Afirma presidente Martín Vizcarra
El presidente Martín Vizcarra sostuvo que el Gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para que ante un eventual rebrote del covid-19, la situación esté bajo control.
Refirió que desde el Poder Ejecutivo se observa con preocupación el rebrote del covid-19 en otros países, principalmente en Europa, y frente a ello se están adoptando medidas.
“Es natural, los procesos infecciosos de este tipo siempre recaen y luego nuevamente levantan. Pero estamos haciendo todo el esfuerzo para que todo esté controlado”, declaró en el programa Punto Final en Latina.
El jefe del Estado remarcó que se ha trabajado 203 días para enfrentar a la pandemia del covid-19 y en las últimas ocho semanas el país ha registrado un descenso continuo de la enfermedad.
“No hemos dejado de trabajar ni un solo día de la pandemia”, aseveró.
Asimismo, destacó que la población peruana tiene una mayor conciencia sobre el uso correcto de las mascarillas y el lavado de manos.
Agregó que según información científica, el Perú tiene una mayor porcentaje de gente que ya se ha contagiado del covid-19, a diferencia de otros países, por lo que habrá un porcentaje menor de población que será susceptible de contagio.
“Hemos realizado un estudio de seroprevalencia, ya que en algunas regiones los contagios estaban por encima del 50%, y se calcula que 30% a 35% de la población se contagió con Covid-19”, refirió.
El presidente Martín Vizcarra aseguró que el Perú contará en el primer trimestre del próximo año con una vacuna contra el covid-19 y pidió a la población seguir apostando por la responsabilidad para controlar esa enfermedad.
Precisó que su gestión valora el trabajo de investigadores peruanos que desarrollan a la par su propia versión de la vacuna, pero estos trabajos aún no llegan a la fase tres, a diferencia de otras compañías que desarrollan las vacunas de Oxford (Inglaterra) y Sinopharm (China).
“De todos modos, estamos apoyando esas iniciativas de científicos peruanos”, agregó.
Asimismo, dijo que esta etapa de la pandemia se apostará en la detección de casos infecciosos mediante las pruebas moleculares en lugar de las cuestionadas pruebas rápidas.
Explicó que ahora se necesitan más pruebas moleculares para la detección de los infectados por el coronavirus (covid-19), en esta fase de la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Agregó que ahora se está trabajando en forma más articulada entre los operadores de salud pública y los gobiernos regionales.