- Hay un sector caviar, inclusive, que está planteando una vacancia. Y estas cosas pueden darse
- El partido va a postular el año 2026 con candidatura propia, con fórmula presidencial propia, de militantes como debe ser
- Si la señora Boluarte sale del gobierno los relevos constitucionalmente ya están identificados
- Boluarte tiene un futuro bastante serio y no solamente por los casos de corrupción, sino por los delitos de lesa humanidad que tiene que enfrentar por los 70 muertos de por medio en la protesta del sur por golpe de estado.
En una entrevista con Cuarto Poder, Vladimir Cerrón, el dueño de Perú Libre desde la clandestinidad hablo de su situación política, su candidatura, sus procesos judiciales, la traición de Dina Boluarte y la posible vacancia presidencial.
¿Usted será el candidato natural de su partido, así como lo dijo Richard Rojas?
Bueno, eso de candidato natural es algo que antiguamente se manejó en los partidos. Como te digo: la política es muy cambiante, puedes estar en la cima el día de hoy y mañana en el abismo o viceversa. Por tanto, uno tiene que ir con la mesura del caso.
¿Usted no lo descarta?
la política es tan variable que uno no puede descartar absolutamente nada,
¿Pero, si usted logra solucionar sus problemas jurídicos y las bases lo postulan a usted no tendría problema en presentarse?
Sería un postulante al interior del partido que tendría que someterme no solo a la decisión de las bases, sino a las elecciones primarias que manda la ley. Para después consolidar una candidatura. Nada se descarta. Pero, tampoco nada se puede dar como un hecho consumado a estas alturas.
Usted mencionó en una conversación anterior que probablemente Dina Boluarte no iba a llegar a culminar su mandato hasta julio del 2026. Usted, ¿sigue sosteniendo eso? ¿usted, cree que el congreso será partícipe de esta situación?
Del Congreso se puede esperar cualquier cosa, en cualquier momento. Como te digo tiene la sartén por el mango y me refiero sobre todo a los partidos de derecha que constituyen el bloque mayoritario. En tal sentido, en el Perú ya no queda ningún espacio para decir que no va a haber sorpresas.
Hay fuerzas que están buscando seguramente eso. Hay un sector caviar, inclusive, que está planteando una vacancia. Y estas cosas pueden darse…empiezan a veces con la simple intención de una bancada aparentemente pequeña y las otras bancadas mayoritarias apoyan para decir que ellos no son los autores. Se puede dar así, pasó con Castillo. En el Perú nada está dicho.
Nosotros hemos tenido una mala experiencia de estar eligiendo fórmulas presidenciales en un cónclave cerrado. En este caso, y con autocrítica, el partido eligiera la fórmula presidencial luego nos traiciona y ahora gobierna con la derecha. Creo que el partido ha aprendido una lección y tiene que hacer todo en asamblea abierta.
Pero ¿sí Perú libre va a presentar un candidato de todas maneras en el 2026 al margen que usted sea esa persona?
Efectivamente. El partido va a postular el año 2026 con candidatura propia, con fórmula presidencial propia, de militantes como debe ser y se va a someter a la votación y al escrutinio popular.
¿Se arrepiente usted de haber convocado a Dina Boluarte? ¿qué piensa de su gobierno?
Hemos hecho una autocrítica y no ha sido lo correcto… el gobierno de Boluarte al nacer prácticamente de una Génesis golpista. Lamentablemente ha llevado a empeorar la situación. Lo que toca enfrentar a la señora Boluarte culminado este periodo de gobierno es algo bastante serio en los cuales muchos van a saltar del barco como lo hacen los roedores
¿Y cuál es su situación legal ahora? ¿Va a presentar algún otro recurso??
Bueno, actualmente al haber sido absuelto del caso aeródromo Huanca y al haberse declarado nulo la sentencia del caso saneamiento de la Oroya me quedarían solamente por revocar dos prisiones preventivas: 1.- uno es en el caso Antalsis, que está pendiente de la emisión de fallo del juez Concepción Carhuancho… que ya se realizó la audiencia, estamos esperando el fallo hace más de una semana. 2.- Y el otro caso que lo solicitamos en diciembre y que el juez lo programó para el 24 de abril algo tan urgente entonces ahí se va a ver la revocación de la prisión preventiva del caso lavado de activos
¿Usted se va a mantener en la clandestinidad cuál va a ser su situación?
