Es acaso un delito ofrecer (donar) su sueldo de Presidente, si es que lo es a una organización caritativa. No, es un anuncio que hace el candidato. Pero el enemigo político paupérrimo que tiene oscuros intereses y amarrado con políticos que quieren el poder planificaron sin duda esta denuncia con Rafael López Aliaga, candidato a la presidencia por Renovación Popular.
Y porque esta denuncia, sencillamente es por López Aliaga ha despertado la simpatía de millones de peruanos. Muchos comentan sus propuestas. Ya figura en las encuestas y es una amenaza a quienes sueñan con llegar a Palacio de Gobierno.
López Aliaga está al frente de la marea celeste. Puede ser la gran sorpresa en estas elecciones. Y cuidado que, de seguir en esa proyección de subida, podría llegar a Palacio.
Pero hay que dejar de lado la mezquindad política. Y el JNE debe dar catedra en su resolución. Si otras denuncias más graves con pruebas contra otros candidatos las ha pasado con agua tibia, sería un escándalo que ahora se bajen a López Aliaga.
Recordemos que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 inició un proceso sancionador contra el candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López-Aliaga, por presuntamente vulnerar las normas de propaganda electoral, de cara a los comicios generales del 11 de abril del 2021.
Según la Resolución Nro. 00617-2021-JEE-LIC1/JNE, en la evaluación realizada por la Coordinadora de Fiscalización sobre las afirmaciones del postulante, quien dijo que de llegar a la Presidencia de la República donará su sueldo a las “organizaciones caritativas”, se aprecia una “presunta promesa de dádivas”.
Asimismo, se evaluaron otras declaraciones en Twitter de dicho candidato presidencial, videos en donde también afirma que el 50% de lo que gana lo destina a donaciones y obras de ayuda social.
“En ese sentido, existen indicios razonables que justifican objetivamente la apertura del procedimiento sancionador de determinación de infracción de las normas sobre propaganda electoral”, dice el documento.
“Por lo tanto, en atención a lo dispuesto en el párrafo 16.2 del artículo 16 del Reglamento, corresponde disponer el inicio del procedimiento sancionador contra el supuesto infractor, candidato Rafael Bernando López Aliaga Cazorla, y correr traslado de los actuados a la organización política Renovación Popular; así como, al citado candidato, a fin de que, en el plazo de tres (3) días calendario después de notificados, procedan a realizar sus descargos respectivos”, añade.
La denuncia fue presentada el 16 de febrero por el ciudadano Federico Alejandro Gracey Aguilar, quien presentó como prueba una publicación del 16 de enero en Facebook con el siguiente texto: “Cuando sea Presidente del Perú, no cobraré ni un sol de sueldo, todo lo donaré a organizaciones caritativas”.
Cabe indicar que a Rafael López-Aliaga lo acompañan en la fórmula presidencial de Renovación Popular, Neldy Mendoza Flores para la primera vicepresidencia y el almirante Jorge Montoya en la segunda.
Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla es el candidato de Renovación Popular a la Presidencia de la República para las elecciones generales del 11 de abril.
Nació en Lima el 11 de febrero de 1961. Es ingeniero industrial por la Universidad de Piura y magister en administración por la Universidad del Pacífico.
Según la hoja de vida entregada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se ha desempeñado como catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) entre los años 2017 y 2020.
Además, desde el año 1999 ha sido presidente del directorio de Perurail y director de Perú Belmond Hotels; y del año 2000 a la fecha ha sido director de Ferrocarril Trasandino.
En los 80 fue gerente de Banca Corporativa y de Desarrollo del Citibank.
López Aliaga fue regidor provincial de Lima por la alianza electoral Unidad Nacional en el periodo municipal 2007 – 2010.
Además, desde el año pasado es presidente y representante legal del partido Renovación Popular, antes Solidaridad Nacional. No registra denuncias ni sentencias.
El candidato a la Presidencia de la República por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, propuso que se permita a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y las empresas aseguradoras de salud comprar vacunas para inmunizar a sus afiliados contra el covid-19.
“Le estamos pidiendo al Gobierno que se permita a las administradoras de fondos de pensiones y a las empresas aseguradoras de salud comprar vacunas, porque tienen mayor capacidad de gestión que el Estado”, indicó el aspirante de Renovación Popular.
