Mientras Samsung continúa siendo pionera en experiencias premium de IA móvil, visitamos los centros de investigación de Samsung en todo el mundo para conocer cómo Galaxy AI permite que más usuarios maximicen su potencial. Galaxy AI ahora admite 16 idiomas, por lo que más personas pueden ampliar sus capacidades lingüísticas, incluso sin conexión, gracias a la traducción en el dispositivo en funciones como Traducción Simultánea, Intérprete, Asistente de Notas y Asistente de Navegación. Pero ¿qué implica el desarrollo del lenguaje de IA? La última vez, visitamos India para aprender cómo los equipos colaboran con estudiantes y universidades para llevar Galaxy AI a más personas. Esta vez, estamos en Polonia para descubrir cómo colaboran los países europeos para lograr su objetivo.
Hay un dicho en el Instituto de Investigación y Desarrollo de Samsung de Polonia (SRPOL, su sigla en inglés): “Un día en SRPOL dura 96 horas”. Se refiere a su papel global como uno de los centros de I+D más grandes y de más rápido crecimiento en la región, que a menudo trabaja en cuatro zonas horarias diferentes. Ubicado en el corazón de Europa y cubriendo muchos mercados europeos y globales, SRPOL ha trabajado en reconocimiento automático de voz, traducción automática neuronal y modelos de texto a voz para más de 30 idiomas. Cuando se trató de incorporar 10 idiomas a Galaxy AI, esta experiencia significó que el equipo estaba bien preparado para combinar de forma continua las perspectivas culturales con la tecnología global de Samsung.
SRPOL tiene años de experiencia en procesamiento del lenguaje natural. Lo que lo hace único es su adaptabilidad para trabajar en cualquier idioma gracias al apasionado equipo y sus herramientas, como una plataforma de crowdsourcing que permite un desarrollo rápido y ágil.
«La colaboración en todo el continente significa la recopilación, anotación e investigación de datos incesantes, lo que se ha convertido en algo que realmente disfrutamos», afirma Kornel Jankowski, Head de Decodificación de Voz de SRPOL. “Hemos trabajado con tantos idiomas que nuestro equipo desarrolló habilidades universales e independientes del idioma. Cuando nos piden que apoyemos un nuevo modelo de lenguaje, la actitud de todos es: ¡Oh, vaya, aprenderemos otro, será divertido!».
El idioma es una piedra angular de la cultura y la comunicación en toda Europa, independientemente de si está incorporado a la tecnología. Sin embargo, presenta desafíos únicos para el equipo de SRPOL, que desarrolla modelos de inteligencia artificial para idiomas europeos.
“Cada idioma y la cultura de la que forma parte conlleva obstáculos que nos hacen reevaluar cómo percibimos un tema específico”, explica Adam Ros, Head de Inteligencia Artificial de SRPOL. Estos obstáculos incluyen sortear la intraducibilidad de ciertas frases y manejar expresiones idiomáticas que pueden no tener equivalentes directos en otros idiomas.
“Mi equipo nunca se detiene en un solo ejemplo cuando maneja una palabra o tema nuevo. Algunas lenguas europeas son más difíciles que otras”, añade Ros. Si alguna vez has estado en España, sabrás que el español se habla a menudo a velocidades vertiginosas y necesitamos entrenar bien a la IA para manejar eso”.
“Existen diferencias sutiles entre las culturas europeas que influyen en si algo se siente natural para el usuario final. Por ejemplo, en algunos países la gente espera leer los precios con el símbolo del euro (€), mientras que otros están acostumbrados a verlo escrito, e-u-r-o-s”, dice Agata Maria Rozycka, Head de Investigación de Inteligencia de Voz en SRPOL. “Si este matiz cultural no se refleja en el texto traducido, la interfaz puede parecer menos intuitiva para el usuario.