El Premio Nobel de Literatura, Mario
Vargas Llosa, afirmó que el Jurado Nacional
de Elecciones (JNE) debe pronunciarse
respecto a la magnitud del fraude en mesa
que denunció Keiko Fujimori, candidata de
Fuerza Popular.
Indicó que, si bien se trata de una
palabra “muy peligrosa”, el ente electoral
tiene que “justificar” el uso o no de la
palabra fraude.
Refirió que el JNE tiene que juzgar
cuántas actas fueron alteradas de manera
arbitraria en el proceso y pronunciarse de
manera “categórica y clara”. Vargas Llosa
sostuvo que por ahora no se puede hablar
de un ganador hasta que no se revisen
todas las actas.
“Si la votación fuera absolutamente genuina,
auténtica,
pues
en
buena
hora,
pero
si
ha
sido
el
resultado
de
una
manipulación
de
las
actas
de
los
documentos
electorales,
no
lo
sería
en
ningún
caso.
Sobre
eso
tiene
que
pronunciarse el Jurado Nacional de
Elecciones”, detalló el escritor en Agenda
Política de Canal N.
“Yo creo que mientras el Jurado Nacional de Elecciones no haya concluido su tarea, no puede hablarse de ningún (ganador). Hay que ver la magnitud del fraude, si es que el fraude existió. Cuál es la magnitud, cuántas actas fueron alteradas de manera arbitraria. Eso el Jurado Nacional de Elecciones está en condiciones de juzgarlo (…) y en esto la señora Fujimori ha sido muy clara, no ha comprometido a la institución”, aseveró.
“El Jurado Nacional de Elecciones debe pronunciarse al respecto y debe justificar o no justificar la palabra fraude. La palabra fraude es una palabra muy peligrosa, que implica una manipulación profunda para alterar la decisión del pueblo peruano.
Quizá sería prudente mientras el Jurado se pronuncia al respecto no utilizar la palabra fraude”, afirmó Mario Vargas Llosa.
El Premio Nobel de Literatura calificó como “incomprensible” que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) primero haya prolongado el plazo para la presentación de recursos de nulidad y horas después se haya retractado.
Señaló que se trató de algo muy raro, pues no se dio una explicación al respecto, razón por lo cual aseguró quedan “muchas sospechas”.
Mario Vargas Llosa indicó que el JNE debe pronunciarse con imparcialidad respecto a las actas en las que se habrían presentado irregularidades y enmendar su decisión.
Finalmente, el también excandidato presidencial sostuvo que reconocerá los resultados de la segunda vuelta cuando el Jurado Nacional de Elecciones termine el proceso.
Por otro lado el escritor Mario Vargas Llosa negó que el presidente de la República,
Francisco Sagasti, haya intentado influir en él para que pidiera a Keiko Fujimori aceptar los resultados electorales, durante la conversación telefónica que mantuvieron.
Según explicó, la llamada que le hizo el mandatario tuvo el fin de que las personas cercanas a ambos candidatos “apaciguaran un poco el clima” que vive el país por los comicios del pasado 6 de junio.
Dijo también que desde el inicio de la comunicación él le indicó al mandatario que estaba a favor de Keiko Fujimori y que no podría intervenir, postura que Sagasti supo entender, según precisó.
“El presidente estaba muy preocupado por el clima de exacerbación que notaba en las calles de Perú. Entonces él me propuso que digamos, al igual que otras personas que había llamado, interviniésemos con los dos candidatos para que apaciguaran un poco el clima existente”, dijo a Canal N.
“Yo claramente le dije que estaba a favor de la señora Fujimori y que por lo tanto no podía intervenir con un adversario de la señora Fujimori y creo que él lo aceptó y estuvo muy discreto (…) Creo que el presidente
no exageró y no influyó de manera indebida, de ninguna manera”, añadió.
El Nobel de Literatura sostuvo que le sorprendió la llamada del mandatario; sin embargo, precisó que se trató de una conversación “distendida”. Agregó que le recordó al presidente que ninguno de ellos podía hablar de resultados y que el único el único ente facultado en ese sentido es el Jurado Nacional de Elecciones.
Reiteró que el jefe de Estado tuvo mucha prudencia durante la conversación y que no estaba al tanto de las versiones de Fuerza Popular, que acusa al mandatario de interferencia en su derecho por las nulidades de los votos.
“Fue una conversación más bien privada en la que el presidente con mucha prudencia, evitó de todas maneras hacer presión para que en una o en otra forma digamos los intermediarios actuáramos de una manera indebida”, manifestó.
El presidente Francisco Sagasti indicó el último jueves que se comunicó con el escritor Mario Vargas Llosa, a fin de “bajar la tensión” de la coyuntura electoral. Además deploró que se haya distorsionado el sentido de esa conversación, tal y como lo sostuvieron algunas versiones.
Según precisó en un hilo de Twitter, se comunicó con diversas personas que tienen contacto con ambos candidatos, con el objetivo de que “el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos”, como los que afronta el país por el proceso electoral.
Por su parte, Keiko Fujimori, candidata presidencial por Fuerza Popular, pidió al mandatario que no interfiera en su derecho a defender los votos que cree le corresponden, tras conocer sobre la comunicación entre ambos.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, la lideresa de Fuerza Popular indicó que Francisco Sagasti tiene la obligación constitucional de ser imparcial y mantenerse al margen del proceso electoral.