• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Politica

Dr. Eduardo Gotuzzo: “Este estudio es un borrador, expertos tendrá Que revisarlo, llegan a una conclusión que no es correcta”

delpais by delpais
octubre 14, 2020
in Politica
0 0
0
Presidente Martín Vizcarra tendrá que declarar ante la fiscalía por irregularidades en compra de test para el covid-19
0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La medicación es competencia exclusiva de los médicos.

Que revisarlo, llegan a una conclusión que no es correcta”

  • Doctora, Patricia Pimentel autora del polémico estudio cómo explica que ella misma receto las medicinas que ahora están prohibidas
  • Como se va combatir la segunda ola de la pandemia, con que medicinas

Hace semana que ha aparecido mucha información sobre que la hidroxicloroquina y otras medicinas (esas drogas antivirales) no habían cambiado la mortalidad de los pacientes y por eso hace semanas ya no se incluía el uso hospitalario.
El estudio que ha aparecido es un estudio retrospectivo de lo que se hacía en EsSalud antes. Pero el Minsa recomendaba solamente a los grupos de alto riesgo. Déjeme decir que no se ha recomendado para hospitalización hace por lo menos 2 meses cuando aparecieron estos estudios que mostraban que estas medicinas no eran útiles.

Sin embargo, también se demostraba que no eran tóxicas, o sea no se retiraron por toxicidad, sino por lo que se llama futilidad o falta de eficacia, era tan igual que darles placebo, es lo que dice la información internacional hasta ahora, porque ayer circuló la idea de que podían ser muy tóxicas y eso no es correcto.

Toda la información internacional que incluso figura en el artículo que han preparado por el grupo del Seguro Social, en la revisión que hacen claramente mencionan que cuando se ha usado hidroxicloroquina no ha habido ningún elemento para cambiar la mortalidad, eso es bien claro sobro todo para tranquilidad de la opinión pública, lo que pasa es que no es útil usarlo.

Ahora en los grupos ambulatorios de alto riesgo, eso significa personas mayores de 60 años y con otras comorbilidades, hay todavía una discusión importante en cuanto a las dos medicinas, hidroxicloroquina e ivermectina. Como recuerdan la norma de mayo del Minsa decía lo siguiente, esta norma corresponde a personas de alto riesgo bajo indicación médica.

Además, no se reconoce tres cosas adicionales, en forma ambulatoria no hay que dar corticoide, no hay que dar anticoagulantes, no hay que dar dióxido y no hay que promover el uso de antibióticos si es que no hay una infección bacteriana, ya que el uso de antibióticos no sirve para infecciones virales.

Entonces ahí no había ninguna indicación de azitromicina, que, si es una práctica que venía de Francia de combinar hidroxicloroquina más azitromicina, pero la indicación aquella vez era solamente de ivermectina o hidroxicloroquina o el estándar, o sea el médico le podía decir a su paciente, se le dejaba la libertad para eso.

Lamentablemente esa norma se ha manoseado mucho, muchos políticos y gente reparten medicinas, cuando la medicación es competencia exclusiva de los médicos.
Hay que dejar en claro que ese estudio es un borrador, que el grupo de expertos tendrá que revisarlo. Yo lo que te puedo decir, es que, si he revisado ese artículo, me parece bien que publiquen su experiencia, pero el análisis que hacen sobre el riesgo, o sea ellos han llegado a una conclusión que no es correcta en pacientes hospitalizados, eso tendrán que revisarlo ellos mismos porque este es un borrador de trabajo, lamentablemente circuló en las redes sociales y una de las conclusiones es como que se ha aumentado el riesgo.

En todos los estudios grandes que incluye Solidaridad, el estudio de Inglaterra que tiene como 8 mil pacientes, todos ellos lo que han demostrado es que no es útil, pero no se ha demostrado daño, ellos mismos en el artículo reconocen eso.

Los franceses han discutido, dicen que no pasa nada, al menos el grupo de Marsella, pero por eso es bueno que ellos revisen. En conclusión, sobre ese tema yo creo que ellos van a tener que revisar porque no es correcto el enfoque y el análisis que han hecho ellos por eso te digo que este es un borrador, que tendrán que revisarlo y después someterlo a un comité de revisores.

Mi opinión es que esa conclusión no es correcta, déjame decirte por qué. Este es un estudio retrospectivo, han ido a ver las historias y han comparado solamente a la hora de llegar, pero tú no sabes si los médicos le dieron medicina porque los veían más graves y a los que eran menos graves no le daban medicina, eso no está en el estudio, por eso te digo que esa parte, esa conclusión va a tener que ser revisada.

En resumen, las medicinas no se usan en pacientes hospitalizados, pero no existe evidencia formal de que haya más daño por usar una u otra medicina en pacientes hospitalizados, sino que no hay probadamente beneficios esa es mi conclusión.

Finalmente, como la doctora, Patricia Pimentel autora del polémico estudio podría explicar que ella misma receto las medicinas que ahora están prohibidas. Y la gran pregunta es Cómo se va combatir la segunda ola de la pandemia y con qué medicinas.

delpais

delpais

Related Posts

Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Politica

Congreso dispone priorizar el trabajo remoto en el Congreso frente a covid-19

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Politica

JNE: Minsa debe elaborar medidas sanitarias para campaña electoral

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Politica

Estamos en una crisis sanitaria en medio de una segunda ola con muertos y contagiados por el covid-19

by delpais
enero 19, 2021
Presidente Sagasti: próximo lunes se reunirá Consejo de Estado con entes electorales
Politica

ONPE: partidos tienen hasta hoy para elegir medios donde se emitirá franja electoral

by delpais
enero 14, 2021
Presidente Sagasti: próximo lunes se reunirá Consejo de Estado con entes electorales
Politica

Presidente Sagasti: Queremos evitar un confinamiento extremo

by delpais
enero 14, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?