Con 84 votos a favor, 25 en contra y una abstención, el pleno del Congreso aprobó en primera votación el proyecto de ley que modifica la Constitución para restablecer este mecanismo de protección legal.
El Parlamento dio un primer paso para restituir la inmunidad parlamentaria en la Constitución, tras aprobar por mayoría un dictamen que será debatido nuevamente en la siguiente legislatura ordinaria.
Esta prerrogativa, eliminada en 2020, volvería a aplicarse desde la instalación del Congreso bicameral previsto para el 2026, si es ratificada en segunda votación.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la inmunidad no beneficiará a los actuales congresistas y no alcanzará a delitos cometidos antes del ejercicio del cargo.
Cabe mencionar que no cubrirá procesos civiles ni administrativos, como parte de los límites que busca imponer esta nueva redacción.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, defendió el retorno de la figura como un mecanismo institucional para proteger la labor legislativa de presiones indebidas. Por su parte, el congresista Wilson Soto resaltó que se han incluido controles, como el silencio positivo, para impedir que la inmunidad derive en impunidad.