Yo estoy esperando ver cómo finalmente se emiten los fallos de estas dos prisiones preventivas que me han impuesto 39’25 Yo espero que los jueces sean sensatos y justo, sobre todo, para emitir sus fallos y poder llevar mi proceso en libertad como deberían llevarlo muchas personas y no estar sometido a presiones y medidas restrictivas si le levantan estas
¿Si le levantan estas prisiones preventivas usted saldría de la clandestinidad?
Definitivamente.
Dina Boluarte ha convocado hace unos días a las elecciones generales ¿Cómo cree que será el papel del Congreso, porque hasta ahora se les ha visto a los congresistas defendiendo sus intereses?
Yo no creo que haya un congreso sometido. Más bien, prácticamente, estamos en un gobierno parlamentarista, donde el Ejecutivo ha perdido mucha fuerza, muchas garantías, y ha perdido bastante poder. Muchas de las cosas que defiende el parlamento, hoy en día, el Ejecutivo solamente tiene que echarle agua bendita. Si la señora Boluarte sale del gobierno los relevos constitucionalmente ya están identificados, por tanto, no podría detenerse… tendría que continuarse así que no hay mayor preocupación por ese lado
¿Usted cree que la presidenta Dina Boluarte cuando acabe su gobierno va a enfrentar una situación difícil ante la justicia?
Sí, definitivamente lo que le queda por afrontar a la señora Boluarte en el futuro es algo bastante serio y no solamente por los casos de corrupción que pueden haberse destapado, sino por los delitos de lesa humanidad que tiene que enfrentar porque estamos hablando de 70 muertos de por medio en la protesta del sur por golpe de estado.
¿Y qué piensa de las medias verdades, de la presidenta, Dina Boluarte, ¿de las cirugías que se han ido conociendo?
Bueno, me parece que está en un proceso de investigación. Las instituciones encargadas determinarán si existió una falta o un delito e impondrá las sanciones correspondientes. Sin embargo, es bueno que, el pueblo no se entretenga en un tema que no es la esencia de nuestros problemas. La esencia de nuestros problemas radica en otro lado
Y por qué cree que existen estas aparentes traiciones alrededor de Dina Boluarte. ¿Todas estas verdades están saliendo a la luz a raíz de estas supuestas traiciones de su entorno?
Bueno, simplemente porque no hay una compactación ideológica en el grupo que gobierna actualmente el Perú cuando hay una lealtad ideológica es como una lealtad religiosa no puede haber traiciones de ningún ángulo. Hoy en día hay, mucha gente que le puede sobar la espalda, como dicen, como lo hace groseramente el ministro de Educación el señor Quero… pero, más rato este señor con toda seguridad va a estar en algún programa judicial, hasta va a ser un colaborador eficaz. Y le pueden hacer, así como ha sido el señor Otárola y todo un corte de traidores que se han subido al carro solo por oportunismo.
Puede pasar lo mismo con el señor Santiváñez. ¿Quizá ahora que ya no está cerca la presidenta también podría traicionarla?
Quizá, es lo más probable que pase. Porque el señor Santiváñez debe conocer muchos movimientos, hasta ahora secretos de la presidenta de la república.
¿Entonces el entorno de Dina Boluarte podría traicionarla dice usted?
Sí, definitivamente eso se va a dar en algún momento… en el que aprieten las cuerdas judiciales y en la medida que ellos no quieran verse comprometidos.
¿Cómo queda Perú libre después del gobierno de Dina Boluarte, plancha que ustedes colocaron?
Bueno los partidos de izquierda no viven del perdón ni del arrepentimiento, sino que asumen la autocrítica el partido ha asumido la autocrítica de haber hecho una elección inorgánica de esa fórmula presidencial donde el principal responsable es el secretario general nacional y así lo he asumido ante las bases. Este programa de gobierno y se ha puesto un programa caviar no es responsabilidad del partido sino de las personas a quienes se confió en ese momento.
¿Qué le diría Pedro Castillo lo hemos visto en el juicio que se inició en su contra desencajado queriendo rehusarse a la situación que está viviendo qué le diría?
El único consejo que podría darle a Pedro Castillo es que constituya una buena defensa legal. Sin embargo, el defensor público que le ha tocado – ahora último – me parece que es una persona bastante preparada, bastante proba. Pero, eso a veces no es necesario. Además, un expresidente necesita un equipo de abogados para que pueda trabajar de manera conjunta Y definir la estrategia de defensa.