· Pedro Castillo no solo amenaza a la prensa, también a la Fiscalía y fustiga a la titular de esa institución que lo investiga
El país se calienta y cada día las pruebas contra el presidente Pedro Castillo que sigue entornillando y escudándose en la inmunidad presidencial. Y fue el propio Castillo que dijo que se somete a todo tipo de investigación y sabe que si renuncia a la inmunidad va directamente prisión y no solo el, también muchos de sus amigos y de su entorno familiar.
Por eso es que a como dé lugar persiste en atacar a la prensa, al Poder Judicial y a la Fiscalía de la Nación. Si duda son bravatas de un moribundo mandatario que cada día esta mas solo y sin el apoyo político que al inicio de su gobierno tenía.
Solo un golpe audaz, temerario al mejor estilo de los tiranos podría mantenerse en el poder y esa acción consiste en la intervención de medios de comunicación, del Poder Judicial, y del Ministerio Publico.
Los argumentos seria que obstruyen al gobierno mediante mentiras y hay toda una componenda que lo quiere sacar de palacio y no permiten que “un campesino” gobierne.
Por eso es que constantemente fustiga contra la prensa, contra los jueces y los fiscales. Y como siempre hay borreguitos con poder pasajero como congresistas que repiten esa tesis.
Y los propios abogados de la defensa de Castillo que ya dan pena con sus argumentos y leguleyadas y atacan constantemente a quienes llevan la investigación y a la prensa porque según la tesis palaciega lo que se publica son mentiras.
Nada más ajeno a la verdad. Lo que se publica son versiones que están dentro de los expedientes de investigación y que pronto se darán a conocer. El tema es que en forma peligrosa los del gobierno siguen minando a sus huestes y arrastran a la población a defender a Castillo.
Estamos llegando a un nivel de polarización y el responsable de lo que pase en nuestro país a futuro será entera responsabilidad del gobierno y del propio Castillo.
No hay mal que dure años. Los días de Castillo están contados, tarde o temprano caerá y que sea una lección para los electores para que nunca más voten por el comunismo. Un comunismo que solo nos lleva a la destrucción. Un comunismo que nos ha hecho retroceder. Un comunismo que gobierna en medio de la corrupción.
Y un gran error el intento de someter a la prensa y amedrentarla con juicios. Ya lo intentaron con la ley “mordaza” que fue enviado al tacho.
Es por eso que el presidente de la República, Pedro Castillo, cuestionó el cambio que realizó la Fiscalía de la Nación en el equipo especial de fiscales que investiga el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
En sus redes sociales, el mandatario advirtió que dicho conjunto de fiscales fue desmantelado, por lo que pidió a la comunidad internacional estar atentos a aquellos hechos “tan graves”.
“El pueblo peruano quiere saber por qué el equipo de investigación fiscal del caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ ha sido desmantelado. Notifico a la comunidad internacional de estos hechos tan graves sobre los cuales muchos callan”, escribió en su cuenta de Twitter.
Es decir, caliente el camino para una posible intervención al Ministerio Publico y como están golpeado, cancelo sus actividades el día de ayer.
Y con justa razón la periodista Rosana Cueva, conductora y directora del dominical Panorama, pidió al presidente de la República, Pedro Castillo, que se tranquilice y que se asesore bien.
Como se sabe, el jefe de Estado amenazó al dominical por revelar parte de la confesión de Bruno Pacheco a la Fiscalía, que lo sindica como supuesto receptor de coimas en sobres y una maleta.
“Tranquilo presidente, serénese y asesórese bien que es lo más importante. Está clarísimo que los asesores que lo están ayudando no tienen noción de la práctica periodística por un lado”, dijo la comunicadora en ‘Beto a saber’.
La mujer de prensa recordó que el jefe de Estado tiene una investigación y que todo lo que ha dicho el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, es objeto de esa investigación.
“Si tiene tanta preocupación que vaya a la Fiscalía y averigüe exactamente de qué trata todo eso. (…) Tolerancia, está clarísimo que es un término que no conoce y menos en el caso del poder”, puntualizó Cueva.
Y hay un cierra filas en contra de la amenaza presidencial contra la prensa. La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la denuncia que el presidente de la República, Pedro Castillo, presentará contra el programa dominical ‘Panorama’ y dijo que la misma puede considerarse un “mecanismo de censura de la prensa”.
