– Primera unidad de ventilación no invasiva y cánulas de alto flujo de la Villa Mongrut, hace uso de equipos no invasivos para lograr recuperación del paciente y reducir la necesidad de intubación.
– Las cánulas de alto flujo y ventiladores Go2vent son parte del procedimiento para evitar que el pulmón se cierre y pierda su capacidad oxigenatoria
En la unidad de ventilación no invasiva y cánula de alto flujo de la Villa Mongrut, los especialistas lograron revertir las terribles estadísticas mundiales que señalan que 3 de cada 4 pacientes de cuidados intermedios prosiguen la evolución de la enfermedad en la unidad de cuidados Intensivos, en una Cama UCI y la respectiva intubación que intenta abrir los alveolos pulmonares y expandir el pulmón; sin embargo en la Villa Mongrut de Essalud, 3 de cada 4 pacientes de cuidados intermedios se recuperan con otros equipos no invasivos y no necesitan cama UCI.
En la oxigenoterapia NO INVASIVA existe la denominada de ALTO FLUJO. Entre ellas destacan las mascarillas Ventury o Wayrachis, las snorkel, hope, hasta las más potentes llamadas CANULAS DE ALTO FLUJO.
Estas CANULAS DE ALTO FLUJO tienen diferentes cánulas de potencia, las de procedencia alemana por ejemplo, emiten 80 litros. Es con estas cánulas que se trata de potenciar la entrega de oxígeno al paciente para evitar que se cierre el pulmón, lograr estabilizar su saturación y oxigenación en sangre que evite su requerimiento de cama UCI y ventilación invasiva a través de la intubación. Es ideal y da muy buenos resultados cuando el PAFI u oxigenación en sangre fluctúa entre 150 y 200. Pero cuando el oxigeno no logra abrir los alveolos colapsados por el virus, pues el paciente llegó con el cuadro viral muy avanzado, se activa el siguiente plan para no dejar que caiga en falla respiratoria y pueda morir por hipoxia.
Es entonces que la Unidad de Ventilación No invasiva y Cánulas de Alto Flujo de la Villa Mongrut, usa el modelo GO2VENT marca VORTRAN, utilizada en tiempos de guerra y claro que estamos en guerra contra un enemigo invisible. La Go2vent es prácticamente un ventilador mecánico pero 100 por ciento manual que oxigena con mayor potencia a los pacientes críticos sin intubarlos. Ello reduce la lista de espera a camas UCI.
El Dr. Juan Carlos Falcón, coordinador de la Unidad de Ventilación no Invasiva y Cánula de Alto Flujo, explica que el uso de este dispositivo, con conectores multiparametros, permite el incremento de la administración de litros de oxígeno, con tal presión que abre los alveolos pulmonares y expande el pulmón, evitando así un procedimiento más invasivo. Este aparato puede salvar la vida de quienes en estado crítico no pueden acceder a una cama UCI debido a la alta demanda que existe. La mejoría en muchos, ha sido notable y prácticamente volvieron a la vida.
Testimonio
Eduardo Gamio trabajaba como seguridad de un supermercado en Huaral cuando se infectó con el coronavirus. Recuerda que todos en su casa se contagiaron, pero él fue quien llevó la peor parte. Aunque tiene solo 38 años, le jugo en contra el sobrepeso. Tenía 110 kilos, así que ya con problemas oxigenatorios, fue referido a la Villa Mongrut de Lima.
Cuando ingreso tenía 40 de oxigenación en sangre, sentía que ya no daba más. Mientras esperaba una cama UCI, tan demandadas hasta ahora, el Dr. Falcón decidió que en cuidados intermedios pase por la mascarilla de reservorio, la cánula de alto flujo y finalmente la GO2VENT o VOLTRAN. Los resultados fueron positivos, respondió al tratamiento y ya no necesito la intubación en cama UCI.
Dos meses después salió de alta, sano y salvo. Eduardo Gamio agradece a Dios y los médicos de la Villa Mongrut que nunca se rindieron pese a su deteriorado estado y finalmente lograron darle una nueva oportunidad de vida.