· Canciller Cesar Landa fue convocado al Parlamento por el viaje del mandatario
Movidas políticas de diverso calibre. La reunión que tuvo el presidente Pedro Castillo con su amigo Geiner Alvarado, ministro censurado y miembro de la organización criminal, según la fiscalía llamo mucho la atención. Castillo en vez de deslindar con las personas que le hacen daño, prefiere juntarse, allá es su responsabilidad.
Pero la campaña que desata el Ejecutivo para salvar al ministro del Interior Willy Huerta de ser censurado, es patética. Los ministros salen hablar de que esta trabajando bien y que es útil para el Ejecutivo. Hasta el Premier salió a decir que pedirá al Congreso que no sea censurado, demuestra sin duda la desesperación que tienen.
Pero, ya se deslinda que no darán permiso para que Pedro Castillo viaje al Vaticano. Porque se estima que nos hará quedar mal, yal como lo hizo Castillo en su ultimo viaje a los Estados Unidos.
Es por eso que se invito al Parlamento que el Canciller Cesar Landa, explique sobre el viaje y hay otras voces que piensan en la censura a Landa.
Y es en el Congreso, que se vera el tema de la acusación constitucional contra Pedro Castillo por el delito de Traición a la patria y también debe verse el tema sobre la vicepresidenta Dina Boluarte.
Precisamente es el congresista Diego Bazán (Avanza País) quien se pronunció sobre la moción de censura en contra del ministro del Interior, Willy Huerta, que se va a debatir este viernes 23 de setiembre en el Pleno del Parlamento.
El parlamentario se mostró confiado en que se van a llegar a los votos necesarios para retirar del cargo a Huerta Olivos, por lo que aseguró que la suerte del integrante del gabinete ministerial “ya está echada”.
“Tengo la confianza [de] que se van a llegar a los votos, hay que recordar que ha sido bastante rápida la recolección de las 33 firmas que se requieren para presentar la censura. Yo creo que la suerte del señor Willy Huerta ya está echada y esperemos la votación de la sesión de mañana”, sostuvo para la prensa.
En otro momento, Bazán aseveró que la Fiscalía es la que se tiene que encargar de investigar si el exministro Geiner Alvarado es parte de una organización criminal que presuntamente lideraba el presidente Pedro Castillo. En esa línea, resaltó que desde el Parlamento ya hicieron su trabajo con la censura.
“Me queda claro que el señor Geiner Alvarado, su operador, tuvo que gozar de la autorización del presidente para poder armar esa red que involucraba a familiares del propio presidente de la República. Esto lo va a tener que dilucidar el Ministerio Público. Desde acá hemos hecho nuestro trabajo censurando a un ministro como el señor Geiner Alvarado. Lo que corresponde es que exista una denuncia constitucional”, dijo.
Más temprano, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró que el titular del Ministerio del Interior está realizando una buena labor, por lo que le pidió al Poder Legislativo no censurarlo.
“El Congreso de la República tiene la facultad de censurar a los ministros, ya sea con razón o sea sin razón. En mi opinión el ministro del Interior está trabajando intensamente, está haciendo una buena labor, de manera que yo pediría modestamente a nuestro Congreso de la República que no nos quiten a ese ministro porque perjudica el trabajo que el Estado está realizando en materia de seguridad ciudadana”, declaró Torres Vásquez a la prensa.
El vocero de la bancada de APP, Eduardo Salhuana aseguró en RPP que su agrupación parlamentaria respaldará la moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, por «manipulación de los cuadros policiales» para afectar la continuidad y el trabajo del coronel PNP Harvey Colchado.
«La bancada de APP ha decidido respaldar la moción en referencia y vamos a votar en bloque los 10 parlamentarios», indicó el congresista.
En efecto el Congreso de la República, presidido por José Williams, agendó la moción de censura en contra del ministro del Interior, Willy Huerta, para el pleno que se llevará a cabo este viernes 23 a partir de las 9.00 a. m. De acuerdo con la iniciativa impulsada por Avanza País, Huerta debería ser retirado del cargo por su «manifiesta incapacidad moral y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo».