A través de su cuenta institucional en Twitter, la entidad recordó que en democracia todos los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio y a la crítica ciudadana.
“Uso indebido de legislación penal o administrativa por quien ejerce poder político puede considerarse mecanismo de censura de la prensa. La libre circulación de ideas y noticias sobre asuntos vinculados al gobierno, garantiza transparencia y control de la gestión pública”, subrayó.
Como se recuerda, Castillo Terrones anunció que tomará acciones legales contra el programa periodístico, debido a que considera que difunde “noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”.
En sus redes sociales, negó que haya recibido una “recompensa” de 30 mil soles y pidió una investigación que aclare esa versión.
“Rechazo tajantemente las imputaciones falsas que emite el programa Panorama señalando que habría recibido una “recompensa de 30 mil soles. En honor a la verdad periodística, exijo una seria investigación que aclare esta falsedad”, escribió en sus redes sociales.
“Ejerciendo mi derecho como ciudadano y como presidente de la República, procederé a denunciar a la señalada producción periodística que difunde noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”, añadió en otro mensaje.
El último domingo, ‘Panorama’ reveló que, según las declaraciones que habría dado el exsecretario presidencial Bruno Pacheco al Ministerio Público, Pedro Castillo habría recibido dinero ilícito por parte de personajes como su exministro Juan Silva.
Por su parte el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT) rechazaron la amenaza del presidente Pedro Castillo al programa periodístico Panorama luego de que el mandatario anunciara una denuncia contra el dominical.
“Para el Consejo de la Prensa Peruana y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, el presidente Pedro Castillo ha vuelto a amenazar a la prensa y a los derechos de los ciudadanos a ser informados de las acusaciones en su contra”, indicaron mediante un comunicado.
“El presidente señaló que denunciaría al programa de televisión Panorama, luego de que éste emitiera un reportaje sobre presuntos pagos irregulares por nombramientos en entidades del Estado”, se puede leer.
Según ambas organizaciones, culpar a la prensa es una de las estrategias que los personajes políticos envueltos en casos de corrupción utilizan, por lo cual exhortaron al presidente a que responda a las acusaciones en su contra mediante conferencias de prensa o entrevistas.
“De los ya usuales agravios e insultos a la prensa a nivel general –como en su último mensaje a la Nación, el 28 de julio pasado–, el presidente ha calificado directamente a una producción periodística de difundir “noticias falsas” para “manipular a la ciudadanía”, sentencia el comunicado.
Mientras tanto el abogado Eduardo Pachas, defensa del presidente Pedro Castillo, denunció que la Fiscalía no le permite leer la carpeta del caso que se sigue en contra de mandatario.
«El día de hoy en la carpeta 124-2022, como abogado del señor Pedro Castillo Terrones, he venido a la Fiscalía a leer la carpeta y ver de qué se trata, que por ley y los antecedentes nos dan la posibilidad de leer la carpeta, sacar copias, sacar fotografías, y no nos dan acceso», aseveró.
Pachas acusó a la fiscal de la Nación de impedir el acceso, para evitar que Pedro Castillo ejerza su derecho a la defensa y así promover una vacancia presidencial.
«Le están recortando el derecho a la defensa al señor presidente. Lo están emboscando para que esta fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, haga su golpe de Estado y lo vaque al presidente. Esto es un tema político», aseveró.
Asimismo, dijo que Karelim López y Zamir Villaverde han sido citados a la misma hora, con la intención de que «la defensa no esté presente porque los horarios se cruzan».
«Tengo derecho a saber de qué se trata saber qué dice este informe. Qué tipo de justicia es esta. ¿A caso lo que quieren es buscar un pretexto para pedir la detención preliminar del presidente?», dijo Pachas.
El Ministerio Público respondió a las declaraciones de Pachas. A través de su cuenta en Twitter señaló que los abogados tienen derecho a revisar las carpetas de las investigaciones si antes lo solicitan y de ese modo programar fecha y hora para tal fin.
Como se ve las bravatas oficiales prosiguen y la sociedad peruana, las instituciones, las organizaciones deben estar alertar y de una vez por todas estar unidos ante cualquier intento autoritario del gobierno.