló que el riesgo de la escasez de alimentos no se sentirá entre las personas que no sean ociosas. Esto, luego que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú advirtiera de una posible situación de inseguridad alimentaria en nuestro país, la cual afectaría a 15,5 millones de peruanos.
Y las fricciones entre el Ejecutivo y el Legislativo continúan por eso es que el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) no descartó la posibilidad de presentar una nueva moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo si aparecen pruebas que lo vinculen a alguno de los presuntos delitos por los que es investigado en la Fiscalía de la Nación.
El parlamentario indicó que para plantear esta iniciativa que busca destituir al jefe de Estado, primero necesitan que el empresario encarcelado Zamir Villaverde o la lobbista Karelim López presenten pruebas sobre los dichos sobre Castillo Terrones.
“(¿Qué tendría que pasar para presentar una moción de vacancia?) Que las declaraciones que viene dando el señor Villaverde, la señora Karelim (López), este nuevo colaborador eficaz, o en caso Bruno Pacheco se anime a hablar y muestren las pruebas. Allí no va haber alguna duda”.
“Necesitamos corroboración, necesitamos que digan: ‘estoy es lo que estoy diciendo y lo estoy probando. Acá está el USB, acá está la foto, acá está el video’”, agregó.