- Mandatario sufre otro revés en el Poder Judicial, rechazan pedido para ordenar al Ministerio Público «el cese de la filtración de información»
Por más tacu tacu, ceviche y choros a la chalaca que degustado el presidente Pedro Castillo el día de ayer cuando anuncio la creación de la semana de la gastronomía, no fue un día feliz porque sabe ya que su brazo derecho, su ministro estrella Geiner Alvarado saldrá del gabinete, será censurado y sobre todo con los votos de Perú Libre, el partido que llevo a Palacio a Castillo.
A ello se suma el nuevo revés en el Poder Judicial su tutela de derechos -la tercera- fue rechazado y uno de los que financio la campaña política, el empresario Daniel Obregón Flores, cuya empresa se le adjudicó una obra de S/19 millones en la localidad de Anguía, Cajamarca fue detenido por la Diviac.
También Pedro Castillo, recibió la noticia de que el Presidente del Congreso José Williams acepto la invitación, pero la reunión será en el Congreso. La pregunta es Castillo ira al Parlamento, sabiendo que Williams es partidario de la vacancia y allí se decidirá la suerte del ministro Geiner Alvarado. Vamos a ver.
En efecto fue el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial quien decidió rechazar el pedido de tutela de derechos presentado por la defensa legal del presidente de la República, Pedro Castillo. El magistrado Juan Carlos Checkley consideró infundada la solicitud del mandatario en la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de tráfico de influencias agravado en el caso de los supuestos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el Poder Judicial, el recurso fue desestimado al señalar que el Ministerio Público no es el responsable de la supuesta filtración de las declaraciones del exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco a la prensa.
«Se ha desvirtuado que la Fiscalía de la Nación haya filtrado o permitido la filtración de información sobre las presuntas declaraciones que, en la prensa, se le han atribuido al investigado Bruno Pacheco Castillo», publicó el organismo autónomo a través de sus redes sociales.
En julio del presente año, la fiscal Benavides consideró dejar sin efecto la disposición que suspendía la investigación preliminar contra Castillo Terrones por el presunto delito de tráfico de influencias se da en el caso de los ascensos en las Fuerzas Armadas.
Como se recuerda, además del caso Fuerzas Armadas, el presidente acumula hasta la fecha seis investigaciones en el Ministerio Público. Completan su expediente el caso Puente Tarata III, la compra de biodiésel en Petroperú, la denuncia de Mariano González por los presuntos delitos de organización criminal y encubrimiento, el presunto plagio de la tesis de maestría y las obras en Cajamarca.
Y para el día de hoy la Mesa Directiva del Congreso, presidida por José Williams, agendó para este jueves 15 de setiembre la moción de censura en contra del ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado. El Pleno votará para definir si retira o no del cargo al titular del MTC, tras las investigaciones que le ha abierto el Ministerio Público por presuntos actos de corrupción.
Congresistas de diferentes bancadas propusieron la moción que propone «que el Congreso de la República censure al ministro de Transporte y Comunicaciones, Geiner Alvarado, por las consideraciones que forman parte de la presente moción y su manifiesta incapacidad moral y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo«.
Sobre el tema la vocera de la bancada de Perú Libre, Kelly Portalatino, anunció que su agrupación acordó votar a favor de la moción de censura en contra del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Geiner Alvarado.
La parlamentaria señaló que, luego de haber tenido un amplio debate, la mayoría de legisladores de Perú Libre coincidió en que se debe retirar del cargo a Alvarado, quien es investigado por la Fiscalía por presuntamente ser parte de una organización criminal.
“En Perú Libre hemos tenido un debate arduo y hemos determinado, por mayoría, que vamos a votar por la censura del señor Geiner Alvarado”,
En otro momento, la vocera de Perú Libre dijo estar de acuerdo con que el presidente de la República, Pedro Castillo, acepte la invitación del titular del Parlamento, José Williams (Avanza País), para que se reúnan a dialogar en el Palacio Legislativo.
