• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Edición Especial

Las fake news sobre la Covid-19 en redes sociales y apps de mensajería

delpais by delpais
enero 11, 2021
in Edición Especial
0 0
0
Si coronavirus avanza, las elecciones podrían postergarse y Sagasti se quedaría gobernando
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

EAE Business School ha publicado el estudio “Fake News en tiempos de Covid-19” del que se extrae que como consecuencia de la crisis del COVID-19, a nivel mundial, se ha producido un impacto directo en el consumo de medios en el hogar en todo el mundo. Sin embargo, las redes sociales han sido una fuente de noticias recurrente para las actualizaciones de la emergencia sanitaria en múltiples países del mundo, pese a ser la fuente menos confiable para muchos consumidores.

De acuerdo con el estudio, en Latinoamérica el 70% de las personas no están seguros de saber detectarlas, quienes menos logran identificar una fake news son los peruanos (79%), seguidos por colombianos (73%) y los chilenos (70%). Detrás se encuentran los argentinos y mexicanos con 66%, y finalmente los brasileños con 62%.

En este sentido, “no sólo los periodistas tienen un reto, también los académicos para preparar a las nuevas generaciones para enfrentarse a la información y saber diferenciar lo que es información de opinión, acudiendo a varias fuentes, y no limitándose a leer un único medio, o los medios más afines a la propia ideología”, señala la autora del estudio y profesora de EAE Business School, Cristina Gallego. 

Ahora bien, cuando hablamos del público que consume noticias a través de las redes sociales, encontramos que su uso se realiza por adultos entre 18 y 35 años a diferencia de otros segmentos que suponen el 25% cuando alcanzan los 55 años o más. No obstante, el 85% de los encuestados ha manifestado que tienen necesidad de información por parte de científicos y no tanto de la clase política y el 74% mostraba una gran preocupación por la difusión de noticias falsas.

El consumo de televisión para informarse de la pandemia aumentó un 55% a mediados de marzo respecto al principio del mismo mes, así lo afirmó Gallego. “El consumo de medios ha aumentado en la pandemia. El coronavirus ha mantenido a las personas conectadas de forma constante, tanto que buscaban y accedían a información sobre el virus y cómo se propaga varias veces al día”.

FAKE NEWS EN EUROPA

De los 38 países analizados, los medios de Finlandia y Portugal son lo que mayor credibilidad tiene para sus ciudadanos. Un 56% de los ciudadanos de Finlandia y Portugal confían en la veracidad de la información. También destaca Turquía con un 55%.  En cambio, Francia se ubicó entre los más bajos del mundo en cuanto a la confianza de los consumidores en sus medios de comunicación con un 23%. Otros países con falta de confianza en sus medios son Corea del Sur (21%), Hungría (27%) y Grecia (28%).

Los miembros de la Unión Europea confían de forma mayoritaria en la veracidad de las noticias publicadas en medios tradicionales como radio, TV y periódicos, frente a los medios online, siendo las redes sociales el medio menos fiable para el conjunto de los ciudadanos.

delpais

delpais

Related Posts

Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Edición Especial

8 claves para potenciar tu marca personal en redes sociales

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Edición Especial

Sumtec: 5 tendencias tecnológicas que revolucionarán el 2021

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Edición Especial

Credicorp Capital lanzó primer fondo mutuo de factoring en soles

by delpais
enero 19, 2021
Edición Especial

Galaxy S21/S21+: conéctate, comparte y haz que todos los días sean épicos

by delpais
enero 19, 2021
Edición Especial

Interbank lanza la primera datathon que diseñará soluciones para emprendimientos sociales

by delpais
enero 19, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?