• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

EsSalud advierte que sangrados y dolor pélvico en ciclos que no corresponden a la menstruación podrían ser miomas uterinos

by delpais
2020-11-05 10:44:11
in Local
0 0
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • El ginecólogo del Hospital II de Vitarte, Dr. José Sánchez Pajares, informó, que, la hemorragia uterina anormal, es la causa más frecuente de pérdidas sanguíneas en edad fértil. 
  • Los sangrados excesivos deben ser evaluados por el médico, porque pueden ocasionar anemia y son la primera causa de cirugías ginecológicas.

¡Mucha atención! Los sangrados vaginales fuera del ciclo menstrual que se prolongan más de 7 días y que hacen necesario cambiar las toallas higiénicas más de 5 veces durante el día; además de dolor en la pelvis, dolor al orinar e incluso al momento de tener relaciones sexuales, son signos que las mujeres en edad fértil deben considerar porque podría tratarse de miomas uterinos.

El ginecólogo del Hospital II de Vitarte de la Red EsSalud Almenara, Dr. José Sánchez, advirtió, que, dependiendo del tamaño y ubicación, los miomas [crecimientos anormales del tejido muscular que se forman en o sobre las paredes del útero], ocasionan sangrados anormales excesivos.

Este tipo de tumoración benigna puede presentarse en diversos tamaños, desde edades tempranas a partir de los 15, hasta los 50 años cuando el período de fertilidad en promedio concluye. “Tienen su crecimiento en el ciclo reproductivo de la mujer, al término de esa etapa, disminuyen o desaparecen. Es decir, que sólo aparecen cuando existe una fuente de hormonas importante, por lo que en la menopausia ya no crecen”, anotó.

Los sangrados excesivos deben ser evaluados por el médico porque pueden ocasionar anemia, problemas de fertilidad y complicaciones durante el embarazo. El galeno, señaló, que, algunas personas que presentan esta patología, sienten insatisfacción a nivel social, sexual, económico                         e incluso reproductivo, en general afecta la salud y la calidad de vida de la persona.

Asimismo, mencionó, que, los miomas son causantes de infertilidad en el 3% de casos. Por ello, un diagnóstico y tratamiento temprano reducen las complicaciones de riesgo. “Si por esta causa, una mujer no puede quedar embarazada, con una intervención quirúrgica (para extraer las tumoraciones), la fertilidad aumenta en 50%”, añadió, el médico del Seguro Social.

Causa más frecuente de la histerectomía

La histerectomía es una intervención quirúrgica en la que se extirpa el útero de la mujer (la cavidad pélvica en la que se desarrolla el bebé durante la gestación). Entre el 40% a 50% de este tipo de intervenciones, tienen como motivo principal, retirar el útero donde se alojan los miomas, es decir, para evitar cuadros de anemia en la paciente, que se asocia mucho a este problema de salud.

El Dr. José Sánchez Pajares, refirió, que, un examen pélvico, muestra los cambios en la forma del útero, en algunos casos, no se puede determinar la existencia de estos miomas con un examen simple, sobre todo en las pacientes con obesidad. “La ecografía es el examen más usado porque recrea, una imagen más definida del útero, mientras que la histeroscopia es una prueba invasiva, con la que se podrá observar directamente el interior del útero”, precisó.

Resaltó, la importancia de los chequeos preventivo periódicos para detectarlos de forma precoz y observar su desarrollo.

Cabe mencionar, que, más del 30% de mujeres en edad fértil padece trastornos de sangrado menstrual, que es la causa más frecuente de las consultas ginecológicas. Alrededor de 3 de cada 4 mujeres pueden tener miomas en algún momento de sus vidas. Generalmente, los pólipos se desarrollan en la menopausia, y los miomas, con mayor frecuencia en los años reproductivos.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.