Promedio se ubicó en S/ 1,991, según INEI
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que, en el trimestre móvil abril-mayo-junio del 2024, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de 1,991 soles, subiendo 3.5% (66.3 soles) respecto a similar trimestre del 2023.
El INEI indicó que el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 2,295.8 soles y el de las mujeres en 1,642.5 soles, es decir, las mujeres ganan el 71.5% del ingreso de los hombres.
Comparado con similar trimestre móvil del año anterior, el ingreso promedio de los hombres creció en 6.5% (139.4 soles), mientras que el ingreso de las mujeres disminuyó 0.4% (-7 soles).
Por edad y sectores
En el trimestre móvil de análisis, respecto a igual periodo de estudio del 2023, el ingreso promedio mensual de la población de 45 y más años de edad se incrementó en 7% (141 soles), en el grupo de 14 a 24 años en 4% (47.5 soles) y en el grupo de 25 a 44 años en 0.2% (3.2 soles).
Por otro lado, en el trimestre móvil abril-mayo-junio 2024, el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Servicios subió en 5.9% (117,6 soles) y en Construcción 0.6% (13.3 soles). Mientras que disminuyó en Comercio 2.7% (-44.1 soles) y en Manufactura 0.2% (-2.8 soles).
Nivel educativo
El INEI señaló que el ingreso promedio mensual creció en 4.5% (62.9 soles) entre los que tienen educación secundaria y en 4.2% (124.4 soles) en los que cuentan con educación superior universitaria.
Mientras que disminuyó en 1.3% (-23.5 soles) entre la población con educación superior no universitaria y en 1.1% (-11.7 soles) en la población con primaria o menor nivel educativo.
Los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación universitaria, que gana 2.8 veces más que los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo, 2.1 veces más que el ingreso de un trabajador con educación secundaria y 1.8 veces más que el ingreso de la población con educación superior no universitaria.