Esta propuesta, según el candidato, beneficiará a más de seis millones de peruanos y sería una alternativa ante la escasez de vacunas que proporciona el Estado.
Asimismo, López Aliaga pidió al presidente Francisco Sagasti iniciar coordinaciones con los países que han adquirido sobrecompras de vacunas contra el covid-19, a fin de que estos excedentes puedan ser gestionados de gobierno a gobierno.
“Debemos iniciar de inmediato reuniones con Chile, Colombia, Canadá y otros países para comprarles las vacunas que tienen en exceso para nuestros compatriotas”, refirió.
Por otro lado, López Aliaga demandó el cierre inmediato de fronteras ante la presencia de ciudadanos haitianos que pretenden ingresar de manera ilegal a territorio peruano.
“Debemos de expulsar a todos los ciudadanos extranjeros que entren de forma irregular al país y cometan actos delincuenciales que pongan en peligro la seguridad de todos los peruanos”, finalizó.
Rafael López Aliaga como candidato a la presidencia de la República, plantea reducir el número de ministerios y descentralizar sus sedes, incluso la del Poder Ejecutivo.
En el eje dimensión institucional, de su plan de Gobierno, señala que es un problema el elevado número de ministerios y que existe una concentración en la capital de las facultades políticas.
En ese sentido, ofrecen reducir el número de ministerios, considerando “la ineficiencia, el sobredimensionamiento de la burocracia y los abultados gastos corrientes, principalmente aquellos que se destinan a asesorías sin sustento técnico”.
La meta que se ponen al término de su probable gobierno, el 2026, es el “inicio de estudios técnicos a fin de reducir la cantidad de ministerios y redistribuir el personal a las sedes desconcentradas”.
En cuanto a los gobiernos regionales y locales, Renovación Popular plantea incentivos económicos para mejorar la gestión, en función a cambios positivos en indicadores de necesidades básicas insatisfechas.
Apoyarán, asimismo, la gestión administrativa con equipos gerenciales especializados y mejorando el nivel técnico de los funcionarios locales, lo que generará un gran impacto en la gestión.
En la función pública, proponen su revaloración e ingreso por méritos y competencias, incidiendo en la profesionalización y la permanencia mediante evaluaciones permanentes que pondrán énfasis en las pruebas de conocimiento, por encima de la entrevista personal.
En el ámbito de Justicia, el partido de López Aliaga plantea promover el acceso de jóvenes a la carrera judicial tras un año de formación en la Academia de la Magistratura. Al término se desempeñarán como jueces y fiscales por tres años, bajo la tutoría de magistrados con experiencia y solvencia moral.
Establecerán además canales para recibir denunciar sobre irregularidades en el Poder Judicial y el Ministerio Público. Los órganos de control de dichas instituciones pasarán a depender de la Junta Nacional de Justicia, que aplicará las sanciones.
Ofrecen, además, una ley para que las controversias comerciales superior a las 10 UIT se tramiten exclusivamente por la vía arbitral para disminuir la carga procesal en el Poder Judicial.
Rafael López Aliaga, señaló que contempla la eliminación de la contratación laboral a través de ‘services” y la instauración del bachillerato técnico y universitario, entre otros aspectos.
Asimismo, López ofreció desarrollar una reforma educativa integral, así como crear el Instituto de Habilidades Especiales y potenciar los programas Beca 18 y Hambre Cero.
En el ámbito económico, el plan de gobierno de Renovación Popular comprende la “reconstrucción integral” del sistema de pensiones y la creación de centrales de compra de productos agropecuarios.
Dijo que promoverá la construcción de reservorios y el desarrollo de proyectos de irrigación que favorezcan tanto a la agroexportación como a la pequeña agricultura.
Por otro lado, el candidato indicó que en su eventual gobierno se realizarán los estudios pertinentes para determinar la reducción del número de ministerios existentes.
Respecto a los asentamientos humanos, López prometió postas médicas, muros de contención y escaleras en todos ellos.
En cuanto a la fiscalización, el candidato dijo que implementará un programa denominado ‘Corrupción Cero’, para sancionar a los funcionarios que busquen beneficiarse con recursos públicos.