Y fue el presidente de la República, Pedro Castillo, quien confirmó su asistencia al Congreso para sostener una reunión con el nuevo titular del Parlamento, José Williams Zapata. El encuentro entre ambos se dará este viernes en la mañana.
“Vamos a estar el viernes en el Congreso de la República, vamos a sentarnos con el nuevo presidente del Parlamento para iniciar una nueva etapa en el escenario político nacional y ahí vamos a trasladar la necesidad e inquietud que tienen ustedes”, expresó el mandatario en Palacio de Gobierno.
Pedro Castillo había expresado en la víspera que el encuentro debía darse en Palacio, pero finalmente aceptó la propuesta de José Williams para llevar el encuentro al Congreso de la República.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, invitó ayer al presidente a reunirse el viernes en el Palacio Legislativo para tratar sobre temas de interés común.
«En atención a su solicitud para concretar una reunión de coordinación y trabajo sobre temas de interés común de la Nación, previa coordinación con los integrantes de la Mesa Directiva, lo invito a que podamos reunirnos en las instalaciones del Palacio Legislativo el viernes 16 de setiembre de 2022, a las 9:00 a.m.», señaló el titular del Parlamento mediante el oficio dirigido al jefe de Estado.
José Williams consideró que la forma «más rápida» para lograr la salida de Pedro Castillo como mandatario es la vacancia presidencial, aunque reconoció que, por el momento, no existen los votos necesarios. Asimismo, se mostró en contra de un adelanto de elecciones «con las mismas reglas de juego», lo cual generaría que se repitan «los mismos problemas».
«Yo creo que la forma más rápida, constitucional, es la vacancia, pero no tenemos los votos suficientes. Pienso también que en algún momento el Ministerio Público va a publicar algo que sea verdaderamente fuerte como para que las bancadas del oficialismo comiencen a variar sus cosas», indicó.
Por su parte la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano (Fuerza Popular), aseguró que al Legislativo no le corresponde aprobar el adelanto de elecciones, en referencia a la propuesta de la parlamentaria Susel Paredes.
“La congresista Susel, que habla mucho del tema, tiene dos votaciones en negativo contra la vacancia. Las dos veces votó en contra de la vacancia y todavía no hablaba ella de adelanto de elecciones”.
“Ojo, el Congreso no puede aprobar adelanto de elecciones, porque no nos corresponde. El Congreso puede aprobar el recorte del mandato, que es totalmente diferente. Se ha abierto un debate, como hace la Comisión de Constitución”, añadió.
Al respecto, la fujimorista señaló que su bancada apostará por esta figura, en el caso de que no se alcance el consenso para aprobar la vacancia de Pedro Castillo.
“He dicho reiteradas veces que, si en el caso que nosotros no logremos vacar al señor Castillo, entonces ahí es cuando hablamos del recorte del mandato”, comentó.
“El recorte de mandato implica una cosa no de inmediato, tiene un procedimiento: dos legislaturas o una legislatura, como bien dice la congresista Susel, y un referéndum”, añadió.
Por otro lado, la congresista cuestionó que los recientes cambios ministeriales no hayan incluido a los titulares de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, y del Interior, Willy Huerta.
“No me asombra nada de lo que pueda hacer el Ejecutivo. Me asombra cómo nos estamos acostumbrando a eso, nos estamos acostumbrando a nada de cambios, porque todo es peor”, remarcó.
El legislador Carlos Anderson aseguró que muchos legisladores se oponen a que se adelanten las elecciones generales debido a que cuentan con ingresos más elevados en su labor como parlamentarios que antes de asumir ese cargo.
El economista mencionó que los ingresos de varios legisladores eran bajos antes de ser congresistas, por lo que ser electos les ha “cambiado la vida”.
“El interés de los congresistas está en proteger sus propios intereses, en algunos casos son intereses partidarios y en tercer lugar están los intereses nacionales, tenemos que invertir esta pirámide”, manifestó. No cabe duda, no es amor al chancho, es amor al chicharrón.