- Con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo de la PNP
- Presentan moción de censura contra Juan Santiváñez tras asesinato de vocalista de Armonía 10 Paul Flores «Russo»
- Ministro Morgan Quero sobre salida de Juan Santiváñez tras la muerte de cantante de Armonía 10: «No se ha tratado la renuncia»
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo dispuso que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
Así lo informó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de una reunión sostenida esta noche en la sede de Palacio de Gobierno.
Del mismo modo, informó que se acordó que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), prevista para el 28 del presente mes, se lleve a cabo en Palacio de Gobierno este martes 18 a las 10:00 horas.
Adrianzén indicó además que se ha previsto decretar una reforma integral del sistema penitenciario.
También expresó sus más sentidas condolencias a los familiares, colegas y amigos de quien en vida fue el artista Paul Flores y aseguro que este repudiable crimen no quedará impune.
“En la lucha contra el crimen organizado, todos los peruanos debemos de mantenernos unidos, superando todas nuestras diferencias sean de cualquier índole”, subrayó Gustavo Adrianzén.
Sin embargo, la supuesta protección que tenía el Ministro del Interior se habría acabado ya que Las bancadas del Congreso recién se ponen de acuerdo para buscar la censura del ministro del Interior después de la muerte del cantante Paul Flores.
En efecto ya se han presentado la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras el asesinato del vocalista de Armonía 10 Paul Flores, cariñosamente conocido como ‘El Russo’. La banda fue atacada por sicarios en la Vía de Evitamiento, a la altura de El Agustino, y dos balas terminaron con la vida del cantante.
El pedido de censura fue presentado por la congresista Susel Paredes, quien venía recolectando firmas desde inicios de febrero, sin embargo, no lograba reunir las 33 necesarias. La moción ya se encuentra en Mesa de Partes del Congreso.
La última firma que se sumó fue la de la legisladora de Alianza para el Progreso, Lady Camones, quien justamente en horas de la mañana se había pronunciado en su cuenta oficial de X: «Esto es insostenible. Apoyo la censura. ¡No más Santiváñez!».
Tras esto, la parlamentaria Paredes comunicó: «Finalmente, con la firma de la Congresista Lady Camones, hemos conseguido las 33 firmas para proceder a la Censura del ineficiente ministro Santivañez, después de tantas muertes de inocentes. Ahora comienza el verdadero partido para ver quiénes defienden al Perú». En la misma publicación presenta una lista de los 33 firmantes de la moción.
Entre los firmantes se encuentran integrantes de las bancadas Renovación Popular, Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, Bancada Socialista, Juntos por el Perú, Podemos y APP. Ningún congresista de Fuerza Popular figura en la lista, pese a que horas antes este partido había emitido un comunicado exigiendo la «renuncia inmediata» de Santiváñez.
Paralelamente las Bancadas del Congreso de la República pidieron medidas urgentes al Gobierno para hacer frente a la inseguridad en el país, esto tras el asesinato del cantante Paul Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, por parte de delincuentes.
Entre ellas está la bancada Fuerza Popular, que advirtió sobre la grave crisis de inseguridad que atraviesa el país.
La bancada de Fuerza Popular exigió la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras considerar que su gestión no ha conseguido los resultados que se esperaban frente a la ola de criminalidad que se vive en nuestro país.
Asimismo, mediante un comunicado, el grupo liderado por Keiko Fujimori indicó que, de no dar un paso al costado en el cargo, presentará una moción de censura en su contra.
«A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados», se puede leer en el documento.
Esta decisión llega luego de que el cantante de la orquesta de cumbia Armonía 10, Paul Flores, fuera asesinado en un ataque a balazos al bus de la agrupación en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
En otro momento, la bancada naranja indicó que, de parte del Congreso, «las leyes están dadas», y que corresponde a la Fiscalía y al Poder Judicial «aplicarlas con severidad». Ello, pese a que el propio Parlamento aprobó leyes que dificultaban la lucha contra la criminalidad.
«Los ciudadanos están desprotegidos. No basta con cambiar de ministro; el Gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad», continúa el comunicado.
«Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial», culmina.
«El Gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad. Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial», indica un comunicado de la bancada de Fuerza Popular.
En tal sentido, exigieron la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, de lo contrario presentarán, en las próximas horas, una moción de censura.
De igual modo, Renovación Popular emitió un pronunciamiento en donde pide la renuncia de Santiváñez, el reemplazo del comandante general de la Policía Nacional y la declaratoria del estado de excepción, para que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la seguridad.
«medida de urgencia» la renuncia del ministro del Interior. Además, aprovecharon en pedir el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), declaratoria del Estado de Excepción, reorganización inmediata del Poder Judicial y Ministerio Público e inversión en equipos de inteligencia.
«Lamento sensible fallecimiento del vocalista de Armonía 10. Exijo al Ejecutivo que adopte medidas que propusimos desde 2023; expulsión inmediata a delincuentes extranjeros, cierre de fronteras, reactivación de grupo de inteligencia e inversión en infraestructura de inteligencia», publicó el líder el partido, Rafael López Aliaga, en su cuenta oficial de X.
También solicitan la reorganización del Poder Judicial y Ministerio Público, el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la inversión en equipos de inteligencia para la Policía.
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que el Gobierno de Dina Boluarte no ha tratado la salida de titular del sector.
«No se trató la renuncia (de Santiváñez). Se han tratado las distintas medidas que se van a tomar, ver una agenda, porque mañana los ministros estarán en distintas regiones y por lo tanto hay pocos que están en Lima porque todos estarán en el inicio de las clases escolares», contó en el programa Punto Final de Latina.
Quero también resaltó la gestión de Santiváñez al frente del Mininter y dijo que con sus estrategias han capturado a miembros de bandas criminales.
«Yo creo que el ministro del Interior ha desarrollado una serie de estrategias que han ido dando resultados. En los últimos días se han capturado a una serie de bandas delictivas, se neutralizó a una banda de extorsionadores contra colegios privados. Creo que este tipo de datos son fundamentales, no se trata acá solamente de cambiar a una persona sino de buscar alternativas que nos permitan comprometernos de manera conjunta», sostuvo.
Durante la entrevista, Morgan Quero, no tuvo mejor idea que justificar la gestión de Santiváñez ante el incremento de la inseguridad y asegurar que se han desarrollado estrategias para capturar a banda de delincuentes, pese a que las extorsiones, asesinatos y robos van en aumento.
«No se trata de cambiar a una persona, se trata de buscar alternativas que nos permitan comprometernos de manera conjunta ante la inseguridad», añadió Quero.