• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

EsSalud: más de 184,000 empleadores deben cerca de S/ 2,500 millones en aportaciones

delpais by delpais
octubre 6, 2020
in Local
0 0
0
EsSalud: más de 184,000 empleadores deben cerca de S/ 2,500 millones en aportaciones
0
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Institución los invita a acogerse al Régimen de Fraccionamiento que se amplió hasta el 31 de diciembre de este año

Debido al impacto de la pandemia del covid-19 se han visto disminuidos los ingresos de más de 184,000 empleadores entre principales, medianos y pequeños aportantes, quienes tienen una deuda acumulada con el Seguro Social de Salud que suma más de S/ 2,300 millones.

Con el pago de estas aportaciones, EsSalud lograría realizar más de 900 trasplantes de hígado y corazón o más de 8 mil operaciones de alta complejidad. En el caso de los tratamientos oncológicos, se podrían realizar más de 194 mil quimioterapias. Para el tratamiento de los pacientes renales, se podrían realizar cerca de 53 mil sesiones de hemodiálisis.

En cuanto a las prestaciones médicas, se podría llevar a cabo cerca de 220,000 atenciones de emergencia o más de 571,000 consultas médicas especializadas; y más de 13,000 ventiladores mecánicos podrían ser incluidos para la lucha contra el Covid-19.

Con el objetivo de reactivar la economía y brindar así alivio en el pago de estas deudas, el Poder Ejecutivo amplió hasta el 31 de diciembre del presente año el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF), de acuerdo al Decreto Supremo N° 285-2020-EF al que las personas naturales, jurídicas y las empresas públicas de derecho privado pueden acogerse.

De esta manera los empleadores cumplen con sus deudas por aportaciones a EsSalud en un mayor tiempo, que contempla aplazarlas hasta por 6 meses y/o fraccionarlas hasta por 36 meses.

Gianinna Franco Lazarte, Gerente de Control Contributivo y Cobranzas de EsSalud, resaltó que la ampliación de esta medida contribuirá a generar mayores ingresos al Seguro Social y permitirá recuperar estas aportaciones que le son adeudadas y que forman parte de sus ingresos institucionales.

“La ampliación de esta medida beneficiará a las entidades empleadoras, dándoles un alivio en esta fase de reactivación económica. Nosotros al formar parte de la primera línea de lucha contra el covid-19 requerimos de esos ingresos para poder seguir atendiendo de manera oportuna a nuestros pacientes y continuar con el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los servicios de salud en favor de los asegurados” refirió.

Para que las solicitudes sean procedentes, los contribuyentes deberán ingresar al portal de la Sunat con su Clave SOL y cumplir con una serie de requisitos que ahí se detallan.

EsSalud hace un llamado a los más de 184 mil empleadores para cumplan con sus aportaciones, sumándose así a la lucha que libramos en todo el Perú por llevar una salud de calidad para todos los peruanos.

delpais

delpais

Related Posts

Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

EsSalud brindó consejos y técnicas de relajación en casa para liberar tensiones y afrontar con resiliencia la nueva etapa de la emergencia sanitaria

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

Elvia barrios reitera compromiso del poder judicial para luchar contra trata de personas

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

EsSalud Huánuco: aumentan ingresos de pacientes menores de 40 años con coronavirus

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

Alcalde de ventanilla y otros cuatro distritos piden cierre de playas en lima y callao hasta abril

by delpais
enero 19, 2021
Local

Minedu elabora estrategia para el inicio de clases 2021 junto con las universidades

by delpais
enero 19, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?