• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Politica

FALTA DE PRESUPUESTO PARA ELECCIONES “PONE EN RIESGO LA TRANSICIÓN DE PODER”, ADVIERTE EL JNE

by delpais
2025-11-27 08:57:34
in Politica
0 0
MARTÍN VIZCARRA FUE CONDENADO A 14 AÑOS DE CÁRCEL POR CASO LOMAS DE ILO Y HOSPITAL DE MOQUEGUA
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, se presentó ante el Congreso para detallar las demandas adicionales de presupuesto que requieren los organismos electorales para garantizar la correcta organización de los comicios de 2026, y reiteró la importancia de que el Sistema Electoral cuente con estos recursos desde el inicio.

El Sistema Electoral, integrado por el JNE, el Reniec y la ONPE, llega al 2026 con solo la mitad del presupuesto que necesita. Así lo alertó el presidente del JNE, Roberto Burneo, quien informó al Congreso que para garantizar las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales se requieren S/ 4,390 millones, pero solo se ha asegurado recursos para cubrir el 48% de ese monto. La brecha restante —S/ 2,267 millones— debe ser cubierta en el Presupuesto Institucional de Apertura para evitar riesgos en la organización de los comicios del próximo año.

Durante el 2026, el país deberá elegir presidente, vicepresidentes, congresistas, senadores, gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes y regidores en dos elecciones distintas: las Elecciones Generales de abril y las Elecciones Regionales y Municipales de octubre. Esta simultaneidad, sumada a las nuevas reglas electorales, incrementa de manera considerable los costos de organización, fiscalización, capacitación y despliegue tecnológico.

“Invertir en el proceso electoral debe ser una prioridad en un gobierno de transición. Está en juego la estabilidad política de los próximos cinco años, y la confianza en los resultados electorales es básica […] El cronograma electoral no puede variar por falta de recursos”, indicó.

Burneo reiteró que la brecha de los S/ 2,267 millones es “técnica, verificable y necesaria” para que los organismos electorales “con las obligaciones constitucionales desde el primer día del mes de enero de 2026”, por lo que la demanda adicional debe ser incluida en el presupuesto de apertura que aprueba el Congreso y que publica posteriormente el Poder Ejecutivo.

Ante el Pleno, Roberto Burneo detalló la demanda adicional de recursos que cada organismo del Sistema Electoral requiere para garantizar su funcionamiento y la organización de los comicios del próximo año.

En el caso del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la demanda adicional asciende a S/ 546.4 millones:

  • S/ 26 millones para su funcionamiento institucional.
  • Más de S/ 519 millones para las actividades electorales, distribuidos en:
    • Elecciones Generales 2026: S/ 142 millones
    • Elecciones Regionales y Municipales 2026: S/ 375 millones
    • Elección de Autoridades Municipales en Centros Poblados 2026: S/ 1 millón 533 mil

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), por su parte, requiere una demanda adicional de S/ 1,460 millones para llevar a cabo sus labores durante el 2026. De esta cifra, S/ 3 millones se destinarían al funcionamiento de la institución, mientras que los S/ 1,457 millones restantes se asignarían a la organización y ejecución de los comicios electorales, incluyendo:

  • S/ 535 millones para las Elecciones Generales de abril de 2026.
  • S/ 922 millones para las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026.

Finalmente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) requiere una demanda adicional de S/ 259 millones para cumplir con sus funciones en los comicios de 2026. De este monto, S/ 159 millones están destinados al funcionamiento regular de la entidad, mientras que los S/ 100 millones restantes se destinan a la organización de los procesos electorales.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.