Con la llegada de julio y Fiestas Patrias, miles de peruanos se preparan para recibir la gratificación que les corresponde de acuerdo a ley, lo que coincide también con el lanzamiento de ofertas por parte de diversas empresas inmobiliarias.
En ese contexto, debemos destacar la importancia de investigar y encontrar las mejores opciones de financiamiento para adquirir un primer departamento.
“Los compradores tienen hoy un amplio abanico de posibilidades al momento de optar por un tipo de financiamiento. Según cifras actualizadas, las tasas de interés se han reducido un 1.2% en el último año, lo que genera una mayor demanda y precios más competitivos”, coincide, Rodolfo Namuche, gerente financiero de TALE Inmobiliaria, quien destaca además las opciones de las cuales disponen los peruanos:
- Créditos bancarios. Esta es, sin duda, la alternativa más común al momento de comprar una vivienda. El financiamiento bancario implica contar con una cuota inicial que deberá ser pagada al momento de la compra, mientras que el banco financia la parte restante, usualmente entre 80% y 90% del valor del inmueble, en cuotas programadas.
- Nuevo Crédito Mivivienda. Son créditos financiados por el Fondo Mivivienda (FMV), canalizado a través de las Instituciones Financieras Intermediarias a un beneficiario que cumpla con los requisitos establecidos por el FMV. Este tipo de crédito permite financiar la compra de viviendas terminadas, en construcción, o en proyecto, que sean de primera venta o viviendas de segundo uso (usadas), cuyo valor sea desde S/ 65,200 hasta S/ 464,200.
- Cooperativas y cajas municipales. Pensando en los trabajadores independientes, las cooperativas y cajas de ahorro también otorgan créditos hipotecarios con tasas de interés auspiciosas, aunque, en muchos casos, de menor monto. Sin embargo, destacan la flexibilidad de sus préstamos y la accesibilidad a un grupo mayor de personas.
- Créditos para personal militar y policial. Especialmente dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, el FOVIME cuenta con créditos hipotecarios y subsidios para personal activo y en retiro, así como para sus familiares.
- Créditos inmobiliarios. Hoy en día, diversas inmobiliarias otorgan créditos directos dependiendo de la etapa en la que se encuentren sus proyectos: preventa, en construcción y entrega. Aunque no cubre la totalidad del costo del inmueble, es un alivio para muchas personas que buscan cumplir el sueño del departamento propio.
Adicionalmente, existe un mecanismo que emplean inmobiliarias como TALE al momento de ofrecer un departamento: el fideicomiso es una herramienta que permite a los compradores elegir el banco que prefieran para financiar su vivienda, sin necesidad de garantías limitantes, lo que brinda una mayor libertad y mejores condiciones financieras.