- La orquesta Venice Baroque estará con la soprano Verónica Cangemi,
- Gianpiero Zanocco es amante de la papa a la huancaína y de los picarones
A sus 44 años Gianpiero Zanocco el “Lapadula” de la música clásica, retorna al Perú, este viernes. Pero no es un retorno como el que tiene soñado. Es solo para demostrar como ha crecido musicalmente y viene con la orquesta Venice Baroque, un prestigioso grupo que tiene mas de 20 años de trayectoria y es considerada una de las top a nivel mundial en música barroca y ha redescubierto obras de los siglos XVII y XVIII.
Gianpiero Zanocco, tendrá que ensayar ya que el sábado estará con su grupo en el Gran Teatro Nacional, dando un super concierto y acompañando a Verónica Cangemi, una soprano argentina de amplia trayectoria en Europa especialmente en el área de la música barroca lo cual es parte del ciclo sinfónico 2022 en nuestro país organizado por la Sociedad Filarmónica de Lima.
Gianpiero nació en Treviso en 1979. Pero tiene la nacionalidad peruana. Su mama Josefina Francisca Torres que emigro muy joven a Italia, se casó con Pietro Zanocco un italiano quien es un músico pianista y fue quien inculco y enseño a su hijo los pininos para la música.
Gianpiero Zanocco amante de los frejoles con seco, de su papa a la huancaína, del seviche, del arroz con leche, la mazamorra morada y los picarones entre otros potajes peruanos quisiera estar más día en Perú, la tierra de su madre. Aquí están sus familiares y por lo menos tendrá tiempo para un pisco sour. Ya que la agenda que tienen es recargada y es Perú un país que es parte de la gira mundial-musical.
Gianpiero se graduó en el 2000 en el conservatorio «Agostino Steffani» de Castelfranco Veneto bajo la dirección del maestro Michele Lot, obteniendo la máxima puntuación, elogios y menciones honoríficas. Hizo cursos de especialización en violín con los maestros R. Zanettovich, G. Carmignola, D. Bogdanovich y estudió música de cámara con el Trio di Trieste, en el liceo Duino, y con el Altemberg Trio, en la Academia Pinerolo.
Fue premiado en la revista nacional de cuerdas «Mario Benvenuti» de Vittorio Veneto y ganó el primer premio tanto en el Concurso Internacional de Música de Cámara «Città di Minerbio», en dúo con la pianista Maddalena Falda, como en el X Concurso Internacional «Carlo Soliva». ”de Casale Monferrato, como miembro del Trío Canova.
Como músico de cámara ha actuado en diversas formaciones, participando en prestigiosos Festivales y abarcando desde el repertorio barroco hasta el del siglo XX. Desde 2003 es miembro de la Orquesta Barroca de Venecia, con la que actúa en las salas más famosas del mundo, también como solista, y de la que actualmente ocupa el papel de primer violín.
Como docente, en 2010 fue comisario del proyecto orquestal «Crescere in musica» en Thiene, enseñó violín en la escuela de música Musiteca y en el verano de 2012 y 2013 realizó un curso de especialización en violín y música de cámara junto con los maestros M. Lot y F. Bonomo. Desde 2013 es profesor de violín en la Filarmónica de Cittadellese y desde 2019 en la Ist. Musical Miguel Ángel de Conegliano.
Hay prestigiosas colaboraciones de cámara con V. Mendelssohn, T. Campagnaro, D. Nordio, D. Rossi, M. Somenzi, F. Gamba.
Ha colaborado con la Orquesta de Cuerdas Italiana, L’Arte dell’arco, los Solistas Italianos, la Fenice de Venecia y, también como violín de hombro, con la Filarmonía Veneta, la Orquesta de Cámara de Padua y la Orquesta Mittel Europa.
Ha grabado para Deutch Grammophon (Orquesta Barroca de Venecia), Amadeus (Solistas italianos), Brilliant (Arte dell’Arco), ORT (Solistas italianos).
Gianpiero Zanocco, promete volver. Quiere recorrer el país, conocer tantas ciudades hermosas y su gran sueño es crear escuelas de música no solo en Lima, también en el interior del país. Para ello viene trabajando en una fundación y proveer de instrumento a todo aquel que tenga vocación por la música. En especial su enfoque sería en los niños para ir formándolos y que el Perú este a la vanguardia de ofrecer grandes conciertos sinfónicos.