En concreto, abrir la puerta a la censura responde a los cambios que se dieron en puestos clave dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y al conjunto de acciones en contra del coronel Harvey Colchado, quien hace poco más de una semana fue removido y repuesto como jefe de la División de Búsqueda (DivBus) de la Dirección General de Inteligencia (Digimin).
Y otro tema que surge es lo que informo el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) quien dijo que vienen recolectando firmas para presentar una moción de interpelación contra el canciller César Landa por las declaraciones del presidente Pedro Castillo ante la ONU. De momento, cuentan con el respaldo de las bancadas de Avanza País, Alianza para el Progreso y congresistas independientes.
«Es responsable de lo que hace el presidente. El presidente tiene sus ministros para servirle de escudo protector y para eso los usa. El ministro le ha presentado esa recomendación, definitivamente no lo ha hecho el presidente, o las personas que se la han hecho, pero el responsable directo es el ministro de Relaciones Exteriores»
En declaraciones a la prensa, explicó que esta moción de interpelación -de más de 15 páginas- se comenzó a elaborar esta tarde para luego iniciar la recolección de firmas. Asimismo, reiteró que su bancada mantendrá su negativa a aceptar los pedidos del presidente Pedro Castillo para viajar fuera del país debido a las investigaciones en su contra.
«Nuestra bancada le va a negar la salida, hemos dicho por qué motivos lo estamos haciendo: es por las seis carpetas de investigación fiscal que tiene sobre corrupción. ¿Cómo va a representar al país un presidente que está acusado de corrupción y no ha contestado una sola pregunta? Eso denota culpabilidad, no inocencia», indicó.
«Estamos con una posición firme de anticorrupción. El presidente está con seis carpetas fiscales por delitos que, se supone, ha cometido y que tiene que aclarar y no ha aclarado hasta ahora ninguno», agregó.
Por otro lado, diversos congresistas de oposición cuestionaron la posibilidad de que el presidente Pedro Castillo viaje a la Ciudad del Vaticano en octubre para reunirse con el papa Francisco, luego de la gira que tuvo por Estados Unidos por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Uno de los legisladores fue José Cueto, de Renovación Popular, quien señaló que no debería autorizarse a Castillo que represente al Perú en otros países luego de los discursos que brindó en Estados Unidos.
“El presidente no debe salir. Ha salido a dar unos discursos que han sido un desastre para la política exterior peruana. ¿Para qué va a ir al Vaticano? Hasta donde yo sé, el presidente Castillo ni siquiera es católico”, declaró ante la prensa.
El Ejecutivo anunció que está haciendo coordinaciones para que el mandatario realice un viaje protocolar en octubre al Vaticano para sostener una reunión con el papa Francisco.
Esto también fue criticado por miembros de Avanza País, como patricia Chirinos, quien señaló que Pedro Castillo representa mal al Perú.
“Nos hace quedar en ridículo, nos hace dar vergüenza y ahora no basta con eso, sino que nos quiere hacer entrar en conflictos con declaraciones que no sabe ni lo que lee. No voy a votar a favor porque incluso considero que también puede hacer quedar mal con el Papa”, indicó.
“Si es un asunto protocolar que no beneficia directamente al país, no tiene sentido en absoluto”, replicó, a su turno, Diego Bazán.
La congresista María del Carmen Alva calificó de «penoso» que el presidente Pedro Castillo hable mal sobre el Parlamento en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizado en Nueva York.
«Ataque al Congreso fuera del país, muy penoso, una vergüenza. Estoy segura que todos los que han escuchado se han quedado impresionados de que un presidente vaya a hablar mal de su Congreso», declaró la expresidenta del Parlamento en conferencia de prensa.
María del Carmen Alva señaló que Pedro Castillo solo ha buscado desviar la atención con su discurso sobre supuestos golpes de Estado ante los líderes internacionales en medio de las investigaciones en su contra que tiene en la Fiscalía.
«¿Por qué está hablando mal del Congreso? Para desviar la atención de tantas denuncias que tiene en Fiscalía o para decir ‘si me sacan, es porque ellos son los golpistas, no porque yo hice algo mal’. Está tratando de justificarse, es penoso realmente», manifestó la parlamentaria de Acción Popular.
Por último, confirmó que, como presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, ya citaron en su grupo de trabajo al canciller César Landa para que explique sobre las declaraciones del mandatario en Estados Unidos.